La asociación ecologista Verdegaia pide que se respeten las Brañas de Sar como espacio natural.

La asociación ecologista Verdegaia solicitó ayer a la concejalía de Medio Ambiente que se detenga la promoción de edificaciones públicas en las Brañas de Sar y que se promueva este ámbito como un espacio natural. Verdegaia abordó con la edila del área el futuro de este espacio, para el que se está tramitando un plan especial y que, además de la intervención para la adaptación de una amplia zona verde, recoge la posibilidad de construir servicios para la Universidade.
La entidad ecológica había pedido participar en el inicio de la evaluación ambiental estratégica de la Xunta para la aprobación del plan especial de la zona que promueve el Concello, pero la Consellería de Medio Ambiente resolvió finalmente que no era preciso continuar con ese trámite en base a que el Plan Xeral de Ordenación Municipal ya fuera aprobado con los preceptivos trámites, motivo por el que ayer planteó su preocupación a la edila Elvira Cienfuegos, al dejar «na práctica sen supervisión ambiental as actuacións nesta paraxe».
Verdegaia entregó a la edila el documento con el que pretende participar en el proceso «que a Xunta vén de paralizar» y que recoge como «prioritario» el saneamiento del río Sar, así como «a recuperación de áreas artificializadas», además de sus otras peticiones para que se mantengan las Brañas como un espacio natural, un «espazo auténtico e moi característico da paisaxe e a ecoloxía galega, coa fortuna de térmolo no medio da cidade».

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/10

Firmado en Padrón el acuerdo para poner en marcha la ruta de la Traslatio.

El proyecto queda abierto a aquellas entidades de la ría de Arousa que quieran sumarse más adelante

El Ayuntamiento de Padrón, los clubes náuticos de San Vicente de O Grove y el de Rianxo, tres empresas del sector del transporte colectivo marítimo y la Orden de Caballeros y Damas del Camino de Santiago suscribieron ayer en la capital del Sar el convenio para poner en marcha la denominada ruta de la Traslatio, el recorrido por la ría de Arousa que hizo una barca con los restos del Apóstol, desde San Vicente do Mar hasta el municipio padronés.
El convenio, que incluye una «regulación de mínimos», queda abierto a toda aquella entidad pública o privada que quiera sumarse a la iniciativa. Con la firma, la idea de los promotores (el club náutico San Vicente de O Grove y el Ayuntamiento de Padrón) es poner cuanto antes en funcionamiento la ruta que, según recalcaron ayer por enésima vez, es «complementaria» a la que realiza una vez al año la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. No hay espacio para la rivalidad ni los celos, insistieron ayer tanto los políticos del gobierno padronés como los representantes del club náutico de O Grove. Es más, añadieron que dicha entidad también fue invitada a sumarse a esta iniciativa.
Junto con la firma del convenio, los presentes en la reunión celebrada en Padrón abordaron otros temas en base a un cronograma predeterminado. Entre ellos, la designación de una comisión de seguimiento del funcionamiento de la ruta, formada por un representante de cada una de las entidades que la integran. También se barajaron algunas cifras en cuanto al coste económico que supone la iniciativa y que, en principio, se limita a acciones publicitarias. Con todos los plazos dados, la previsión inicial de los promotores es que a partir del 1 de abril se distribuyan sellos y cartelería en todos los puertos de Galicia para dar a conocer la ruta, que tiene su lugar de partida en el puerto deportivo de Pedras Negras en San Vicente do Mar, en O Grove, y su destino en el pantalán de A Ponte, en Padrón. El único requisito para el peregrino marítimo para poder recibir la credencial es que selle su carta de navegación en un puerto intermedio de la ría de Arousa, como el de Rianxo.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/10

Una iniciativa que pretende trascender al año santo 2010.

Ayer, entre las ideas repetidas con respecto a las dos reuniones anteriores estuvo que se trata de una ruta que nace con «vocación de futuro», es decir, más allá de la celebración de este año santo y también que la puede hacer «quien quiera y cuando quiera», ya sea a través de las empresas de transporte colectivo o a título individual, como cuando se realiza el Camino a pie.
Asimismo, los promotores de la iniciativa agradecieron la colaboración del sector privado que, a su vez, aprovechó para hacer algunas sugerencias al Ayuntamiento de Padrón sobre el estado del pantalán de A Ponte que, según expusieron, es necesario mejorar para que puedan atracar las embarcaciones.
El alcalde y el teniente de alcalde de Padrón, que presidieron la reunión, dijeron que «tomamos nota».

