El veredico se retrasa y se dará a conocer durante la jornada de hoy.
Dos amigas de María Luz lloran al terminar la sesión.
El esperado veredicto del jurado por el crimen de María Luz Posse se está haciendo esperar. Después de la última sesión de la vista oral celebrada en la mañana de ayer, el jurado se retiraba a deliberar más tarde de lo previsto al ser necesario sustituir a uno de sus miembros tras sufrir una pequeña indisposición.
Sobre las cinco de la tarde, los nueve integrantes del jurado comenzaban a deliberar para dar respuesta a un total de 18 preguntas formuladas por la magistrada presidente del tribunal. Sus respuestas determinarían si Jaime Maiz era culpable o inocente. Después de seis horas de reunión, el jurado anunciaba a la juez que ya tenía un veredicto. Sin embargo, tras un estudio del mismo, se decidió aplazar hasta mañana su lectura ya que la magistrada consideraba que la decisión del jurado no estaba lo suficientemente argumentada, según indicaron los letrados de la acusación particular.
Así, con toda probabilidad será hoy cuando se conozca la decisión final del jurado que media hora después de la media noche de ayer se retiraba a descansar, incomunicado, a un hotel de la ciudad de Pontevedra. Antes deberá completar la argumentación de su veredicto.
A esa hora de la madrugada también regresaban a casa los familiares y amigos de la víctima que esperaban en la Audiencia Provincial a conocer la decisión del tribunal del jurado, al igual del acusado, que sigue en libertad.
Además de las cuestiones referentes al grado de culpabilidad del acusado, el jurado también deberá abordar si se cumplen las condiciones para tener en cuenta la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas, tal y como solicita la defensa de Jaime Maiz. Su abogado considera que el proceso se retrasó por causas ajenas al imputado, algo que no comparten ni el fiscal ni ninguna de las acusaciones particulares. Un plazo de algo dos años y medio parece razonable para el Ministerio Público si se tiene en cuenta que hubo que solicitar diversas pruebas e informes de cierta complejidad y se han tenido que resolver recursos interpuestos por las partes.
Para los abogados de la acusación particular, esta petición no es más que parte de la “estrategia” del acusado para “intentar reducir al máximo su condena, aunque esta sea justificada”, explicaron.
FARO DE VIGO, 18/06/10
0 comentarios