Ordenada a retirada do cartel publicitario do miradoiro do Pino Manso.

Hai uns días una empresa de hostelería solicitou permiso para anunciar o hotel que ten en Pontecesures no percorrido do Camiño Portugués. Sorprendentemente colocou un dos rótulos no miradoiro de Pino Manso. Dende o concello chamamos o xoves e o venres pasado ao propietario para que retirase o cartel inmediatamente de dese lugar pois tiña un efecto estético moi desagradable e impedía a visión e disfrute en parte do miradoiro. Constestou que ía facello a través da empresa que lle había encargado a colocación.
Como ata o de agora, non se procedeu á retirada, o concello ordenou a retirada inmediata na tarde de hoxe, 13 de abril. O cartel vaise levar para as instalación desta empresa en Campaña e serán sufragadas pola mesma os gastos ocasionados.

Modelo de solicitude para a praza de auxiliar administrativo do concello.

Á SRA. ALCALDESA-PRESIDENTA DO CONCELLO DE PONTECESURES.

D/ª…………………………………………………………………………………, con DNI nº …………………………………, e enderezo en (Rúa/Lugar)…………………………………………………………………………………………………….., (Localidade/Municipio)…………………………………………………………..(Código Postal)………………………, e nº teléfono………………………………….

EXP?N:

Que enterado/a da convocatoria de probas selectivas para a provisión por oposición dunha praza de auxiliar administrativo/a de administración xeral vacante na plantilla de persoal deste Concello.

MANIFESTA:

1.- Que coñece as bases e os criterios de selección desta convocatoria, e que reúne todos e cada un dos requisitos esixidos na Base 3ª da mesma.

2.- Que achega a seguinte documentación conforme á Base 4ª:

– Fotocopia do documento acreditativo da miña identidade.
– Fotocopia do titulo académico esixido para o ingreso.
– Carta do pagamento acreditativa do ingreso dos dereitos de exame (18,03 ?).
– No seu caso, fotocopia compulsada do certificado acreditativo dos coñecementos de lingua galega.

3.- No suposto de ser proposto para o nomeamento comprométese a aportar a documentación precisa par acreditar o cumprimento dos requisitos esixidos na convocatoria.

Por todo iso

SOLICITA

Que se teña por presentada a presente instancia e se me admita ás probas de acceso da citada convocatoria.

……………………………………….., …….. de …………………….. de 2010.

La acusación popular entiende que la presión social aceleró la convocatoria del juicio contra el presunto asesino de la valguesa Mari Luz Posse.

Laureano Manuel Barreiro, abogado de la familia de Mari Luz Posse, destacó ayer la ??rapidez? que ha llevado el caso de Jaime Maiz Sanmartín para que en menos de seis meses se finalizara la instrucción y se fijara la fecha del juicio. En este sentido, argumenta que después de todos los despropósitos que se dieron en este caso, con el presunto asesino de la que presidenta de los comerciantes cambadeses en libertad, ??se han dado mucha prisa para que el juicio se pueda celebrar en junio?, ya que lo ??normal? en este tipo de situaciones es que se retrasara mucho más.En este sentido, piensa que la ??presión social? ha podido desempeñar un papel determinante, ya que una persona que está acusada de asesinato ??está en libertad? debido a ??un lamentable error judicial?.
El juicio se desarrollará durante el mes de junio y será con jurado popular, una medida que la acusación particular considera positiva en primera instancia, sobre todo si se tiene en cuenta ??la experiencia anterior con los profesionales?.

De todos modos, estima que en este caso se deberían incluir los malos tratos, ya que, según relató, Mari Luz Posse los habría sufrido de forma continuada y, además, ??la tenía amenazada?.

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra fijó la celebración del juicio para los próximos días 15, 16 y 17 de junio, que contarán con un tribunal del jurado.

Tanto el fiscal como la acusación coinciden en determinar el hecho como un delito de asesinato, por lo que piden una pena de 20 años de prisión para Jaime Maiz Sanmartín, así como una indemnización de 22.738 euros para los padres de la víctima y otros 45.477 para todos los hermanos.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/10

La Diputación confirma su colaboración con la Fundación Ruta Xacobea 2010.

El alcalde de Cambados y el de Padrón también asistieron a la reunión con José Juan Durán.

La Diputación de Pontevedra respaldará las actividades de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, como confirmó ayer el vicepresidente de la entidad provincial, José Juan Durán, después de la reunión que mantuvo con el presidente del colectivo, Javier Sánchez-Agustino. Al encuentro también asistieron el alcalde de Cambados, Luis Aragunde, y el de Padrón, Camilo Forján.
La de ayer fue la primera reunión en la Diputación desde que Javier Sánchez-Agustino asumió la presidencia de la Fundación. En el encuentro abordaron las ambiciosas iniciativas que este colectivo tiene para los próximos años y que abarcan áreas como la cultura, el deporte y la educación, entre otros.

A este respecto, José Juan Durán afirmó que ??a labor desta organización non só é importantísima pola súa dimensión cultural, senón que o feito de reunir a 22 concellos de dúas provincias diferentes concédelle, se cabe, aínda máis mérito e valor?. El vicepresidente de la Diputación Provincial considera necesario ??que as institucións se involucren ao máximo en proxectos deste calado, máis aínda este ano por ser Santo?.

Entre las actividades que la Fundación proyecta realizar este año, según le indicaron los responsables del colectivo a José Juan Durán, destacan la VI Xornadas Xacobeas de Arousa e Ulla, el IV concurso fotográfico, el III Premio Literario e Periodístico (para realzar a personajes literarios como Cabanillas, Valle-Inclán, Camba o Bouza Brey, entre otros), una propuesta para la instalación de circuitos saludables y un club fluvial náutico, la I Regata Premio Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, el I descenso en piragua del río Ulla, el XXVI remonte anual de peregrinación, el II con la ruta Quetzal y Miguel de la Quadra-Salcedo, la Peregrinación Marítima de la Familia Real, la I Exposición Ruta Literaria de Arousa e Ulla, la reedición de la revista-guía turística de los 22 municipios, la Peregrinación Marítima pola Ruta Xacobea da Orde do Camiño de Santiago y el I concurso infantil de dibujo de colegios. La colaboración de la Diputación Provincial de Pontevedra ya está confirmada en el caso de esta última actividad, destinada a los más pequeños, que tendrá como temática el viaje del Apóstol Santiago por el mar de Arousa y el Río Ulla.

Hay que recordar que los municipios que forman parte de la Fundación Ruta Xacobea suman un total de 22. De la provincia de Pontevedra están Pontecesures, Valga, Ribadumia, Meaño, Meis, Vilagarcía, Cambados, Catoira, O Grove, Vilanova, Illa de Arousa y Sanxenxo. En lo que respecta a los pertenecientes a A Coruña, están Santiago de Compostela, Padrón, Teo, Dodro, Rois, Brión, Pobra do Caramiñal, Rianxo, Riveira y Boiro.

Este colectivo fue creado por José Luis Sánchez-Agustino en el año 1963, si bien se constituyó como Fundación en 1999. Su objetivo es consolidar como camino de peregrinación y turismo la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y también ofrecer a los que la realicen la posibilidad de conseguir la Compostelana, el certificado que obtienen los peregrinos que completan el Camino de Santiago.

Esta ruta marítimo-fluvial recuerda el recorrido que, según indica la tradición, realizaron en el siglo I los discípulos de Santiago con su cuerpo decapitado, que llegaron a Galicia en un barco desde Jaffa, en Palestina, atravesaron la Ría de Arousa y también el puerto fluvial de la ciudad romana de Iria Flavia.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/10