Exposición pictórica dos rapaces de Valga.

O auditorio de Cordeiro acolle ata o vindeiro 21 de abril a mostra de pintura na que os nenos que asisten a esta actividade extraescolar impartida por Ángeles Garrido nos colexios Ferro Couselo e Baño expoñen as súas creacións máis recientes. O horario de visita é de 9 a 13 e de 16 a 20 horas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/10

El Concello de Pontecesures convoca el segundo curso de empanadas de lamprea en la XV edición de la celebración.

El Concello de Pontecesures convoca el II Concurso de Empanadas de Lamprea dentro de los actos previstos en la V edición de la ??Festa da Lamprea 2010?. Su objetivo principal es difundir esta tradicional forma de preparación de pescado, para su posterior valoración pública, y está dirigido a las personas aficionadas a la cocina que quieran exhibir sus dotes culinarios, y contribuir al mayor éxito de difusión de la ??Festa da Lamprea?.
En el concurso podrán participar todas las personas , aficionadas y amantes de la cocina, sin importar la edad , profesión, oficio ni nacionalidad. La participación será a título individual.

Los participantes interesados se presentarán en la carpa existente en la zona portuaria este sábado entre las 17.30 y las 18.30 horas, tiempo dedicado a las recepción de las empanadas a presentar al concurso.

Cada participante entregará en el momento de presentar la empanada un sobre cerrado donde figuren los datos personales del concursante-

En ese momento de presentación de la empanada la organización le entregará un número de participación para el concurso .

Las empanadas a confeccionar se elaborarán teniendo la lamprea como materia prima principal. La presentación y originalidad en la forma de la empanada serán de libre elección de cada concursante.

El concurso será abierto y se llevará a cabo el próximo sábado, a partir de las 17.30 horas en la carpa instalada a tal fin en las proximidades de la Praza de Abastos. Las empanadas se presentarán de forma que puedan ser exportadas en bandejas o similar para valorar su presentación.

Si por razones de ??fuerza mayor? la organización estimara necesario, podrá tanto variar el horario como distribuirlo de la forma más oportuna si el número de participantes los aconsejasen.

En cuanto a los galardones y calificaciones, el primer premio, valorado en 300 euros en metálico, se concederá a la mejor empanada ; el segundo premio estará dotado con 200 euros y el tercero, con un premio de 100 euros.

El jurado calificará los platos puntuando de 1 al 10 el gusto o aroma, la presentación y la originalidad del plato.

El jurado se compondrá de varios chefs de reconocido prestigio y conocedores de la preparación de la lamprea, materia prima del concurso. El fallo del jurado será inapelable. Todas las empanadas presentadas quedarán para la organización que las comercializará al final del concurso.

DIARIO DE AROUSA, 14/04/10

Los fuegos de Pascuilla causan un pequeño incendio.

La tirada de fuegos de lucería en la noche del sábado de Pascuilla en Padrón, desde lo alto de las escaleras que suben al monte Santiaguiño, provocó un pequeño incendio en el interior del recinto del convento del Carmen, que alertó a más de uno al ser de noche.
No obstante, según explicaron ayer los responsables de Protección Civil de Padrón, el incendio no tuvo mayores consecuencias y fue sofocado tan pronto finalizó la tirada, una vez que la Agrupación ya se encontraba en el mismo lugar, con dos vehículos de emergencias.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/10

La Audiencia realiza hoy el sorteo del que saldrán los 9 jurados del juicio del asesinato de Mari Luz Posse.

Los ciudadanos seleccionados deben determinar si el guardia civil es culpable o no de la muerte de María Luz Posse, y si existen suficientes pruebas contra él

La Audiencia Provincial de Pontevedra celebra esta mañana el sorteo para la designación de las personas que compondrán el Tribunal del Jurado encargado de dirimir si Jaime Maiz Sanmartín es culpable o no de la muerte de su ex pareja María Luz Posse. Todos los años pares, a mediados de septiembre, se realiza un sorteo entre todas las personas que están en el censo electoral, y se hacen unas primeras listas por provincias.
Posteriormente, cuando se va a iniciar un juicio, se hace un nuevo sorteo entre todos los individuos cuyo nombre aparece en aquella primera lista. En ese segundo sorteo ??como el de hoy en Pontevedra?? se seleccionan una treintena de nombres con un programa informático.
Estos candidatos deben contestar a un cuestionario escrito, y posteriormente se les cita a una reunión, en la que el magistrado y las partes implicadas en el juicio les hacen una serie de preguntas. Tras escuchar las respuestas, si entienden que una persona determinada no cumple con los requisitos necesarios para ser jurado solicitan su exclusión de la lista de candidatos. Finalmente, entre los que no hayan sido “cribados” se realiza un tercer sorteo, del que salen nueve personas y dos suplentes.
La legislación establece que puede ser citado a formar parte de un Tribunal del Jurado cualquier ciudadano español mayor de edad ??están eximidos quienes sobrepasen los 65 años o ya hayan sido jurado una vez en los últimos cuatro años??, que sepa leer y escribir y que esté en pleno uso de sus facultades.
La función de jurado está retribuida económicamente y el último día del juicio, en el que deben hacer público su veredicto, todos los integrantes deben permanecer incomunicados, hasta el extremo de que incluso se les retiran los teléfonos móviles. Para que el veredicto de un jurado popular sea condenatorio hacen falta siete votos; y para determinar que no existen pruebas suficientes del delito son necesarios cinco votos. Una vez conocido el veredicto del jurado popular, y si éste es condenatorio, es el magistrado profesional que establece la pena que corresponda al procesado.
La ley que regula la creación y funcionamiento de los Tribunales de Jurado es de 1995, aunque desarrolla una disposición ya prevista en la Constitución de 1978. El objetivo de esta medida es fomentar la participación ciudadana en la justicia, como valor democrático y de libertad. Asimismo, se prohíbe la designación como jurado de toda la Familia Real, de los altos cargos de los gobiernos central y autonómicos, o de los policías y guardias civiles.
Ocasionalmente, los tribunales ciudadanos se ven envueltos en la polémica. Uno de los casos más recientes y controvertidos de los últimos tiempos fue el del jurado que declaró la inocencia por asesinato de Jacobo Piñeiro Rial, un hombre juzgado en Vigo por la muerte a cuchilladas de una pareja de homosexuales que le habían invitado a su piso.
El jurado seleccionado a partir de hoy ??en principio, sus nueve integrantes en el juicio de junio saldrán de la treintena de nombres que esta mañana escoja al azar el ordenador?? será el encargado de dictaminar si Jaime Maiz es culpable o no de la muerte de María Luz Posse Fernández, y si existen pruebas suficientes para condenarle.
Maiz es el guardia civil que en diciembre de 2007 mató a su ex novia en el vestíbulo del cuartel de la Guardia Civil de Cambados. En la actualidad está en libertad provisional, y el juicio contra él es en Pontevedra a partir del 15 de junio.

FARO DE VIGO, 14/04/10