Sabariz ve a la villa marginada e ??ignorada? en el remonte del Ulla y lo considera ??triste?.

remonte ulla /

Llegada de los catamaranes al margen padronés del Ulla.

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa realizó el pasado sábado el tradicional remonte del Ulla, que rememora la ??traslatio? de los restos del Apóstol Santiago, y que este año tuvo como puerto de partida O Grove para desembarcar en el margen padronés del río Ulla.
El portavoz de ACP, Luis Sabariz, considera que la localidad de Pontecesures está marginada y es ??ignorada? en este evento, algo que califica de ??triste?. ??Nin sequera se teñen en conta as ramplas? cesureñas para el atraque de alguno de los barcos que participan en la expedición. Defiende Sabariz Rolán que ??a chegada ten que ser compartida? entre los municipios de Pontecesures y Padrón, ??como se fixo noutras edicións, e non entendemos por que o goberno local non xestiona coa Fundación esta demanda que formulan sempre moitos veciños da nosa vila?.
A juicio del concejal de ACP, el Ejecutivo cesureño es en buena medida culpable de esta marginación ya que ??déixase ir co desinterese de sempre?. Así, afirma que ??de pouco vale? que el teniente de alcalde, Ángel Souto, representara al Concello en el remonte, si la ??difusión da chegada foi nula, non se colocaron as bandeiras nos mástiles do peirao e nin houbo a tradicional traca de bombas de palenque na curva do Telleiro que saudaba a chegada dos barcos polo río?. En definitiva, Sabariz lamenta que este evento, que ??foi importante en Pontecesures moitos anos, esté ??decaendo por completo? sin que el gobierno local ??faga absolutamente nada para impedilo?.

“Abandono” del muelle.
Al hilo del remonte que tuvo lugar el pasado sábado, Luis Sabariz aprovecha para poner de relieve ??o abandono da nosa marxe do río? en materia de limpieza. El tamaño de la maleza ??é considerable? ya que ??leva anos sen cortar?, dándose la circunstancia de que ??varios arbustos impiden a vista das augas nalgúns puntos?. Sabariz indica que el presidente de Portos, José Juan Durán, ??coñece a situación xa que foron enviados varios escritos por esta agrupación?. Además, el pasado sábado pudo comprobarlo ??in situ?, ya que fue uno de los participantes en el remonte. ACP insiste en que ??a limpeza debe ser inminente? y se pregunta si el teniente de alcalde, Ángel Souto, aprovechó la ??traslatio? para hablar del tema con el máximo responsable de Portos.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/13

Sabariz culpa al tripartito del pobre papel de Pontecesures en el remonte del Ulla.

Recuerda que históricamente el puerto de la villa compartió protagonismo con Padrón como punto final de la singladura – Pide que los barcos vuelvan a atracar en su Concello

Luis Ángel Sabariz Rolán, el concejal que representa a la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) en la corporación ribereña, arremete una vez más contra el gobierno tripartito que forman BNG, Terra Galega y PSOE. Lo hace en relación con la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, al entender que en el tradicional remonte del río, efectuado el sábado, se apreció una escasa implicación o presencia de su localidad.

Parece que en la expedición estuvo presente el teniente de alcalde Ángel Souto Cordo (Terra Galega), pero Sabariz considera que no es suficiente y que su pueblo aspira y se merece mucho más en este proyecto de calado espiritual, cultural y, sobre todo, turístico, pues no hay que olvidar que la villa pontecesureña y su puerto comparten con el municipio coruñés de Padrón (en la orilla de enfrente) el honor de ser el punto final de esta singladura marítimo-fluvial que conmemora la traslación de los restos del Apóstol Santiago desde Palestina.

Lo que sucede es que, de un tiempo a esta parte, el Concello de Padrón cobró un protagonismo mucho mayor del que tenía, sobre todo a raíz de la creación de la credencial marítima Traslatio. Pero mientras la villa padronesa ganaba enteros, parece que la de Pontecesures quedaba relegada a un segundo plano.

Por eso Sabariz insiste ahora en que “la expedición finaliza entre nuestro puerto y el margen de Padrón, pero sin embargo nosotros tenemos cada vez menor relevancia en el evento”.

