El tripartito decide aparcar el tema de la placa franquista para no generar enfrentamientos.

Representantes de los tres grupos que integran el gobierno de Pontecesures mantuvieron ayer un encuentro en la Casa Consistorial con una docena de vecinos que alegaron contra la retirada de la inscripción franquista existente en la fachada de la iglesia parroquial. Al encuentro estaba también convocado el BNG, aunque no acudió ningún representante, a pesar de que fue esta formación la que promovió la retirada de esta placa con una moción plenaria.
Durante la reunión, que contó con la presencia de la alcaldesa, Maribel Castro, el portavoz del PP, Rafael Randulfe, y el edil no adscrito Luis Sabariz Rolán, se informó a los vecinos sobre la contestación del Arzobispado de Santiago acerca de la retirada de la inscripción. Las autoridades eclesiásticas hicieron una llamada al diálogo entre todas las partes y rechazaron hacerse cargo de los costes de la eliminación de la placa ­una de las condiciones que ponía el Concello­.

Teniendo en cuenta esta respuesta del Arzobispado compostelano, los representantes municipales cesureños acordaron con los vecinos ??deixar as cousas como están e non entrar en disputas nin enfrontamentos por un tema que pasa totalmente desapercibido nesta vila?, ya que ??ninguén, agás o grupo municipal do BNG, solicitou ou falou deste tema no Concello ou ante a opinión pública?. Más bien fue al contrario, ya que se registraron un total de cincuenta y nueve firmas en contra de la retirada de la inscripción, mientras que no hubo ninguna rúbrica a favor.

Los argumentos que ofrece el tripartito cesureño a la hora de decidir aparcar el tema son varias, comenzando por que en el acuerdo plenario adoptado en el año 2009 ??quedou moi claro que o Concello non ía a encargar o proxecto nin financiar obra algunha con fondos propios para actuar nun ben propiedade da Igrexa?. Por otra parte, explican que del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica se desprende que es la propia Iglesia la que tiene que actuar en relación con sus bienes. Finalmente, la administración municipal alega que ??o Concello non pode actuar en contra da posición veciñal? por lo que consideran que, si alguien quieren promover la retirada de la inscripción, ??debe solicitalo no Arcebispado, que será o que decida, como titular do ben?.

Ausencia > Por otra parte, el gobierno local de Pontecesures considera poco seria la ausencia del Bloque Nacionalista Galego en esta reunión. En este sentido, los dirigentes municipales lamentan que ??os representantes do BNG non apareceron hoxe para dar a cara con argumentos e razonamentos ante os veciños? y califican esta actitud de ??lamentable?. Desde el punto de vista del tripartito, la formación nacionalista ??tratou de crear un problema onde non o había e logo non se presentan para resolvelo?, critican.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/10

Más de 150 hogueras arderán en los municipios de la comarca en la noche mágica de San Juan,

Los concellos de la comarca del Ulla-Umia habían concedido, en la mañana de ayer, más de 150 permisos para realizar hogueras durante la noche de San Juan, en la que proliferarán los festejos en familia o con amigos al calor de las llamas y con una sardinas asadas. Valga es la localidad en la que más autorizaciones se otorgaron, superando las setenta, mientras que en Portas fueron unas treinta, muy lejos de los tres permisos solicitados en Moraña, pero que a día de ayer todavía no se habían resuelto. Cuntis, Caldas y Pontecesures se mueven en cifras similares, con unos 18 permisos en el primer caso, 15 en la localidad caldense y 14 en Pontecesures, aunque este último Concello esperaba que todavía entrasen más solicitudes de autorización a lo largo de la mañana de hoy.
Uno de los rituales de fuego más espectaculares de la comarca se celebrará, como ya es tradicional, en el yacimiento cuntiense de Castrolandín. La corona del castro quedará iluminada por las llamas, tanto de la hoguera central como de las antorchas y 53 ramas de sauce con 7 piñas cada una que adornarán todo el perímetro del yacimiento. Y para abrir boca, chorizos, sardinas y vino para los asistentes.

