Valga celebra una gala de fin de curso para sus mejores alumnos.

El Concello de Valga celebra el 22 de junio (jueves) su tradicional gala en la que se reconoce a los alumnos del municipio con los mejores expedientes académicos. El acto es en el auditorio municipal, a las 19.00 horas, y está abierto al público general.

El Ayuntamiento explica que recibirán una distinción los alumnos que hayan obtenido las mejores notas durante el presente curso tanto en Primaria como en Secundaria y en la escuela de música. Así, serán objeto de reconocimiento alumnos de sexto curso de Primaria de los colegios Xesús Ferro Couselo y el Plurilingüe de Baño.

También serán homenajeados estudiantes del instituto de Valga, en este caso de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), del ciclo medio de soldadura y calderería, del ciclo superior de construcciones metálicas, de la Formación Profesional básica y de Bachillerato en sus dos ramas: Ciencias y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales.

Finalmente, también habrá una distinción para los mejores alumnos del grado superior y profesional de la escuela municipal de música, puesto que en Valga hay mucha tradición por la música de banda, y su formación ha logrado premios en importantes certámenes.

Con este tipo de actos, el Ayuntamiento pretende premiar el esfuerzo escolar de los alumnos, pero es de algún modo también un espaldarazo para el sistema educativo y para los profesores más implicados en la educación de los jóvenes. En este sentido, se hace también una mención especial para los alumnos de los ciclos industriales, pues muchos de ellos acaban trabajando en empresas de Valga.

Faro de Vigo

El Náutico de Pontecesures acude con 34 palistas a Foz.

Alrededor de medio millar de piragüistas participarán el sábado en la travesía Ría de Foz, que alcanza su 55.ª edición, lo que la convierte en una de las pruebas más longevas del calendario nacional.

La salida se dará a las 11:00 horas frente a las instalaciones que el club Kayak de Foz, organizador del evento, tiene en el puerto, el mismo lugar en el que también estará ubicada la línea de llegada. En esta ocasión la travesía focense cuenta con 32 clubes, 335 embarcaciones y 447 deportistas de las categorías cadete, juvenil, sénior y veterano.

Los equipos con mayor número de participantes serán el As Torres (41), Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra (36), Náutico Pontecesures (34) y Piragüismo Rías Baixas-Náutico Boiro (33). Además a esta competición se desplazarán dos clubes asturianos, como son el Oviedo Kayak y el Piragüismo Moscón.

Antes de la celebración de esta regata las distintas ligas gallegas están encabezadas por el Club Náutico Pontecesures en cadete y juveniles masculinso, el As Torres en juveniles femeninas y en las categorías sénior dominan el Piragüismo Vilaboa en la de hombres y el club de Mar Ría de Aldán en la absoluta de féminas.

La Voz de Galicia

O Concello de Padrón envía pementos a autoridades de Galicia, de España e ao papa.

O Concello de Padrón promociona a nova colleita de pementos. Así, nas últimas semanas remitiu probas de pementos das hortas padronesas a diferentes autoridades, entre as que figuran os Reis de España, o presidente do Goberno, o titular da Xunta e diversos alcaldes.

O Concello cumpre así coa tradición de enviar a distintas autoridades a proba dos primeiros pementos recollidos en cada tempada. Entre os destinatarios desta acción promocional e protocolaria -algúns dos cales xa comezaron a agradecer o envío- figuran os reis Felipe e Letizia; os Reis eméritos Juan Carlos e Sofía; o presidente do Goberno, Mariano Rajoy; o titular da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo; varios alcaldes de grandes cidades galegas e ata o papa Francisco.

O alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, destaca que se trata «dunha tradición que ten como finalidade reforzar a promoción dos pementos cultivados no noso concello coincidindo co comezo da temporada».

Neste senso, o rexedor engade que «aínda que os pementos de Padrón, e de Herbón en particular, xa son coñecidos en todo o mundo, desde o Concello contribuímos á súa promoción con estes pequenos detalles simbólicos que sempre axudan a reforzar a marca», explica Fernández Angueira.

Deste modo, o Concello de Padrón xa recibiu cartas de agradecemento polo envío por remitidas por parte dalgunhas autoridades, entre elas os propios Reis de España. A tradición de promocionar e enviar a proba dos primeiros pementos de Herbón remóntase a décadas atrás, cando nun acto en Madrid, en xaneiro, serviron este produto fóra de tempada.