En este sentido, hay que recordar que el sábado zarparon barcos con cientos de pasajeros desde O Grove y Vilagarcía, apreciándose igualmente una preocupante falta de implicación en otras muchas localidades de la ría. Sabariz se centra en la parte que le toca y defiende el papel de su pueblo, pues “es triste comprobar cómo Pontecesures es ignorado y ni siquiera se tienen en cuenta nuestras rampas de atraque para recibir a algunos de los barcos de la expedición”.

Entiende el concejal independiente que “la llegada debe ser compartida con el Concello de Padrón, como se hizo en otras ocasiones, por eso no entendemos que el gobierno local de Pontecesures no gestionara esto” ante la Fundación de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Convencido de que se trata de “una demanda que formulan siempre muchos vecinos de nuestra villa”, Luis Sabariz vuelve a censurar al tripartito por mostrar “el desinterés de siempre” y recalca que “de poco sirve que Ángel Souto representara al Concello en la expedición, ya que la difusión que se hizo de la llegada fue nula”.

En relación con esto, el portavoz de ACP indica que, a diferencia de otras ocasiones, “no se colocaron las banderas en los mástiles del puerto y no se lanzó la tradicional salva de bombas de palenque en la curva de Telleiro, con la que se saludaba la llegada de los barcos por el río”.

En definitiva, que la Ruta Xacobea resultó para Pontecesures “un evento importante durante muchos años”, pero en la actualidad “decae por completo y el gobierno local no hace absolutamente nada para impedirlo”, sentencia Luis Sabariz.

FARO DE VIGO, 16/07/13

Electrodomésticos, mangueras y tubos se amontonan detrás del albergue de Pontecesures.

Pontecesures /

Imagen que ofrece la parte trasera del albergue de peregrinos de Pontecesures.

La falta de higiene y limpieza en los exteriores del albergue de peregrinos de Pontecesures vuelve a suscitar las críticas de la oposición, en este caso del Partido Popular, que denuncia la acumulación de electrodomésticos, mangueras y tubos, entre otros materiales, en la parte trasera de la posaba, al lado también de la guardería infantil. Para el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, esta es una muestra más de la ??desidia que amosa o equipo de goberno? en relación a esta infraestructura y lamenta las ??vistas das que dispoñen os peregrinos dende as fiestras do albergue?. A su juicio, el tripartito adolece de ??falta de implicación coa causa Xacobea, co albergue en particular e desinterese polo mantemento dun pobo limpo en xeral?.
No es la primera vez que se denuncia públicamente la existencia de algún tipo de vertido en los alrededores del albergue. Ya ocurrió con escombros e incluso garrafas de aceite reciclado en una nave colindante. Por eso, Vidal Seage comenta que ??dicir que o albergue de peregrinos nunca foi prioritario para o actual equipo de goberno non é dicir nada novo?. Alude, por ejemplo, a los ??atrancos? antes de que la posada entrara en funcionamiento, la señalización ??tardía? del albergue que generó confusión entre los peregrinos e incluso problemas con el suministro eléctrico que provocaron que, a comienzos del pasado verano, las instalaciones permanecieran cerradas varias semanas.
El PP solicitó, además, en mayo del pasado año, que el Punto de Información Multimedia que estaba colocado en Infesta se trasladara a las cercanías del albergue para que los peregrinos ??dispuxeran de datos en varios idiomas sobre cultura, aloxamentos, restaurantes? y otra información que les permitiera disfrutar del municipio cesureño. Vidal Seage critica que no se tomara en cuenta su propuesta, ya que ahora el Punto Multimedia ??xa está practicamente inservible?.

DIARIO DE AROUSA, 14/07/13

El mercado medieval de Padrón ofrece productos y remedios variados.

MERCADOM

La buena temperatura nocturna prolongó el cierre de los puestos hasta la madrugada.

El mercado medieval de Padrón reabría ayer sus puertas por la mañana con la resaca de la noche anterior. La buena temperatura reinante al caer la tarde durante la primera jornada de su celebración animó al público a visitar los expositores y a disfrutar de los productos que se exponían a la venta hasta bien entrada la madrugada. Hubo puestos que bajaron la lona a las cuatro de la madrugada, por lo que ayer la reapertura costó un poco.

Entre los distintos puestos, el visitante pueden encontrar desde almendras garapiñadas, pipas de sésamo bañadas también con caramelo, remedios para todos los males, licores caseros, dulces artesanos, juguetes de madera, hornos tradicionales, cuero, confecciones y un sinfín de productos apetecibles.

