O Grove descarta su participación en la Ruta Traslatio entre San Vicente y Padrón.

El concello de O Grove por medio de su concejal de cultura, Antón Mascato, comunicó al Concello de Padrón que se desmarca de la Ruta Traslatio, un proyecto impulsado por el Club Náutico San Vicente, que pretende unir Pedras Negras y la villa padronesa mediante un itinerario jacobeo de peregrinación marítima para rememorar el viaje de los restos del Apostol por la ría de Arousa y Ulla.
Como se explicó en su momento, los peregrinos que realicen este recorido van a vivir una experiencia semejante a la de aquellos que hacen el Camino Portugués por tierra, sólo que en lugar de albergues se establecen puertos o sedes de clubs náuticos como lugar de parada.
“Hemos decidido desmarcarnos de la propuesta porque falta bastante información y entraña un coste para las arcas municipales sin que ello garantice una repercusión positiva para nuestro pueblo”, explica el alcalde meco, el socialista Cacabelos Rico.
“En la reunión a la que asistió el concejal Mascato (continúa el alcalde) se le dijo que la oblligatoriamente la ruta debía trazarse entre el puerto de San vicente y Padrón, y se le explicó que el concello debería aportar una cantidad económica para participar, pero sin garantizar una protagonismo para nuestra entidad”.
Reconoce el regidor, lógicamente, que San Vicente y su puerto también pertenecen a O Grove, “pero si el concello tiene que poner dinero lo lógico sería que hubieran hablado con nosotros, que recabaran nuestra opinión y que se buscara el modo de realizar actividades tanto en Pedras Negras como en O Crogo, y en cualquier otro lugar de nuestro municipio”.
Sin embaro, “nos lo dieron todo masticado y lo único que nos dijeron es que si queríamos participar teníamos que poner dinero, pero repito que con todo ya hecho y sin que existiera información previa sobre esta propuesta”.
Al margen de est posicionamiento del alcalde, hay que indicar que esta misma semana esta prevista la incorporación de más concellos y entidades náuticas al proyecto de la Ruta Traslatio, una iniciativa impulsada por el Club Náutico de San Vicente, cuya puesta en marcha es inminente.

FARO DE VIGO, 06/04/10

On operario sufre un accidente laboral en una empresa de Valga.

Un trabajador de Barton Maquinaria, radicada en Valga, sufrió un accidente laboral en la mañana de ayer cuando recibió un golpe en la cara con una piedra, según informó la agrupación municipal de de Protección Civil. Los hechos se produjeron sobre las 10 horas y fueron los propios compañeros quienes trasladaron al herido F.T.P., de 46 años de edad, al centro de salud.
El 061 lo derivó posteriormente al Clínico de Santiago, donde jpermanecía en la tarde de ayer con pronóstico reservado, según informaron fuentes del hospital, que que los médicos estasban pendientes de su evolución.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 06/04/10

Protección Civil de Valga multiplica sus esfuerzos para atender a los peregrinos.

En lo que va de año pasaron por el punto de control cerca de 2.500 viajeros, de los cuales 2.087 lo hicieron en Semana Santa