La Voz de Galicia

Ruedas de bicicleta, cajas, hormigón y toallitas obstruyen las tuberías en Valga.

Ya no es solo que algunos vecinos tiren al inodoro las toallitas higiénicas que después, como sucede en otros muchos municipios, obstruyen la red de saneamiento. En el caso de Valga la inconsciencia de algunos ciudadanos llega a tales extremos que se han encontrado dentro de las canalizaciones subterráneas desde ruedas de bicicleta hasta cajas de polietileno e incluso trozos de hormigón.

Es por ello que desde el Concello se hace un llamamiento a la colaboración y se pide a los vecinos que permanezcan vigilantes y avisen si ven que alguien levanta las tapas de alcantarilla y vierte residuos en su interior.

Aunque en lo que más inciden el alcalde y el concejal de Medio Ambiente, Bello Maneiro y Román Castro, respectivamente, es en pedir a los valgueses “que contribuyan a poner fin a la gran problemática de las toallitas higiénicas, plásticos u otros materiales que no son biodegradables y se tiran al inodoro, ya que esta práctica causa importantes inconvenientes en el funcionamiento de la red municipal de saneamiento, afecta a los vecinos que residen en el entono de las zonas afectadas y genera un notable gasto económico para las arcas municipales”.

Lo que pretende el Concello es que los vecinos tengan en cuenta que “verter por el inodoro material no biodegradable tiene consecuencias ambientales y económicas que podrían evitarse tirando las toallitas húmedas y los plásticos en el cubo de la basura”.

Los problemas en la red de saneamiento parecen haberse intensificado en las últimas semanas, de ahí la preocupación mostrada por el ejecutivo.

Faro de Vigo

El convento de Herbón avanza en la recuperación de espacios.

El convento franciscano de Herbón, en Padrón, celebró ayer la festividad de San Antonio de Padua, con misas en la iglesia durante todo el día y la presencia constante de fieles, que renovaron su fe en la imagen que se venera en el monasterio padronés.

Detrás de la organización del programa de actos y del propio convento está el fraile Francisco Honrubia, prior desde diciembre del 2014, que abrió una nueva etapa en la vida del monasterio, declarado bien de interés cultural (BIC) en el año 2013.

Esta declaración le valió para acceder a importantes ayudas, como la conseguida a través de la Dirección Xeral de Turismo para la restauración del retablo mayor de la iglesia, además de su iluminación. Ayer, el prior anunció que espera poder rehabilitar el claustro principal del convento, una «joya» que está en muy mal estado de conservación.

Para ello, está en trámites con la Consellería de Cultura, a través de la Subdirección Xeral de Conservación e Restauración de Bens Culturais, que le confirmó la posibilidad de ejecutar un proyecto de restauración.

La intención de la Orden Franciscana es rehabilitar este espacio del monasterio y abrir, en la parte alta, un museo con piezas importantes de toda la provincia. Entretanto, el prior ya tiene permiso de Patrimonio para talar las especies foráneas de árboles que crecen en la huerta del convento, con el fin de dejar solo las autóctonas, como los robles o castaños. La idea es abrir espacio en el exterior para, de cara al próximo año, habilitar un lugar para las tiendas de campaña para los campamentos de acogida de colegios religiosos, que tiene previsto poner en marcha el convento en 2018. Para ello, dentro de las obras menores, está con la mejora de los dormitorios del antiguo colegio, que no dará tiempo a poner en uso este verano, tal y como explicó ayer el superior Francisco Honrubia.

Una vez rehabilitado el claustro, quedaría pendiente la renovación del tejado del convento, otra de las obras más urgentes, al estar muy deteriorado en algunas zonas. El prior también quiere renovar la iluminación de la iglesia.

Todo ello, mientras, en mayo, comenzaron las visitas al recinto, siempre con cita, ya sea a través de la Oficina de Turismo de Padrón o del propio monasterio. Asimismo, también funciona el albergue de peregrinos en instalaciones independientes del mismo, gestionado por la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago. Así, paso a paso, el prior avanza en su idea inicial de conservar las instalaciones para darles uso y ponerlas en valor.

La Voz de Galicia