La presentación del Menú Xacobeo incluyó pimientos de Padrón “falsos”.

Los cultivadores de Herbón alertan del fraude de ofrecer en abril este producto cuando aún no lo hay.

El Menú Xacobeo 2010, cocinado y presentado en Santiago el pasado 15 de abril, tenía un plato virtual: los pimientos de Padrón. Lo de «virtual» lo dicen los propios productores de la hortaliza que se cultiva en las ricas tierras de la parroquia de Herbón y su entorno ya que ni a mediados de abril ni en la actualidad se ha recogido ni un solo pimiento debido a que la cosecha de este año está atrasada por el mal tiempo. Las plantas en los invernaderos comienza a echar las primeras flores y la previsión es que los primeros pimientos de Herbón sean recolectados sobre el día 20 de este mes. Por esta razón, hablan de un «plato virtual» en el menú.
Los cultivadores lamentan que las autoridades presentes en el acto, como el conselleiro de Cultura Roberto Varela o la directora del Centro Superior de Hostelería de Galicia, Patricia Cuevas, así como altos representantes de la cocina gallega, en alusión al restaurante del Club Gastronómico Rías Altas que presentó y cocinó el menú, junto con otros socios, muestren «un descoñecemento tan grande sobre o cultivo do pemento de Herbón». Y con ello, añaden los productores, que se presten a promociones como las del Menú Xacobeo con pimientos de Padrón en la carta que en el plato no lo son, lo que contribuye a «crear confusión» sin contar que es un «engano ao consumidor, que cré que come pementos de Herbón cando non é así», explican. En este sentido, los cultivadores consideran que, por parte de los restaurantes y, en este caso también del Centro Superior de Hostelería de Galicia, no solo deben saber preparar el plato del menú sino también conocer y distinguir los productos que contiene y, sobre todo, su procedencia.
Desconocimiento en Santiago
Para las gentes de Herbón, es «lamentable» que en Santiago se desconozca por completo el hecho de que todavía no hay pimientos en el mercado. Asimismo, los productores también lamentan que desde los restaurantes y desde el Centro Superior de Hostelería de Galicia no se cuente con las sociedades agrarias de transformación Pimerbón y A Pementeira para este tipo de actos de promoción, una vez que son las dos firmas que agrupan a más del 90% de los cultivadores de pimientos de Herbón. Tanto los productores padroneses como el Consello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida Pementos de Herbón, explican que, cuando se recolecten los primeros pimientos de la temporada hacia finales de mes, «xa se lle dará a suficiente publicidade» y más este año cuando las hortalizas de Padrón llevarán en las bolsas de comercialización la contraetiqueta de la Denominación de Origen Protegida Pementos de Herbón, la «máxima garantía» de que se está comiendo el auténtico pimiento de Herbón, señalan las personas que lo producen.
En este sentido, desde el Consello Regulador se explica que, para la total seguridad, los consumidores deben buscar los pimientos embolsados por las sociedades agrarias de transformación Pimerbón y A Pementeira.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/10

Compostela cada vez más cerca.