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga, dirigida por José Manuel Otero e integrada por 18 miembros que no perciben remuneración económica alguna, ha tenido que redoblar sus esfuerzos con motivo de la celebración del Ano Santo Xacobeo. Esta localidad forma parte de un Camiño Portugués en creciente expansión, y ello supone un considerable y paulatino aumento de peregrinos que necesitan todo tipo de asesoramiento, atención y, en ocasiones, incluso cuidados médicos.
De ellos se ocupan a lo largo de prácticamente 7 kilómetros de Camiño Portugués ??la distancia necesaria para atravesar la localidad valguesa?? los integrantes de la agrupación, que en lo que va a de año atendieron ya a cerca de 2.500 viajeros.
Ni que decir tiene que la inmensa mayoría pasó por Valga durante la Semana Santa, y así lo reflejan claramente las estadísticas elaboradas por la entidad que dirige José Manuel Otero (Caamaño).
Según los datos que maneja la agrupación, la pasada semana supuso un repunte espectacular, pues durante el transcurrir de la misma se registraron 2.087 peregrinos, lo cual constituye un sensible aumento respecto a los 1.872 caminantes que atravesaron la localidad durante la Semana Santa celebrada en el Xacobeo de 2004.
Evidentemente este periodo vacacional y religioso invita a la realización del Camino, pero esta propuesta es mucho más interesante cuando coincide con un Ano Santo. Por eso los 2.087 peregrinos de la pasada semana están muy por encima de los 701 registrados en la Semana Santa de 2009, cuando no había Xacobeo.
Queda claro, por tanto, que acontecimientos religiosos y también turísticos como el de este año, cargado de espiritualidad y devoción, animan a ciudadanos de cualquier parte del mundo a conocer una ruta con tantos atractivos como la del Camiño Portugués, donde a su paso por el lugar de Chenlo se encuentra el punto de control de Protección Civil de Valga, cuya labor se coordina con la desplegada por la Policía Local.
En ese lugar en concreto “informamos a los peregrinos sobre el estado del camino, las distancias que han recorrido o tienen que recorrer todavía, les prestamos asistencia sanitaria, hacemos curas e incluso efectuamos traslados al centro de salud en los casos especialmente graves”, explica José Manuel Otero.
Pero eso no es todo, pues los voluntarios de Protección Civil de Valga también informan a los viajeros sobre el estado y ubicación de los albergues, hoteles de la zona y pabellones polideportivos que, como el de la localidad, en el que durmieron 70 peregrinos el Viernes Santo, se convierten en auténticos refugios a lo largo del Camino.
Por otra parte, Protección Civil colabora y presta asistencia en la Peregrinación a Santiago que organiza el Concello, y que llevó a alrededor de 150 vecinos a realizar ya dos etapas, entre O Porriño y Pontevedra. El día 10 van a recorrer el trazado Pontevedra-Briallos y el 17 van a hacer la etapa Briallos-Valga.

FARO DE VIGO, 06/04/10

“En 62 años, la pirotecnia nunca causó daños a los vecinos ni a las casas”.

Santiago López, de la Pirotecnia López de Brión, con una ristra de cohetes lista para su uso.

Santiago López espera abrir su nuevo local de Viceso en un mes·· Afirma que no reconstruirá la caseta destrozada el pasado día 25

“No había ni una casa en esta zona; tampoco gasolinera, que se construyó hace treinta años”. Habla Santiago López, segunda generación de la Pirotecnia López que lleva desde 1948 dándole color a las celebraciones del área.

Y lo hace tras el accidente del pasado día 25, en el que un posible cortocircuito provocó la deflagración de productos inflamables, mandando al garete uno de los galpones del negocio que regenta en Os Ánxeles. Su intención es mudarse “en mes o mes y medio” a su nueva sede de Viceso y lamenta el cese cautelar de actividad decretado, “porque la actividad pirotécnica podría seguir sin la caseta destruida, que no pensamos reconstruir”.

Y es que la historia de Pirotecnia López es la habitual en las instalaciones de este tipo: un negocio con décadas de historia para el que se eligió una zona despoblada y que la fiebre inmobiliaria acabó rodeando de viviendas.

En concreto, el enclave de Guitiande lo eligió su padre Ramón López y fue refrendado por el Distrito Minero el 25 de junio de 1948. “Todas las casas estaban en la carretera de Santiago a Noia y recuerdo que aquí accedíamos por una vía peatonal”, apunta Santiago ante su hijo y futuro relevo empresarial.

Con respecto al tema de la seguridad, Santiago argumenta que lo que se inflamó el día 25 fue carbón y nitrato, “productos presentes en cualquier negocio agrícola, que no tienen especificaciones de almacenaje”. A pesar del desgraciado accidente que segó la vida de uno de sus empleados en el año 2003, afirma que “en 62 años que llevamos, daños a vecinos o inmuebles, ninguno”.

EL CORREO GALLEGO, 06/04/10