En Caldas también festejan el San Juan por todo lo alto en el Campo de la Torre. Las actividades comenzarán hoy por la mañana pero tendrán su punto álgido a partir de las 20:30 con la sardinada popular. A las 12 se encenderá la hoguera en el cauce del río Bermaña. Las actividades continuarán durante todo el día de mañana, festivo local en Caldas.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/10

Ocho trabajos de investigación optan a ganar el premio Xesús Ferro Couselo.

Un total de ocho trabajos de investigación se presentaron a la XV edición del Premio Xesús Ferro Couselo, que anualmente convoca el Concello de Valga como homenaje a esta insigne figura de la cultura gallega y como una forma de incentivar los estudios de investigación en el campo de las ciencias históricas.
Las ocho propuestas recibidas optarán a conseguir el premio en la primera modalidad del certamen, la relacionada con trabajos de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de Etnografía, Paleografía, Numismática, Arqueología, Historia e Historia del Arte. El ganador se embolsará 4.000 euros y se decidirá a finales del mes de julio, coincidiendo con el 104 aniversario del nacimiento de Xesús Ferro Couselo. Alrededor del día 30 de ese mes está previsto que se reúna el jurado, presidido por el alcalde, José María Bello Maneiro, e integrado por Fernando Acuña Castroviejo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Santiago (USC); Marcial Gondar Portasany, catedrático de Antropoloxía de la USC; Xulio Rodríguez González, facultativo del Corpo Superior de Museos; Pegerto Saavedra, catedrático de Historia Moderna de la USC; y Pablo Sánchez, miembro del Corpo Facultativo de Arquivos y nieto de Xesús Ferro Couselo. Actuará como secretario, con voz pero sin voto, José Ramón Rial, funcionario del Concello.

En cuanto a la segunda modalidad del concurso, se presentaron en esta edición dos proyectos ­que según las bases deben estar centrados en estudios históricos, etnográficos o sobre personajes de Valga­, que optarán a llevarse una beca de estudios por valor de 3.000 euros.

Publicación. Por otra parte, está a punto de publicarse el trabajo ganador de la edición de 2009 del Premio Xesús Ferro Couselo, titulado ??Exército e territorio no noroeste peninsular?. El autor es José Manuel Costa García, que analiza lo que supuso la invasión y llegada de los romanos al noroeste de la península. Se están realizando las últimas pruebas de impresión y se espera que en verano estará disponible en librerías, publicado por el Concello y distribuido por la editorial Galaxia.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/10

¿Es ahora más segura la vía férrea en Valga?.

Han pasado tres años y dos meses desde aquel trágico 25 de abril de 2007, en el que José García Bejo, Jesús Martínez Senín y Roberto Martínez Ríos, tres obreros de Setecoros, fallecieron arrollados por un tren en el paso a nivel de Campaña. Hoy comienza en Pontevedra el juicio por este accidente, en el que la Fiscalía solicita tres años de prisión para el maquinista por otros tantos homicidios por imprudencia profesional grave. Pero más allá de las derivadas penales, ¿cual es hoy en día la situación de la vía férrea a su paso por Valga? ¿Están los vecinos más protegidos frente al paso constante de trenes?. El alcalde, José María Bello Maneiro, lo tiene claro: ??Por suposto que hai máis seguridade?, sentencia. En la zona del accidente ??garantizouse a seguridade ao cen por cen, salvo que alguén queira incumplir as normas, pero iso pode pasar en calqueira lugar?. Y es que el paso a nivel de Campaña ya no existe. Fue sustituido por un puente que permite a vehículos y personas cruzar de un lado a otro de la vía sin riesgos. Además, las actuaciones se extendieron a otras zonas de las parroquias de Cordeiro y Campaña. En estos tres años se han eliminado un total de siete pasos a nivel, la mayoría de los cuales carecían de señalización y la visibilidad era escasa. Fueron los de Vilar (centro), Vilarello (lavadero), Moldes, Carracido, Laxes, Casanova y el de Campaña. ?nicamente se mantienen los de Vilar (campo da braña), Castiñeiras y el del límite con Pontecesures, los tres con semibarreras y señales acústicas que advierten de la llegada del tren. Sin embargo, la seguridad parece que no es máxima, puesto que no hace muchos meses los vecinos todavía denunciaron fallos en el sistema de protección del cruce de Devesa, en el que el ADIF tuvo que actuar a mediados de 2009 al quedarse bloqueadas las barreras tanto en este paso como en el de Porto (Pontecesures).
Para facilitar el acceso de los ciudadanos hasta los cruces que tienen señalización, se ha proyectado la apertura de carreteras en paralelo a la vía. En algunas zonas ya están finalizadas, en otras como entre Laxes y Vilarello o en Devesa están actualmente en ejecución. Estos viales de enlace, además de facilitar el cruce de un margen a otro de la vía en condiciones de seguridad, también ??melloraron a visibilidade, que agora é elevadísima. Antes iso non ocurría porque a maleza chegaba case ata os raís e nalgún caso a visibilidade era nula?, recuerda el alcalde.

