Las fiestas del Santiaguiño de Padrón durarán una semana.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas del Santiaguiño, que arranca mañana con un espectáculo de magia y concluye el viernes 26 de julio, con una verbena nocturna en el Paseo del Espolón. El programa está organizado conjuntamente por las concejalías de Festexos y Cultura.

Así, la responsable de la primera área, Elena Romero, explicó ayer que el cartel de las fiestas recoge una imagen sobre el pasado de Padrón, en la que destaca la parte cultural y todo un símbolo: el cuerpo del Apóstol en la barca que lo transportó hasta el puerto de Iria.

En cuanto al programa, arranca mañana y continúa el sábado, aunque la parte fuerte se reserva, como siempre, para los días 24 y 25 de julio, cuando Padrón recibe a miles de visitantes. Por el momento, el sábado habrá, a partir de las doce de la mañana, una exhibición gratuita del baile zumba, en el Paseo del Espolón, organizada por la Asociación Cultural San Pedro de Carcacía. A esa misma hora, en el tramo del Sar a su paso por el Espolón, también habrá un juego de caminar por el agua del río dentro de unas bolas.

Este sábado, además, habrá un acto conjunto del Concello de Padrón y de la Fundación Rosalía de Castro ante la estatua de la escritora en el Espolón para recordar la inauguración de dicho monumento y hacer entrega de la bandera de Camilo Agrasar a la entidad rosaliana.

Ya el martes habrá teatro por la noche para, el miércoles, celebrar el remonte en dornas del Ulla al Sar en homenaje a Rosalía de Castro; el tradicional derbi asnal o el concierto de Treixadura, entre otras actividades. El día 25 de julio, el punto de interés está en la romería del monte Santiaguiño, en la que no faltará la misa solemne, las sardinas, y los grupos de música tradicional gallega, que animarán la comida. El Concello pone servicio gratuito de transporte para subir y bajar al monte.

La fiesta concluye el viernes 26 con una verbena. El programa tiene un presupuesto de 35.000 euros, según Elena Romero, que presentó esta iniciativa junto con la concejala de Cultura, Carmen Lois.

LA VOZ DE GALICIA, 18/07/13

Programan un Santiaguiño cargado de espíritu rosaliano.

ROSALIANO

Elena Romero, izda., y Carmen Lois, con el cartel que reproduce el cuadro de Manuel Jiménez.

Padrón abre el cartel con un homenaje a la poetisa en el Espolón// Música, juegos, derbi asnal y degustación para seis días de fiesta

Aunar fiesta y cultura, tradición y modernidad, pasado y presente es el objetivo que se han propuesto las concejalías de Festejos y Cultura de Padrón para programar unas fiestas del Santiaguiño do Monte que arrancan mañana y que durarán hasta el día 26. En esta ocasión, el cartel festivo viene cargado de simbolismo rosaliano.

No en vano, el Concello pretende con ello no sólo recordar la figura de la cantora del Sar, sino sumarse a la conmemoración de los 150 años de la publicación de Cantares Gallegos. Todo ello, en consonancia y de la mano de la Fundación Rosalía de Castro.

EL CORREO GALLEGO, 18/07/13

Preacuerdo entre trabajadores de la planta de Servia y FCC para evitar la huelga de basura en Pontecesures.

El comité de empresa de la planta de residuos de Servia (Lousame) y la compañía que la gestiona, FCC, alcanzaron ayer un preacuerdo para evitar la huelga de recogida de basura convocada a partir del sábado y que afectaría a Pontecesures, municipio integrado en la Mancomunidade Serra do Barbanza. Los trabajadores de la planta aceptaron, por mayoría absoluta, el preacuerdo en una asamblea celebrada en la noche de ayer y tras la cual la presidenta del comité, Mariví Fabeiro, matizaba que la huelga no se desconvocará hasta que los acuerdos verbales no se firmen. La rúbrica se prevé para hoy, ya que está fijada una nueva reunión con la empresa para las 17:30 horas. ??Se todo vai como debe, teríase que asinar o acordo?, pero ??prefino no lanzar foguetes? hasta que exista confirmación por escrito, indicaba Fabeiro tras la asamblea de ayer.
Aunque no quiso concretar demasiado los términos del preacuerdo, sí indicó que este pasaría por mantener el convenio propio de la planta, en lugar de aplicar el de limpiezas y locales de la provincia de A Coruña, como pretendía inicialmente la empresa. Esto supondría que los trabajadores cobrarían 200 euros menos al mes, algo que desde un principio calificaron como ??imposible de asumir?. La revisión del convenio propio acordado ayer con la empresa supone también una merma salarial, pero menor.

