Padrón no da por perdido el fondo documental de la Fundación Cela.

La segunda manifestación ciudadana convocada por la corporación se celebró el pasado 30 de junio.

Pese al convenio firmado con la Xunta, la corporación seguirá luchando para que todo el legado siga en Iria

Padrón no se da por vencido. La firma del convenio entre la Fundación Camilo José Cela y la Xunta para convertir la entidad en pública no cambia los planes de la capital del Sar de seguir luchando para que su principal reivindicación sea atendida: que el fondo documental de la fundación siga donde está, en Iria-Flavia.
Padrón sabe que es una «carrera de fondo», tal y como dijo el alcalde en el manifiesto leído en la última manifestación ciudadana, celebrada el 30 de junio. Por ello, los portavoces de PSOE, CIPa, PP, BNG y PG acaban de reunirse nuevamente para decidir qué hacer, una vez que el convenio está firmado. Entre los acuerdos no está la convocatoria de una nueva manifestación ciudadana aunque ello no significa que no vaya a haber más marchas, según explica el regidor, Camilo Forján. Por el momento, la corporación de Padrón quiere disponer de toda la información y ello pasa por conocer el convenio suscrito el pasado día 2 por la presidenta de la Fundación Cela, Marina Castaño, y por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela.
La firma del mismo se produjo un día después de que los portavoces de los grupos políticos de Padrón se entrevistaran en Santiago con el conselleiro y con el secretario xeral de Cultura. En ese encuentro, Roberto Varela explicó a los representantes de Padrón la «posición» de la Xunta en este tema mientras que los políticos padroneses expusieron sus argumentos para la permanencia de los fondos en Iria.
Pero, curiosamente, en la reunión el conselleiro no tuvo la «deferencia» de informar a los políticos de la capital del Sar de que al día siguiente, 2 de julio, iba a firmar el convenio con la Fundación Cela, acuerdo que contempla el traslado a Santiago del fondo documental por un período de 62 años. Padrón se enteró por la prensa de la firma. Para el alcalde Camilo Forján, el proceder del conselleiro supone una «falta de respeto institucional» hacia Padrón y sus vecinos.
A la vista de los hechos, la junta de portavoces políticos ha decidido entregar el próximo miércoles en la Xunta las firmas que se han recogido hasta el momento, en torno a 3.000, de vecinos y de asociaciones del municipio, todas en contra del traslado.
Copia del acuerdo
Asimismo, Padrón quiere una copia del convenio firmado por Marina Castaño y Roberto Varela, para saber con exactitud cuáles son los planes de la Xunta para la Fundación Cela. La capital del Sar no se opone a que la entidad pase a ser gestionada por el gobierno autonómico pero cree que ello es compatible con la permanencia de todo el legado en Iria-Flavia, como fue el deseo del fundador, según recuerdan desde Padrón.
Finalmente, los políticos padroneses reiteran su petición de entrevista con el presidente de la Xunta, solicitud que fue cursada por primera vez el 4 de junio y que no ha sido atendida pese al tiempo transcurrido y a pesar de que el tema es de vital importancia para Padrón y su futuro. Por ello, los representantes políticos tienen y sienten la obligación de seguir luchando por lo que muchos consideran que es «patrimonio» de todos los padroneses.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/10

Chanteclair trae hoy, 10 de julio, en exclusiva al Dj Chuckie para finalizar la temporada.

Chanteclair te trae en exclusiva en su ultimo dia de la temporada a DJ CHUCKIE, un dj productor que lleva varios años en lo alto del panorama mundial de la musica electronica.

Viene de pinchar en eventos tan importantes como son ??Luxurush?, ??T-Dansant?, ??Indian Summer Festival?, ??Loveland Festival?, ??Heineken Fast Forward Parade?, ??Mysteryland?, y a partir del 2008 es un habitual del festival ??Sensation White!?.

Chuckie también viaja por clubes de países como Inglaterra, Alemania, Grecia, Suiza, Francia, Curazao, Marruecos, Turquía, Surinam, Portugal, etc. En el verano de 2008, fue invitado personalmente por David Guetta a Pacha Ibiza.