EL CORREO GALLEGO, 14/07/13

Macías O Namorado, el nexo histórico y cultural entre las villas de Padrón y Arjonilla.

TROVADOR

Por la izquierda, Sanmarco, Rodríguez, Lois, Fernández, Carmona, Víctor y Pardo, posan ante Macías.

Ambos pueblos estrecharon ayer los lazos institucionales para promocionar la figura del trovador y colaborar turísticamente

Arjonilla (Jaén) siente y vive a Macías en cada esquina. Los arjonilleros ven al trovador padronés como suyo, y en torno a su figura se han articulado asociaciones e iniciativas. El propio castillo del municipio, símbolo de la localidad jienense, lleva el nombre del trovador de Carcacía. La fortaleza está irremediablemente unida al cantor medieval, cuya historia de amor imposible inspiraría años más tarde a autores como Lope de Vega o Mariano José de Larra. Allí, en la torre del homenaje, Macías viviría encarcelado y también moriría asesinado a manos del marido ultrajado. Se presupone que los restos de este deseventurado padronés, enamorado hasta la médula de doña Elvira, yacen en algún punto del castillo. Sobre una lápida encontrada hace años en el emplazamiento fortificado rezaba Aquí yace el poeta trovador Macías.

Seis siglos después, una representación de este municipio jienense, encabezada por su alcalde, Miguel Ángel Carmona, era recibida ayer por sus homólogos padroneses.

EL CORREO GALLEGO, 14/07/13

El calor pudo con la ventilación del mercado de Padrón.

La ola de intenso calor de días atrás se dejó sentir, especialmente, en el interior de la plaza de abastos de Padrón, afectando a algunos productos frescos como frutas, verduras o marisco vivo. De hecho, alguna vendedora de este último producto tuvo que irse del mercado padronés a media mañana del domingo pasado porque se le moría todo el marisco debido al «calor insoportable» que hacía dentro del recinto cerrado, según explican algunos compradores que ese día acudieron al mercado.

Por su parte, algunos vendedores cuentan ahora que el pasado domingo la plaza estrenó el sistema de ventilación instalado por el Concello, después de que el recinto fuera cerrado con cristal, pero las opiniones son diversas en cuanto a su eficacia real. Así, unos opinan que se «notou o encendido da ventilación pero o que pasou é que estivo moi pouco tempo funcionando e a calor era algo demasiado».

Otros hablan de que el sistema elegido para ventilar la plaza no es el más adecuado porque, al parecer, consiste en renovar el aire interior con otro procedente del exterior pero si este último es tan caliente como lo fue el de los últimos días «non serve para nada a ventilación, son cartos tirados».

Una vendedora habla de que «calor fixo en todos os sitios e nesta praza tamén», sobre todo en las naves en las que hay puestos que tienen cámaras frigoríficas y otras máquinas, cuyos motores dan aún más calor.

Desde la Asociación de Profesionais da Praza de Abastos de Padrón aseguran que no han tenido ninguna queja al respecto pero añaden que «calquera pode ver e sentir que na praza fai moito calor», debido a que hace años que fue cerrada con cristales y sin que estos se puedan abrir, con lo que la única ventilación natural son las puertas de acceso.

Entre los puestos de venta más afectados están aquellos que se instalan en las bancadas centrales de la plaza y que carecen de cualquier expositor con frío. Varios de ellos solo venden en Padrón los domingos.

Las corrientes del Sar

Un vendedor de la plaza propone una idea para mejorar las buenas condiciones del recinto y habla de intentar ventilarlo aprovechando las corrientes de aire que hay en torno al Sar, que pasa de lado del mercado cubierto. Para ello, habría que abrir unos huecos que existen en la pared del fondo de la plaza y que, según cuenta, fueron tapados en su día. Lo que está claro es que, con todo acristalado, las puertas de acceso se hacen insuficientes para ventilar el mercado y ahora queda por ver si el sistema de ventilación del Concello es eficaz, siempre y cuando se mantenga encendido. «A ver se non fan como coas luces no inverno, que as apagan ás once da mañá e non vemos nada», apunta una vendedora de la plaza.

LA VOZ DE GALICIA, 14/07/13