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/10

El cesureño Elisardo Temperán canciller de la Junta de Cofradías de la Semana Santa compostelana.

Las cofradías prevén asistencia masiva para la Semana Santa
La incorporación de una nueva procesión, el Domingo de Pascua, prácticamente completa el calendario ·· Invitan a los santiagueses a participar para demostrar que la ciudad está “resucitando la celebración”

Con la procesión del Cristo Resucitado, el Domingo de Pascua, la Semana Santa compostelana completa prácticamente el calendario de la celebración. La Junta de Cofradías, que ayer presentó el programa, confía en que con motivo del Año Santo se alcanzará una participación mucho más elevada, sumando peregrinos y turistas. El canciller de la junta, Elisardo Temperán, hizo un llamamiento a participar para que los visitantes “se lleven la impresión de una ciudad viva, que intenta resucitar una Semana Santa que pasó por moementos difíciles”. El pregón de José Manuel Díaz de Bustamante, el día 20 a las ocho de la tarde en San Paio, marcará el inicio. El acto incluirá un concierto de cámara a cargo de músicos de la Real Filharmonía. Si bien el pregón de la Semana Santa compostelana “no tiene la importancia como acto social” que sí se le reconoce en otros lugares, como destacó Elisardo Temperán, las cofradías están trabajando en la línea de darle un mayor realce a la Pascua. El canciller de la Junta de Cofradías quiso destacar el trabajo desarrollado por la Vera Cruz “para reunir una serie de imágenes que procesionarán y se encontrarán en la Quintana” en la nueva celebración que este año se añade al calendario. En la presentación del programa participaron también el concejal Andrés Fariña y el presidente de la Junta de Cofradías, José Manuel Lorenzo. El concejal destacó la intención de Raxoi de colaborar para animar a una mayor participación en todos los actos.

EL CORREO GALLEGO, 16/03/10

La Xunta prevé abrir en el verano los nuevos albergues de Valga y Pontecesures.

El conselleiro de Cultura visitó ayer Setecoros para conocer in situ el proyecto para esta parroquia

Valga y Pontecesures acogerán dos de los diez nuevos albergues para peregrinos que construirá la Xunta este año jacobeo, que se estrenarán, en el mejor de los casos, en el verano. Esas son las previsiones que maneja la Consellería de Cultura e Turismo toda vez que, en ambos casos, las obras ni siquiera han empezado. Ahora, los concellos tratan de acelerar al máximo los trámites administrativos con el fin de que las nuevas instalaciones estén operativas cuanto antes.
En Pontecesures, el albergue se va a ubicar en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. En Valga, se ubicará en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y está presupuestado 660.000, euros que serán financiarlos por la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo.
Este proyecto fue presentado ayer por el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, con motivo de la visita realizada a Valga para recorrer una parte del Camino Portugués.
Varela hizo hincapié en el carácter «ecolóxico e moderno» del futuro albergue ya que va a contar con un sistema de suministro eléctrico mediante paneles solares y va a estar adaptado para el acceso con personas de movilidad reducida. El edificio contará con una superficie de 541 metros cuadrados y tendrá una capacidad inicial de 40 plazas, aunque este número podría incluso duplicarse si se decide finalmente instalar literas, según explicó el conselleiro.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, manifestó su satisfacción por haber conseguido por fin un albergue para el municipio «despois de moitos anos loitando por esta demanda». A falta de albergue, de momento se estuvo utilizando el centro social de Setecoros para dar cobijo a los peregrinos que hacían su recorrido hacia Santiago siguiendo el Camino Portugués. Estas instalaciones, así como el nuevo albergue, están situadas al pie de la N-550, a pocos metros del camino.
Los de Valga y Pontecesures formarán parte de la red de albergues de la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo, que este año no solo será ampliada en número de establecimientos de acogida sino también será mejorada en cuanto a su infraestructura actual.
Roberto Varela anunció ayer en Valga que a lo largo de este año se realizarán labores de conservación y mantenimiento en 49 de los 64 albergues dependientes de la Xunta, lo que supondrá un gasto de más de 900.000 euros. Además, el conselleiro recordó que se intervendrá en la sustitución y mejora del mobiliario, lo cual se traducirá en la ampliación de plazas en ocho locales.
El titular de Cultura recordó que la Consellería de Cultura está trabajando en colaboración con los concellos, entidades religiosas y otras instituciones para la instalación de albergues provisionales en aquellos puntos del Camino a Santiago donde se prevé que vaya a haber mayor afluencia de peregrinos.
Convenios de colaboración
En este sentido, anunció que esta misma semana se enviarán un total de 30 convenios de colaboración a los ayuntamientos y demás entidades colaboradoras con el fin de habilitar 3.900 plazas para peregrinos recurriendo a pabellones, casas particulares y otro tipo de dependencias.
Estos convenios permitirán duplicar las plazas actuales, de manera que se alcanzarán cerca de 6.900 «con todas as garantías de aloxamento aos peregrinos nos períodos de máxima afluencia de camiñantes», según explican desde la Consellería de Cultura. Esta operación tendrá un coste de 1,3 millones de euros. «Nos esforzamos por dar unha imaxe de Galicia propia e apropiada», según señaló el conselleiro ayer en Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/10

