La cantante de Pontecesures Bea Porrúa presentará mañana (con Fran Allo como cicerone) a las 21.30 horas en el auditorio del multiusos xalleiro su nuevo disco Berce galego. Promueve la concejalía de Cultura.
EL CORREO GALLEGO, 10/12/09
La cantante de Pontecesures Bea Porrúa presentará mañana (con Fran Allo como cicerone) a las 21.30 horas en el auditorio del multiusos xalleiro su nuevo disco Berce galego. Promueve la concejalía de Cultura.
EL CORREO GALLEGO, 10/12/09
Así lo dice el concejal de Cultura de Padrón, para quien el traslado del legado sería «unha pérdida irreparable»
No hay nada de nada», según el propio Tomás Cavanna Benet, que ayer atendió el teléfono en la sede de la Fundación Camilo José Cela de Padrón (en la que sigue trabajando) aunque no quiso concretar si se ese «nada de nada» se refiere a su dimisión como director gerente de la entidad cultural de Iria-Flavia o a la posibilidad de que la Xunta u otra institución se haga cargo del legado celiano debido a los problemas económicos de la Fundación. Estos se hicieron públicos a raíz del despido de cuatro trabajadores, tres de los cuales acaban de ser readmitidos en su puesto después de recurrir a la Justicia.
Cavanna Benet se limitó a señalar que no realiza declaraciones aunque, primero, dejó caer que «no es cierto prácticamente nada de lo que cuentan». Quien está tratando de confirmar el alcance de las informaciones sobre la posibilidad de trasladar los fondos de la Fundación fuera de Iria es el Concello de Padrón, cuyo alcalde figura como patrono de la institución.
No obstante, Camilo Forján no asistió a la última junta por encontrarse de baja. Por este motivo, rehusó pronunciarse más allá de señalar que el legado de Cela «debe permanecer onde está, sen máis historias». El alcalde añadió que, una vez que se incorpore a su puesto, hablará con la Fundación. Sin embargo, desde su llegada a la alcaldía de Padrón, Forján apenas asistió a dos o tres juntas de patronos y se ausentó en otras tantas, delegando su voto en la presidenta de la Fundación, Marina Castaño.
Por su parte, el concejal de Cultura de Padrón y actualmente alcalde en funciones, Eloy Rodríguez, revisó ayer los estatutos de la entidad celiana que, según dijo, «blindan» la permanencia de la Fundación en Padrón. En caso de cambiar el domicilio de la entidad, este sería para un lugar vinculado a la «vida e obra de Cela», siempre dentro de Galicia y tras el acuerdo en junta extraordinaria de dos de las terceras partes de los patronos. Y ese lugar no puede ser otro que Iria, añade.
Pero, de confirmarse la posibilidad de un traslado de los fondos de Cela de su Iria natal, el concejal de Cultura de Padrón habla de que sería «unha pérdida irreparable en todos os sentidos». Por este motivo, Eloy Rodríguez explica que, de ser una realidad, el Ayuntamiento «se ten que mover» porque la decisión del traslado puede suponer «un mazazo inmenso» para Padrón. «Iria non se entende sen Cela», añade el teniente de alcalde, quien considera que el gobierno padronés «non pode quedar calado» en el caso de confirmarse la decisión.
La noticia se produce apenas unos días después de que la Comisión Provincial de Patrimonio, en su reunión del pasado día 3, emitiera un dictamen favorable para declarar el legado de Cela como Bien de Interés Cultural, según cuenta Eloy Rodríguez, que asistió a la sesión.
Otro de los puntos que afloran es el horario de apertura de la entidad, que en este tiempo cierra sus puertas el viernes a las dos de la tarde y las abre el lunes a las nueve de la mañana. Ni en horario de invierno ni en verano abre los fines de semana, lo que limita la afluencia de visitantes. También lo hace el precio individual de la entrada que, para muchos es elevado, más incluso que en otros museos a nivel nacional, de modo que en el de Padrón cuesta 8 euros.