El precio de la entrada sera de 10? + Copa

Ese mismo dia se pondran a la venta las entradas para el festival del 2º aniversario de Chanteclair, al precio de 5?.

Por ser el ultimo dia de la temporada, en diversos momentos de la noche bajaremos el precio de las copas.

O xoves 15 de xullo, selecciónanse os traballadores dos programas de cooperación 2010.

O Concello de Pontecesures solicitou na oferta de emprego o envío dende a Oficina de Vilagarcía un mínimo de cinco desempregados por praza.

Para ás 9:30 horas están citados na Casa do Concello os aspirantes ao posto de arquitecto técnico (unha praza, dez meses).

Para ás 10:30 horas están citados na Casa do Concello os aspirantes ao posto de técnico en protección civil para funcións de seguridade (unha praza, nove meses).

Para ás 12:00 horas están citados na Biblioteca os aspirantes aos postos de auxiliar administrativo e conserxe (dúas prazas de auxiliar e unha de conserxe, dez meses).

Un tribunal formado por persoal do concello será o encargado de realizar a selección.

Dos años de cárcel para el maquinista del tren que mató a tres obreros en Valga.

El maquinista del tren asumió durante el juicio, celebrado el 23 de junio, que cometió un error.

El juez considera a Renfe como responsable subsidiaria del pago de más de 600.000 euros en indemnizaciones

Dos años de prisión y otros dos años y medio de inhabilitación profesional es la pena que ha recaído sobre el maquinista que, en abril del 2007, provocó un triple accidente mortal en un paso a nivel en Valga. Además, el juez pontevedrés impuso a Miguel García López el pago de más de 604.000 euros en indemnizaciones a los herederos de los fallecidos, cantidades de las que tendrá que responder Renfe como responsable civil subsidiario.
A la hora de cuantificar la pena de cárcel por tres delitos de homicidio imprudente en concurso ideal, el magistrado tuvo en cuenta la existencia de las atenuantes de reparación del daño y analógica de confesión.
En la sentencia, que es recurrible ante la Audiencia de Pontevedra, se considera probado que, minutos antes del fatal accidente, un segundo tren cruzó el paso elevado. Se produjo entonces una anomalía que impidió que se elevasen las barreras que impedían el paso de vehículos.
Ante estas contingencias se dispone de un mecanismo de rearme con dos temporizadores. Simultáneamente, las señales verticales ubicadas en las márgenes de las vías empezaron a destellar con una luz amarillenta brillante.
Se cree que justo cuando el tren conducido por García López alcanzó esta señal, esta se apagó. En cualquier caso, apagada o destellante, el acusado habría tenido que detener el tren, una medida que también se le indicó mediante un pitido prolongado que sonó en cabina.
Sin embargo, «aunque redujo inicialmente la velocidad de 122 kilómetros por hora a 99 kilómetros por hora, continuó su marcha sin atender el estado de la señalización vertical y desconectando la indicación que recibía de la baliza».
El siniestro
Pasaban unos minutos de la una de la tarde del 25 de abril cuando el ferrocarril irrumpió en el paso donde ya se habían elevado las barreras y los vehículos comenzaban a cruzar. A pesar de que «trató en el último momento de efectuar una frenada de emergencia, no pudo evitar arrollar a un automóvil» en el que viajaban José García Bajo, Jesús Martínez Senín y el hijo de este, Roberto Martínez Ríos. Los tres fallecieron en el acto.
Durante el juicio, celebrado el 23 de junio, el maquinista se mostró muy afectado y asumió que cometió un error. En este punto, precisó que si no detuvo el tren con anterioridad al llegar al paso a nivel fue porque estaba convencido de que el cruce estaba protegido, esto es, que las barreras estaban bajadas. Posteriormente, la lectura de los informes de los peritos le llevó a la conclusión de que «aquel día cometí el error más grande de toda mi vida».

LA VOZ DE GALICIA, 10/07/10