El domingo, acto central de las celebraciones de la batalla de Casal do Eirigo.

El domingo, el programa de actos no dará tregua. Arrancará a las 10.30 horas con el desfile de las Alarmas en dirección a la capilla de la Salud y la presentación de las fuerzas y de los miembros de las Asociaciones Napoleónicas. Al mediodía tendrá lugar la toma de juramento a las alarmas presentes, siguiendo la fórmula localizada en el pazo de Buzaca y utilizada por las Alarmas de Peñaflor y a continuación se oficiará una misa solemne por el eterno descanso de todos los que murieron en la batalla de Casal do Eirigo.
A la una empezará al acto central. Habrá una salva de cañón desde el atrio de la capilla, desfile de los uniformados y marcha de redoble de tambor, revista a las tropas, izado de bandera e interpretación de himnos. Se procederá a la lectura de los méritos contraídos por los gallegos ante los franceses y el relato de los hechos acaecidos. Posteriormente se colocará una corona en el cementerio de los caídos. A las 13.30 horas está previsto el descubrimiento de una placa y la recreación de la batalla. La tarde comenzará como una comida campestre, la lectura de poesías napoleónicas y la entrega de despachos a las Alarmas de Casal do Eirigo.
El Concello pondrá a disposición de los vecinos autobuses para asistir a los actos. El sábado, con salida a las 18.00 horas y regreso a las 22.00 horas y el domingo, con salida a las 10.30 y regreso a las 14.30 horas. El programa del bicentenario está organizado por el Concello de Valga y la Asociación cultural Virxe da Saúde, con la colaboración de varias asociaciones vinculadas a la tradición napoleónica.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

Dous concellos unidos grazas as súas féminas.

As féminas dos dous colectivos compartiron uns minutos no Auditorio Municipal de Valga.

Esta semana as integrantes da Asociación de Mulleres Rurais ??Albor?, de Valga, recibían a visita das compoñentes dun colectivo ??Virxe de Bonabal?, de Santiago coas que teñen xa realizado multitude de actividades durante estes anos.
Todo comezou con motivo da visita que hai un tempo fixeron as valguesas á cidade do Apóstolo. Como era de agardar, as anfitrionas exerceron como boas guías da urbe compostelá e amosáronlles ás compoñentes de ??Albor? os lugares máis emblemáticos de Santiago de Compostela.

Agora, meses despois, ??Virxe de Bonaval? acode a Valga para coñecer o municipio das súas compañeiras e descubrir un concello que a bo seguro lles reparou algunha sorpresa.

A súa estadía levounas a percorrer os puntos máis visitados do pobo que veu nacer a nomes como ??A Bella Otero? ou o estudoso Xesús Ferro Couselo. Acudiron á parroquia de Campaña, onde coñeceron a Mina Mercedes e o templo parroquial, así como a praia fluvial de Vilarello ou as fervenzas de Parafita, situadas en Xanza.

A permanencia no concello valgués non se limitou só a visitar os escenarios naturais, que é un dos puntos turísticos importantes, senón que tamén subiron aos Martores para coñecer a súa Capela.

Día completo > Acudiron tamén a un dos lugares imprescindibles nunha visita a Valga: O Auditorio Municipal, onde foron recibidas por unha boa cantidade de integrantes da asociación ??Albor?. Nas instalacións municipais contemplaron unha mostra do que foi a exposición de camelias que organizaron no mes de febreiro, e tamén adquiriron algunhas das plantas que puxeron á venda os compoñentes da asociación de discapacitados do concello, ??Asmivalu?, por tan só un euro.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09

La plaza de Ramón Tojo acoge mañana el primer festival de bandas de música de Padrón.

Mañana también se celebra el primer festiva de bandas de música que lleva el nombre de la capital del Sar, organizado por la Banda de Música Municipal de Padrón que quiere, así, consolidar su presencia en el ámbito cultural de la villa tras su reciente reaparición. La cita es a partir de las seis de la tarde en la plaza de Ramón Tojo, acondicionada para la ocasión. Junto con la Banda padronesa, actuarán dos formaciones que representan el camino que se pretende dar al nuevo proyecto musical de Padrón. Son la Banda de Música Municipal de Valga y la Xuvenil de Barro. La de Padrón estará dirigida por el maestro Braulio Cao Ledo.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09

La Banda de Música de Valga actuó en Vilagarcía.

La Banda Municipal de Música del Concello de Valga actuó ayer en el Auditorio de Vilagarcía, donde protagónizó un concierto didáctico dirigido a alumnos de los centros de enseñanza. Es una de las muchas actividades que lleva a cabo la banda valguesa, una de las referencias musicales de las comarcas de Caldas y O Salnés, pero también una de las formaciones más importantes de Galicia. Buena parte de los músicos proceden de la escuela municipal, que funciona en el Auditorio de Cordeiro y en la que participan los valgueses desde muy temprana edad.

FARO DE VIGO, 16/04/09

La huella pictórica de un padronés.

El pintor padronés José Manuel Cajaraville Fontán posa ante tres de los veintisiete cuadros de la muestra

El pasado año, José Manuel Cajaraville Fontán, salía del anonimato íntimo y daba a conocer en solitario su obra en el Liceo de Betanzos. Hasta entonces sus producción sólo formó parte de exposiciones colectivas, como la del Santiaguiño do Monte. Se estrenaba en solitario con cierta timidez y mucha humildad, la que siempre caracterizó a este singular pintor hijo del Sar. Pero sus obras causaron honda admiración, ya que plasmaba en ellas el alma de aquello que retrataba, a través de la paleta, como si de un experto profesional del mundo de la fotografía se tratase. Un alma y una técnica, la suya, intrínseca y personal, que podrá verse también (hasta el próximo día 19, de 19.00 a 21.00 horas) en el auditorio de su villa natal, Padrón, donde, también por primera vez, se (re)estrena. La exposición recoge 27 cuadros pintados al óleo, técnica con la que Cajaraville se siente muy cómodo.

BIOGRAFÍA. Un autodidacta que encontró su musa en una caja de lápices

Cajaraville es un pintor autodidacta, formado a base de experimentar y de observar. Su pasión nació cuando le regalaron una caja de lápices de colores. “Me la regaló siendo yo muy niño una señora cordobesa, madre de un niño que estudiaba en el antiguo colegio de los huérfanos del Ejército. Aquellos lápices me parecieron un mundo, pero pronto se me quedaron pequeños”.

Sus limitaciones físicas (lleva pegado a una silla de ruedas casi desde que nació) no le han impedido superarse como persona y como artista. “Nunca dibujé con líneas perfectas, porque no tuve ni tengo un pulso perfecto, pero he intentado arrancarle a cada cuadro alma y espíritu”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/04/09

Los más pequeños disfrutaron de un contacontos en la biblioteca.

Una veintena de niños de entre 3 y 8 años disfrutaron ayer del espectáculo “Unha de ratos na biblioteca” que puso en escena la compañia “Trinke-Trinke” con la lectura de cuentos y poniendo el acento en aquellos aspectos más interesantes para los pequeños. La actividad se enmarca en el programa que el Concello de Pontecesures ha organizado para celebrar el 25 aniversario de la biblioteca municipal, aunque los talleres se vienen desarrollando desde principios de mes y continuarán el 24 con cuentacuentos de Celso Fernández y el 30 con María Xosé Queizán.

DIARIO DE AROUSA, 14/04/09