Convierten el pabellón en un campamento saharaui para recaudar fondos para la causa.
El te verde fue uno de los productos estrella en Baño.
El pabellón de Baño, en Valga, se transformó ayer en un campamento saharaui en el que no faltaron ni una ??jaima?, idéntica a la que ocupan los refugiados que viven en campamentos en medio del desierto, así como música tradicional y productos como el te verde con el que espantar un poco el frío. La iniciativa fue impulsada por Solidariedade Galega co Pobo Saharaui con el objetivo de recaudar fondos para sufragar los viajes de los niños que participen en el programa ??Vacacións en Paz?. Un rastrillo benéfico, servicio de cafetería, la degustación del te o la realización de tatuajes con henna eran algunas de las fórmulas con las que se podía contribuir a la causa. Pero no solo el apartado económico tuvo peso en la actividad, sino que también se pretendía visualizar y realzar la problemática del pueblo saharaui. Documentales sobre la vida en los campamentos de refugiados sirvieron para ello, al igual que la presencia de algunos ciudadanos saharauis que con sus palabras explicaron de forma mucho más explícita cómo es la vida de sus compatriotas. Es el caso de Mahfud Yaheih, que actualmente reside en España y fue uno de los participantes en el rastrillo benéfico de ayer en Valga. Ataviado con el vestuario típico del Sáhara, incidía en que ??lo importante es dar a conocer la situación del pueblo saharaui, los continuos obstáculos de Marruecos y la situación de bloqueo que hace sobre la población saharaui que se encuentra en los territorios ocupados, las trabas y actuaciones que limitan la liberdad de expresión? o la ??represión del ejército marroquí? contra manifestaciones pacíficas que se llevan a cabo en El Aaiún y en otras localidades. Todo esto desde que en 1976 Marruecos ocupó el Sáhara Occidental y los compatriotas de Mahfud Yaheih tuvieron que emprender la ??huída? a los campamentos de refugiados de Tindouff, en Argelia, un ??territorio inhóspito, con condiciones muy duras y en donde en verano se superan los cuarenta grados de calor?. De ahí que ??Vacaciones en Paz? sea un gran alivio para los niños saharauis, que durante dos meses son acogidos por familias españolas. Mahfud Yaheih está por ello ??muy agradecido al pueblo español por su apoyo y solidaridad?.
DIARIO DE AROUSA, 05/12/11
0 comentarios