Compostela está cada vez más cerca para los valgueses qeu, en el mes de marzo, iniciaron una peregrinación por el Camino Portugués. Ayer completaron la 6ª etapa, la penúltima, que fue hasta el momento la más multitudinaria. A las 135 personas que iniciaron la aventura en Tui el 27 de marzo se sumaron varias decenas de vecinos hasta rondar los 200, pra completar el tramo de 16 kms. entre Valga y O Milladoiro, a las puertas mismo de Santiago, a donde llegarán el 8 de mayo.
Los alrededores de la iglesia de San Miguel se convirtieron en centro de operaciones a las 8 de la mañana de ayer. La parroquia está en fiestas, pero “hai máis xente agora da que haberá á noite” profetizaba uno de los participantes en la peregrinación, en la que participan desde niños hasta una mujer de 76 años, responsables políticos locales, encabezados por el alcalde, José María Bello Maneiro, o miembros de la agrupación de Protección Civil.
Apenas 10 minutos bastaron para organizar la expedición y para que la gente echase a andar hacia Santiago. Cada uno a su ritmo, unos con mochilas, otros con paraguas o bastones para ayudar a superar las cuestas. Hay quien prefiere avanzar sólo y otros lo hacen en compañía, comentando las últimas novedades o cotilleos del municipio. El de ayer era quién sería la valguesa que, la noche anterior, resultó agraciada con 50.000 euros en un conocido porgrama televisivo del corazón.
Dicen que la veteranía es un grado y parece que, en esto de las peregrinaciones, también se impone este refrán. Los valgueses que iniciaron la caminata desde Tui pronto comienzan a tomar ventaja. Ya tienen el ritmo de las 5 etapas anteriores y eso se nota, comenta la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, encargada de controlar, desde el “coche escoba”, que todo discurra según lo previsto y de ofrecer agua o prestar la ayuda que necesiten los peregrinos.
Con un clima propicio para caminar, el trayecto arranco ayer de San Miguel de Valga y, desde allí, los cerca de 200 valgueses encararon el Camino Portugués hacia Infesta y Pontecesures, para entrar después en Padrón. Tras dejar atrás el casco padronés, la ruta siguió por Iria y A Escravitude. La Guardia Civil de Tráfico acompañó a los peregrinos buena parte del recorrido para vigilar de que no se produjese ninguna incidencia.
A las puertas de Compostela se acabó, de momento, la peregrinación, que se retomará el 8 de mayo, para realizar el tramo final.
Quienes quieran llegar al Obradoiro caminando deberán estár a las 8:30 de la mañana del día 8 en el punto de encuentro fijado por la organización. Una vez en Santiago, y tras pasar por la Catedral, los caminantes podrán asearse en el Monte do Gozo para, después, participar en una comida de confraternidad, en la que es necesario inscribirse previamente. Por la tarde, a las 18 horas, en la Catedral tendrá lugar la misa. El acto religioso estará oficiado por todos los párrocos del municipio, acompañados por otros sacerdotes y religiosos nacidos en Valga. Además cantará la Coral Polifónica “Santa Columba” de Cordeiro.

DIARIO DE AROUSA, 02/05/10

Un emotivo acto en el “Camino” en memoria de Sánchez Agustino.

Cien caballeros de la Orden que preside Miguel Pampín remontaron el río Ulla// El hijo del fundador de la Ruta Marítima recogió la medalla póstuma

Los caballeros y damas de la Orden del Camino de Santiago rindieron ayer un emotivo homenaje al que fuera creador y alma mater de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, José Luis Sánchez-Agustino, fallecido el pasado día 15 de enero.

Casi cien integrantes de esta Orden, capitaneados por su Gran Maestre, Miguel Pampín Rúa, se echaron ayer a la mar para hacer la peregrinación sobre las aguas de Arousa y del Ulla y, a la vez, rendir tributo a quien fue el mejor embajador de esta ruta.

La comitiva zarpó a las once de la mañana del puerto de O Grove y a la una de la tarde llegaba ya al puerto deportivo de A Pobra. Desde allí se dirigieron a pie hasta el consistorio, donde fueron recibidos por el alcalde de esta localidad, Isaac Maceiras; la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro; los regidores de Padrón, Camilo Forján, y Boiro, Xosé Deira; y representantes de los concellos de Rois y Meaño.

Esta parada en el Camino tenía un importante motivo: la concesión de la Medalla de Oro de la Orden a título póstumo a José Luis Sánchez-Agustino, que fue recogida por su hijo Javier, actual presidente de la Fundación.

En su intervención, Pampín Rúa no sólo repasó la larga lista de méritos del homenajeado, sino que también resaltó la importancia de su legado.

En este sentido, Javier Sánchez-Agustino hizo público el agradecimiento de su familia por el reconocimiento a la labor de su padre y destacó la implicación de los 22 concellos de la Fundación y el empeño por continuar su trabajo. Además, recordó la inauguración del Vía Crucis en 1965 por parte de los entonces arzobispo de Santiago, Quiroga Palacios, y ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga.