Varela explicó que el albergue de Pontecesures entrará en funcionamiento en el verano.

Bello Maneiro y Varela van a tomar el tramo del Camino Portugués que atraviesa Valga.

El conselleiro de Cultura visitó ayer el terreno donde se construirá el albergue de peregrinos de Valga que prevé estará abierto en julio. Roberto Varela recordó que tendrá un total de 40 plazas y que siguen estudiando la colocación de literas en lugar de camas individuales para ofrecer el doble de plazas.
El máximo responsable de Cultura revisó junto al alcalde, José María Bello Maneiro, los planos del proyecto para este edificio que tendrá forma de ??L? e irá pegado al centro social de Outeiro, en la parroquia de Setecoros. Explicó que, aunque serán dos inmuebles independientes, el local podría acoger a algunos caminantes de manera temporal, cuando la demanda supere la capacidad del albergue.

Según Varela, el pliego de condiciones establece que estará terminado el 30 de junio pero puso de manifiesto que los plazos legales pueden demorar el término de las obras que financia la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo con 660.000 euros. Con todo se mostró seguro de que en julio estará abierto para recibir a los peregrinos y declaró que a este se sumará el de Pontecesures que tardará algo más en entrar en funcionamiento aunque, según él, está previsto que sea durante el verano.

El conselleiro destacó que además de estos dos establecimientos, a lo largo de este año se crearán un total de 10 nuevos albergues en toda la geografía gallega que se abrirán ??de xeito progresivo nos próximos meses?; y en un espacio de tiempo más ??a longo prazo? está previsto construir otros seis. Además, Varela explicó que para atender la demanda en momentos de máxima afluencia, la Consellería está trabajando con concellos, entidades religiosas, asociaciones, etc. para la creación de albergues provisionales. Así, esta misma semana se enviarán un total de 30 convenios a diferentes administraciones locales para confirmar este asunto, lo que permitirá duplicar las 3.000 plazas de toda la red gallega hasta ??preto das 6.900 con todas as garantías de aloxamento?. Añadió Varela que la Xunta invertirá en esta iniciativa más de 1,3 millones de euros que se emplearán para habilitar ??pabellóns, sotos, casas rehabilitadas, etc.? y que se comenzará en canto se rubriquen esos acuerdos.

El conselleiro destacó la relevancia de este Ano Xacobeo para Galicia, así como ??o importante esforzo? que realizará la Xunta para disponer de la infraestructura necesaria para la llegada de miles de visitantes. Por su parte, el regidor municipal reiteró que este albergue es muy necesario para la villa y que cumple una vieja demanda del Ayuntamiento.

DIARIO DE AROUSA, 16/03/10