LA VOZ DE GALICIA, 10/12/09
El coordinador de la plataforma ??Salva o Tren?, Fernando Gómez, se mostró ayer indignado ante lo que califica como ??un derroche de dinero? y criticó que el ADIF ??no tenga 180.000 euros para conectar la vieja vía con la nueva infraestructura del AVE?, para poder así reponer el servicio ferroviario en Portas, pero ??sí pueda malgastar fondos en dejar la estación como nuevecita cuando ya no se necesita y en eliminar dos pasos a nivel? en el municipio, por unos raíles por los que sólo circula a diario el tren del cemento. Por eso interpreta que ??se hace todo para beneficio de una empresa?, en alusión a la cementera, en lugar de beneficiar a los ciudadanos permitiéndoles hacer uso del transporte ferroviario, aprovechando que ??la infraestructura está en perfectas condiciones?.
Las obras que se acometieron recientemente en la estación supusieron, según explica Gómez, en la sustitución de todo el tejado, el pintado de la fachada, la renovación de las puertas, la mejora del perímetro e incluso se colocó iluminación. ??La veo reluciente, como nueva. Parece increíble que se gasten el dinero de todos en ponerla así de limpita más de un año después de dejarla sin servicio?, lamenta el coordinador de la plataforma ciudadana, que ayer mantuvo un encuentro en Santiago con el director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín.
??Lo pusimos en guardia? ante los proyectos que el Ministerio de Fomento tiene para el Eje Atlántico: ??no tienen previsto ningún servicio de proximidad, quieren eliminarlo todo porque sólo les interesa el AVE?, le aseguró Gómez al representante de la adminsitración autonómica, al que planteó, asimismo, la ??estrategia de futuro que creemos que tiene que poner en marcha la Xunta?. Esta estrategia pasaría, en opinión de ??Salva o Tren?, por tener en funcionamiento una red de cercanías para Galicia entre los años 2018 y 2020, cuando podrían estar ya en servicio todos los tramos de la Alta Velocidad. ??Para entonces debemos tener ya una infraestructura para trenes de proximidad independiente a la del AVE pero que puedan complementarse?, argumenta Fernándo Gómez. Según calcula, se necesitarían unos cien millones de euros para poner en marcha esta red, sólo 20 millones menos de los que Fomento gastará en adquirir once nuevos trenes reciente anuncio del ministro ??que a partir de 2013 o 2014 ya no podrán circular en Galicia. Eso es vender humo?, denuncia el coordinador de la plataforma.
Mientras tanto, ??Salva o Tren? insiste en la necesidad de adoptar ??medidas paliativas”.
DIARIO DE AROUSA, 10/12/09
Las lluvias caídas en los últimos días crearon una bolsa de agua en la curva de A Charca (PO-548) que suponía un peligro para la seguridad vial. El Concello denunció el problema y desde la Xunta tomaron buena nota de modo que ayer enviaron a Pontecesures las máquinas y el personal necesario para abrir una zanja que permite hacer circular el agua embalsada. Es una solución provisional (queda pendiente el tratamiento de las cunetas y accesos a fincas) pero que desde el Concello quisieron ayer «agradecer».
LA VOZ DE GALICIA, 10/12/09
Despois de solicitalo en varias ocasións o Concello de Pontecesures, esta tarde unha pala abriu unha gabia conducindo a auga embalsada na cuneta da PO-548 Pontecesures-Vilagarcía (Avda. de Arousa) ata o tubo de 1 metro de diametro que estaba inutilizado e que vai logo baixo a pista que comparten Pontecesures e Valga (se vai por ela ao Centro Médico de Baño).
Agradécese a actuación realizada de xeito provisional, pero hai que insistir en que se canalice axeitadamente toda a cuneta ata a rotonda da Charca, xa que prodúcense outros embalsamentos antes, e para evitalos hai que instalar tubos de amplio diámetro, ou conducións en aberto, baixo as entradas das fincas das márxenes da estrada autonómica.
Sobre a iluminación, sobre a fixación das tapas dos pozos de sanemento e sobre as beirarrúas, non se coñecen novas.
Na tarde de hoxe quedaron substituídas estas luminarias cun camión grúa e de xeito urxente, co fin de evitar calquera risco para automobilistas ou peóns.
Maña está previsto colocar as luminarias na rotonda da Praza de Pontevedra que quedaron afundidas nestes días de temporal. Tamén se colocará na farola central, como todos os anos a árbore do Nadal.