“Eran tiempos en los que la promoción turística era más difícil que ahora y tuvo que llamar a muchas puertas”, señaló emocionado. Pero la marea tiene sus tiempos y los caballeros y damas de la Orden pronto tuvieron que zarpar.

Comieron a bordo y, a media tarde, llegaron a Padrón, donde fueron recibidos por el alcalde y donde visitaron el Pedrón, la piedra en la que, según la leyenda, se amarró la barca con los restos apostólicos.

El sol y la brisa, mitad dulce, mitad salada, acompañaron este remonte por aguas de Arousa y Ulla. El más emotivo de la historia para todos quienes conocieron (conocimos) a José Luis Sánchez-Agustino.

REACCIONES Miguel Pampín

Gran Mestre de la Orden

“Estoy seguro de que no habría habido mejor momento para rendir homenaje a José Luis Sánchez-Agustino que en plena peregrinación por la ruta que él tanto amó”

Sánchez-Agustino

Pte. Fundación Xacobea

“Los grandes proyectos sólo pueden salir adelante en comunión de espíritu. En nombre de mi familia, gracias por este reconocimiento a la labor de mi padre”.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/10

La Orden do Camiño de Santiago rinde homenaje a Sánchez Agustino.

La institución entregó en A Pobra al hijo del fundador de la ruta Mar de Arousa su medalla de oro

Ataviados con sus mejores galas desembarcaron ayer en A Pobra los caballeros y damas de la Orden do Camiño de Santiago. Con sus capas blancas y conchas de vieira al cuello, recorrieron a pie el tramo que separa el puerto pobrense de la casa consistorial, lugar elegido por la institución para rendir un homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, fundador del Patronato do Mar de Arousa e Ulla y fallecido el pasado enero.
En las puertas del concello aguardaban los alcaldes de A Pobra, Boiro, Dodro y Padrón, mientras que los representantes de otros municipios que forman parte del patronato acompañaban a la comitiva que había partido de O Grove en barco rumbo a la villa padronesa. En medio de la travesía hicieron una parada en A Pobra para rendir homenaje a Sánchez Agustino con la entrega póstuma de la medalla de oro de la orden.
Tras dar la bienvenida a los visitantes, el regidor, Isaac Maceiras, recibió de manos del gran maestro de la Orden do Camiño de Santiago, Miguel Pampín Rúa, un diploma por la colaboración del Concello con la Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla.
La distinción
Luego llegó el momento de hacer entrega de la medalla a Sánchez Agustino, un distintivo que recogió su hijo Javier en nombre de la familia: «Quiero agradecer esta distinción también en nombre de mi madre, que hoy no puede estar aquí, pero que me pidió que os comunicase su enorme satisfacción por esta medalla».
En su intervención, Javier Sánchez Agustino destacó la importancia y larga trayectoria de la ruta que su padre fundó «uniendo a un buen número de autoridades civiles y religiosas para lograr su puesta en valor». Recordó que esta remontada del Ulla rememorando la traslación del Apóstol surgió con la idea de poner en valor «cultural y turísticamente lo que mi padre siempre consideró el primer camino de Santiago. La labor de mi padre estuvo rodeada del trabajo de otras personas que ayudaron a sacar adelante este proyecto». Su trabajo no caerá en saco roto pues las actividades en torno a la ruta están garantizadas.
Emotivo recuerdo
Antes de continuar la travesía por Arousa y el Ulla hacia Padrón, el maestro de la Orden do Camiño de Santiago pronunció unas emotivas palabras en recuerdo de Sánchez Agustino. Dijo de él que siempre estará «en nuestras mentes y en nuestros corazones», habló también de la ruta que él emprendió como un modo de «proyección cultural, turística y económica de los municipios que forman parte de ella» y concluyó con un mensaje a sus hijos: «Podéis estar muy orgullosos de vuestro padre».
Cerró el acto el alcalde Isaac Maceiras invitando a todos «a conservar o legado de Sánchez Agustino» y entregando a la orden el escudo de plata del Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/10

La Traslatio ya es una realidad.