Bello Maneiro espera que a lo largo de este año también se supriman los dos únicos pasos a nivel sin protección que se mantienen en el municipio: los de Forno y Devesa. Para sustituirlos, la empresa Covsa construirá dos pasos inferiores financiados por el ADIF. Esta actuación, que en 2007 se anunció como inmediata, se ha retrasado debido ??á non execución, pola empresa Dragados, do contrato que tiña con ADIF?, lo que obligó a reiniciar de nuevo toda la tramitación, expropiaciones incluidas, relativas al proyecto.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/10

Reparan el muro del Ulla en A Ponte en el que se empotró un camión cisterna.

Los operarios de Carreteras colocan las piedras del muro que se habían caído.

Operarios de la Demarcación de Carreteras del Estado acometen la reparación del tramo del muro del río Ulla que acabó destrozado el pasado miércoles por un camión cisterna que sufrió un accidente en la curva de la N-550 que da acceso al puente interprovincial entre Padrón y Pontecesures. El transporte acabó volcado sobre el muro y lo destrozó en parte, cayendo algunas de las piedras al cauce del río Ulla y quedando otras esparcidas por la calzada. Al día siguiente del siniestro la zona fue vallada para evitar que pudieran producirse nuevos accidentes o que alguna personas se precipitase al cauce. En los últimos días, los trabajadores de Carreteras dieron comienzo a las tareas de reposición del muro, que se espera que finalicen con celeridad, puesto que la reparación no supone mayores complicaciones, más allá de recolocar las piezas de piedra en su lugar.
El accidente que causó estos daños se produjo cerca de las siete de la madrugada del día 16 de junio. El camión cisterna, propiedad de una empresa de Carballo, se dirigía hacia la fábrica cesureña de Nestlé cargado de leche pero, al tomar la curva situada en el acceso al puente, el conductor perdió el control del vehículo ­probablemente debido a un fallo en los frenos­ y acabó volcado sobre el muro, con importantes daños en la cabina y con parte de la cisterna suspendida en el aire sobre el Ulla. Se vertieron unos 1.000 litros de leche sobre la calzada y milagrosamente el conductor sólo sufrió heridas leves.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/10

El guardia civil que mató a Mari Luz Posse ingresa en prisión tras ser condenado a 19 años por asesinato.

Tras dar a conocer el fallo, que es recurrible, se decidió el regreso a la cárcel del acusado de forma provisional para evitar el riesgo de fuga