DIARIO DE AROUSA, 18/07/13

Oliveira y Otero, campeones del sprint

El cesureño André Oliveira y el cambadés de O Muiño de Ribadumia Paulino Otero fueron dos de los grandes protagonistas del Campeonato Gallego de Piragüismo en Pista que se disputó durante el fin de semana en Verducido. Los dos se proclamaron campeones en las dos modalidades de sprint, ganando Oliveira el C1 200 y Otero el K1 200.
No corrió la misma suerte el vilagarciano Diego Romero, palista del Breogán de O Grove, que tuvo que conformarse con la medalla de plata en el C1 1.000 al verse superado por un fortísimo José Luis Bouza.
Merecen una mención destacada las breoganistas Natalia García y Tania Álvarez, que lograron la plata en el K2 500 y en el 200, sumando también el bronce en el K4 500 junto a Antía Rodríguez y Rut Otero.
Otro equipo del Breogán de O Grove, el de Miguel Fernández y Adrián Fernández, fue tercero en C2 1.000, el mismo puesto que ambos consiguieron en el C4 junto a Diego Romero y Marcelino Cacabelos.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/13

Una caída en Extrugasa obliga a movilizar el helicóptero del 112.

Se trata de un cliente que acudió a la factoría de Valga y cayó cuando estaba cargando su furgoneta

Una mala caída llevó a un vecino de Laxe al Hospital Clínico de Santiago por vía de urgencia. El hombre acudió esta mañana a la fábrica de aluminio Extrugasa, de Valga, y cuando estaba cargando el material en su furgoneta cayó hacia atrás, lo cual le produjo un golpe que lo dejó insconsciente, según informó Protección Civil. El servicio del 112 movilizó al helicóptero, que aterrizó en el propio aparcamiento de Extrugasa y trasladó al herido al centro hospitalario de Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 16/07/13

El repóquer dorado de Raquel.

Raquel

La palista de Pontecesures logró cinco oros en el Autonómico

Los focos apuntaban hacia Teresa Portela, seguramente los de la propia Raquel también, pero en la misma pista en la que la palista olímpica volvía a subir al podio de un Campeonato Autonómica por enésima vez, una joven del Náutico Pontecesures estaba inmersa en su propia gesta. Raquel Da Costa, palista de la categoría cadete del Náutico Pontecesures, se inscribió en cinco pruebas. Eso no es raro en una competición como el Campeonato Autonómico de Pista. Lo que sí es extraordinario es el dominio que exhibió la cesureña, que consiguió un repóquer dorado con cinco oros en otras tantas pruebas.

La cosecha

La cosecha de oros de Raquel comenzó a las cuatro de la tarde del sábado, cuando se impuso en la final del K-1 sobre los quinientos metros, aventajando en seis segundos a su compañero de equipo y de podio Camila Morrison. Camila también logró cinco medallas, los tres oros que compartió con Raquel, y dos platas en las pruebas individuales.

Apenas un par de horas más tarde llegaba la segunda medalla de oro de Raquel. De nuevo en la distancia de 500 metros y en el K-2 que comparte con Camila, y también con notoria distancia sobre sus perseguidoras. La tercera medalla del sábado surgió ya cuando el día remataba. La final estaba marcada para las 21.20 y el K-4 del Náutico Pontecesures (Raquel Dacosta, Camilla Morrison, Vanessa Carril y Saray González) la ganó. Dice Raquel que fue la prueba más difícil porque no estaban muy acostumbradas a remar las cuatro juntas.

Quedaban un par de pruebas, pero en la distancia que más le gusta a Raquel, los doscientos metros. En el K-1 ganó con algo más de un segundo y medio sobre su compañera Camila, de nuevo su escudera en el podio. En el K-2 también se impusieron ambas con claridad. En ambas finales, y aunque solo sirva como apunte porque las condiciones pudieron cambiar aunque fueran ligeramente, lograron un mejor tiempo que las vencedoras de la categoría juvenil.

Es la primera vez que Raquel Da Costa consigue un repóquer así porque es la primera vez, también, que compite con embarcaciones de equipos. La palista del Náutico ha estado en los dos últimos cursos en el Centro de Tecnificación de Pontevedra. «Al principio lo pasé mal», reconoce pero ahora ya parece haberse adaptado perfectamente y espera que su nombre vuelva a aparece en la lista de admitidos que se conocerá en unos días. Comenzó a practicar piragüismo con siete u ocho años, no recuerda exactamente, en que verano. Le gustó y continuó hasta convertirse ya en una de las grandes promesas de Galicia. El Campeonato de España es su siguiente objetivo.

Cuatro de Laura García

El dominio de Raquel Da Costa en la categoría cadete lo repitió Laura García en la juvenil. La palista del Breogán subió a lo más alto del podio en las cuatro pruebas en las que participó (K-1 y K-2 200 y 500) pero no pudo aspirar al repóquer porque su club no tenía embarcación en el K-4.

LA VOZ DE GALICIA, 16/07/13