Miembros de la Orden del Camino de Santiago, a su salida desde el Club Náutico San Vicente.

Finalmente aquella idea que parió el ex presidente del Club Náutico de San Vicente, Avelino Ochoa, se hizo realidad. Junto al Concello de Padrón apostó por la creación de una ruta marítimo-fluvial permanente que pueda llevar a los peregrinos desde el puerto deportivo meco hasta la villa padronesa. Y ayer se estrenó oficialmente este recorrido, para lo cual ejercieron como testigos varias decenas de integrantes, familiares y amigos de la Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago. Estuvieron liderados por Miguel Pampín y los mecos Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol.
Los arousanos y los visitantes en general pueden surcar las mismas aguas por las que, según cuenta la tradición, un día fueron trasladados en una barca de piedra los restos del Apóstol Santiago. En su navegar desde el puerto deportivo de San Vicente do Mar, en O Grove, hacia la villa de Padrón, los participantes se convierten en peregrinos marítimos que al llegar a la villa padronesa (en su defecto a Pontecesures) pueden continuar a pie el conocido Camiño Portugués.
Eso es lo que representa la ruta “Traslatio”, una propuesta estrenada ayer por la Orden do Camiño de Santiago que sirve también para hacer turismo y, sobre todo, para disfrutar de unas formidables vistas y de espacios naturales de primer nivel.
La ría de Arousa, la costas de los municipios de O Salnés y Barbanza, islas como Sálvora y Cortegada o toda la belleza que encierra el río Ulla, con sus marismas, sus cruces de piedra y monumentos como las Torres do Oeste, son sólo algunos de los alicientes que se encuentra el peregrino marítimo, y que ayer pudieron disfrutar los participantes en la primera “Traslatio”.
Los representantes de la Orden, que tiene en la comarca, y especialmente en O Grove, a dos cabezas visibles indiscutibles, como son el empresario de hostelería Rafael Mourelos y a Víctor Otero Prol, también empresario y a la vez jefe de Protección Civil, acudieron a las diez de la mañana a las instalaciones del Club Náutico San Vicente do Mar.
Allí firmaron el oportuno convenio de colaboración, antes de desplazarse a la zona portuaria de O Corgo para, a bordo del catamarán Fly Delfín, comenzar esta ruta jacobea que mezcla sentimientos religiosos, aspectos culturales y no pocos elementos históricos y patrimoniales.
Sánchez Agustino
Los participantes, como estaba previsto, rindieron homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, el que en 1963 impulsara la popular Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que se celebra una vez al año también con un remonte de la ría y el río.
Aquella Ruta Xacobea es el embrión de la Traslatio, con la salvedad de que esta última propuesta nace con la pretensión de convertirse en un elemento de promoción de los municipios participantes y en un Camiño Xacobeo añadido que pueda efectuarse en cualquier momento del año.
La singladura de ayer finalizó con un acto protocolario desplegado en el puerto fluvial de Padrón, justo frente a la villa de Pontecesures, que con el paso del tiempo se convirtió en el indiscutible lugar de desembarco y parada para todos aquellos que realizan las peregrinaciones marítimas por el Ulla.

FARO DE VIGO, 02/05/10

Respuesta a los comentarios injustos: Se publica el boletín de denuncia de la Guardia Civil.

Ante los ataques que sufrí relacionados con el control de alcoholemia de la Plaza de Pontevedra de Pontecesures en la noche del 22 al 23 del pasado mes de abril, publico el boletín demostrativo de la denuncia de los agentes a las 23:23 horas del 22 de abril por no utilizar el cinturón de seguridad.
Ya comenté los hechos, pero hay gente interesada en extender que iba bebido, que superé en mucho la cifra de alcohol permitida, que iba de cuneta en cuneta, que entré en el coche de Atestados, que la emprendí a gritos con los agentes, que soy un mentiroso y otras barbaridades por el estilo. Esta es la mejor prueba. Es increíble la intención de algunas personas por desacreditarme y hacerme daño. Tengo muchos defectos, pero tomar alcohol en exceso no es uno de ellos. Al menos hasta ahora.