Jaime Maiz Sanmartín, el agente de la Guardia Civil que asesinó a su ex novia, María Luz Posse, en diciembre de 2007 en Cambados, entró ayer libre en la Audiencia Provincial de Pontevedra y salió esposado en dirección a la prisión provincial de A Lama. Se ponía así fin a seis meses de una situación de libertad que indignaba a la familia de la víctima y que ayer sus hermanos celebraron si cabe con mayor entusiasmo que los 19 años de cárcel que acababa de imponerle la magistrada de la Sección Segunda.
Y es que el veredicto de culpabilidad emitido el pasado viernes por el jurado popular ya auguraba una dura sentencia pero hizo falta que el fallo fuera oficial y estuviera rubricado por la magistrada para tener sobre la mesa nuevos argumentos que permitieran el ingreso en prisión provisional de Maiz.
Así, el lunes a última hora las partes eran convocadas a la Audiencia Provincial para que les fuera comunicada la sentencia y, de inmediato, se celebraría una vista con el objetivo de adoptar medidas cautelares contra el imputado. El acusado, Jaime Maiz, también estaba citado para participar en esta vista y se personó en la Audiencia a primera hora de la mañana.
Allí le fue comunicada la sentencia, que además de los 19 años de cárcel por un delito de asesinato (la juez impone la pena más alta en su mitad inferior al no tener en cuenta el jurado ningún atenuante y tan sólo un año menos de los 20 que solicitaban acusaciones y fiscal), le prohibe entrar en Cambados y aproximarse a menos de 500 metros de los hijos de la víctima, además de comunicarse con ellos por tiempo de 29 años. Asimismo, deberá indemnizar con 130.000 euros a la hija menor de María Luz Posse, con 80.000 a su hijo varón más pequeño y con 50.000 a su hijo mayor. Los padres de la víctima serán indemnizados con 11.000 euros y cada uno de los cuatro hermanos con 5.000 euros. Cantidades que deberá pagar el Estado, declarado responsable civil subsidiario, si el acusado no tiene capacidad suficiente para abonarlas en su totalidad.
El fallo se ciñe al veredicto emitido por el jurado el pasado viernes y en él se establecen como hechos probados que entre las seis y las siete de la madrugada del 16 de diciembre de 2007 María Luz Posse acudió al cuartel de la Guardia Civil de Cambados para presentar una denuncia contra Jaime Maiz Sanmartín. Allí coincidió con él y tras intentar dialogar con María Luz el guardia de puertas le pidió que se retirara a su domicilio, ubicado en el mismo cuartel, a lo que el acusado accedió momentáneamente. No obstante, escasos minutos después, Maiz regresó y, empuñando su pistola reglamentaria, le disparó en la frente causándole la muerte en el acto.
Dice el fallo que el acusado “apuntó repentinamente” a la cabeza de María Luz desde “una distancia de “entre dos y tres metros” y “sin que la víctima tuviera ocasión ni tiempo de reaccionar y defenderse”. Añade el fallo que el alcohol no afectó a sus facultades mentales y que el acusado no sufría ningún tipo de trastorno que le impidiese conocer el alcance de sus actos.
Conocida la sentencia, se procedió a celebrar una vista oral para analizar las posibles medidas cautelares a adoptar. Para la Fiscalía y las dos acusaciones particulares estaba claro: Solicitaron el ingreso en prisión provisional de Jaime Maiz y esta vez la magistrada accedió. Jaime Maiz abandonó la Audiencia Provincial esposado y custodiado, no escoltado como ocurrió durante el juicio, por las fuerzas de seguridad rumbo a la cárcel poco después de las doce del mediodía.
Según el auto de ingreso en prisión dictado por la Audiencia Provincial y al que ha tenido acceso FARO, el debate se centraba en si era posible ordenar el reingreso en la cárcel de Maiz tras el agotamiento del plazo inicial ordinario de prisión provisional y su posterior puesta en libertad al no ser prorrogada esta situación por un supuesto error judicial. Pues bien, la magistrada entiende que la sentencia condenatoria que acababa de rubricar supone un “nuevo título” que habilita la posibilidad de “reinstauración de la medida” según el artículo 504 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la doctrina constitucional que lo interpreta.
A pesar de que Maiz siempre acudió a la llamada de la Justicia y no hubo incomparecencias, dice la juez que, con la condena de 19 años en la mano ??aunque no es firme y es probable que sea recurrida??, “el riesgo de fuga tras el veredicto y el dictado de la sentencia condenatoria se ha incrementado y es en este momento muy grave y fundado” Añade que “el único modo de evitarlo para garantizar el cumplimiento de la condena que en su día pueda devenir firme, es mediante la adopción de su prisión provisional”.
Nueve años de límite
Por ello decreta su ingreso en la cárcel sin fianza y fija como periodo máximo de duración de la medida cautelar la mitad de la pena impuesta hasta el límite de 9 años y medio.

FARO DE VIGO, 23/06/10