“Antes ás veces non podiamos ver a Galega…agora nunca”.

Los vecinos de Pedroso llevan años pidiendo mejoras en la señal de televisión, que el cambio empeoró

“Antes víase ás veces, cando cadraba. Se non había moita choiva, nin vento, nin así… íamos vendo case todos os canais… o que menos a Galega. Pero agora xa non a vemos nunca. Dende que chegou a TDT quedamos sen TVG (as dúas), Tele5 e algunhas outras canles”. Manolo Carollo es uno de los vecinos de la aldea de Pedroso, en Padrón, condenados a no ver Luar. Entre otras muchas emisiones de televisión, claro. Durante años, los vecinos de este pueblo reclamaron ante el Concello una solución para la deficiente señal de televisión que recibían, todavía en analógico. A mediados de enero, con la llegada de la nueva tecnología digital esperaban ver al fin resueltas las deficiencias que denunciaron durante años. Pero nada más lejos de la realidad. Lo que en realidad ha traído la TDT a la aldea es un mensaje: “No hay señal” en la pantalla cuando sintonizan cualquiera de las dos emisoras autonómicas, Tele5, La Siete y otra serie de canales, de forma intermitente. En el pasado pleno, el edil del BNG, Xoán Santaló formuló una pregunta al gobierno al respecto, “que puxo cara de sorpresa, tomou nota”, asegura. El regidor se reiteró ayer en su sorpresa y aseguró que su gobierno no tiene “constancia de ningunha queixa actual en Pedroso”.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/10

Los vecinos consideran que el problema deriva de la falta de potencia de la antena de TDT instalada en la zona y solicitan que se refuerce.

Padrón utililzará el convento del Carmen para acoger peregrinos.

La Xunta Local do Xacobeo discutió la atención sanitaria a los peregrinos y la seguridad en el Camino.

La Xunta Local do Xacobeo se reunirá cada mes para coordinar todo lo relacionado con el año santo

Padrón tiene prácticamente cerrada toda la organización para afrontar la celebración de este Xacobeo, cuya previsión de afluencia de peregrinos calcula en torno a 25.000, que llegarán sobre todo entre los meses de abril y octubre. Así se desprende de los datos aportados por el concejal de Cultura y Turismo, Eloy Rodríguez Carbia, quien informó de la segunda reunión que celebró el martes la Xunta Local do Xacobeo. A ese encuentro asistieron el alcalde, Camilo Forján, Eloy Rodríguez, el sargento de la Guardia Civil de Padrón, Marcos Rial, el jefe de la Policía Local, Francisco Abeijón, el responsable de Protección Civil, José Carlos Seco, y el párroco de Padrón, Roberto Martínez. A partir de ahora, la Xunta Local do Xacobeo se reunirá una vez al mes.
Entre los temas abordados en esta última cita, el primero fue el de la capacidad de alojamiento de peregrinos que tiene Padrón. La máxima del Ayuntamiento es que «ningún caminante teña que ir fóra da vila por falta de prazas», en palabras de Eloy Rodríguez. Para ello, el Concello tiene a su disposición el convento del Carmen para dar cobijo a grupos numerosos de peregrinos, que pernoctarán en la primera planta del inmueble.
Ahí se quedarán, por ejemplo, grupos ya confirmados para agosto, de entre 600 y mil personas. El Ayuntamiento habilitará baños y duchas portátiles. Esta opción es más económica que la otra estudiada por el gobierno padronés, la de las tiendas de campaña del Ejército de Tierra, a la vista de que el albergue de la Costanilla del Carmen y los dos pabellones polideportivos son insuficientes para la demanda prevista.
Otro tema abordado en la reunión del martes fue el aspecto sanitario, en referencia a las posibles necesidades que tengan los peregrinos debido a roces en los pies u otras heridas. El Ayuntamiento realiza gestiones para que desde la propia Consellería de Sanidade, desde Cruz Roja o incluso desde la Orden de Malta se pueda montar un operativo para atender a los caminantes y evitar colapsar el Punto de Atención Continuada de Padrón. También está en trámites para buscar un alojamiento apropiado para los caballos de los peregrinos que recorran el Camino de este modo.
Plan de seguridad
Asimismo, el gobierno padronés tiene redactado un borrador del plan de actuación que pondrá en marcha a partir de abril y hasta finales de año para coordinar los distintos medios humanos y materiales disponibles, ante la posibilidad de que surja cualquier tipo de incidencia. Entre esos medios están la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, el propio gobierno local, la Iglesia y los voluntarios, de modo que en el municipio habrá siempre personas localizables. Una vez que tenga el plan definitivo, se lo dará a conocer a los grupos de la oposición en el marco de una comisión informativa, para después remitirlo a la Xunta.
Además, el Ayuntamiento suscribirá un convenio con la Dirección Xeral de Xuventude para poner en marcha un servicio de voluntariado en el Camino. Habrá un coordinador del servicio, que cobrará 5.000 euros por todo el año, mientras que cada voluntario percibirá 12 euros por día de servicio.
Habrá tres tipos de voluntarios. Uno a pie del camino, ofreciendo información al peregrino; otro de acompañamiento a grupos que así lo requieran y, por último, el denominado de sabiduría, es decir, personas de más de 65 años que aportan su experiencia y vivencia sobre la peregrinación. Este tipo de servicio solo estará disponible en el Camino Portugués en los lugares de Tui, Pontevedra y Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10

La Iglesia de Santiago de Padrón contará con un servicio de guía este mes y hasta noviembre.

El párroco de Padrón confirmó que desde el 15 de este mes y hasta el 15 de noviembre habrá un servicio de guía en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón desde las 9 a las 13 horas y de 16 a 20 horas. La idea del Ayuntamiento es que la iglesia de Iria Flavia también esté abierta a las visitas, aunque para ello será necesario que se implique la Xunta.
Además, el concejal de Cultura y Turismo ha convocado para la próxima semana a los sectores del comercio y la hostelería a una reunión para informarlos de la previsión de llegada de peregrinos y del alojamiento, así como de la atención y servicio a los caminantes y turistas.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10

El Rumor. Nervios a flor de piel.

Es tan creciente el nerviosismo en algunas alcaldías de Área de Compostela de cara a las elecciones, que a tantos meses vista ya comienzan a asomar en algunas las más execrables prácticas de barrer cuanto se cruce en el camino, de la oposición a la prensa. El ránking no es fácil de elaborar, por lo abundante. Pero seguiremos informando.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/10

Cinco pioneras de Valga serán homenajeadas con motivo del Día de la Mujer.

El Concello de Valga rendirá un homenaje a cinco vecinas, las promeras mujeres que comenzaron a trabajaren las empresas más representativas del municipio con motivo del Dia Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, aunque el acto se celebrará el próximo domingo 7 a las 18:30 horas en el Auditorio de Cordeiro.
La homenajeadas son Ana Isabel Abalo González (Exlabesa). Mª Carmen Barreiro Cotón (Barton Maquinaria), Mª Benilde Conde Bodaño (Hormadisa), Regina Grela Fernández (Novo y Sierra) y Cándida Rodríguez Ferro (Extrugasa). Todas recibirán diplomas, menos la mayor, a punto de cumplir 90 años, a quien se le entregará una placa. También se leerá el manifiesto conmemorativo. El acto concluirá con la actuación musical de Silvia Cerneira.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 04/03/10