Mañá xoves, día 29 de xaneiro, ás 20:00 horas terá lugar na biblioteca do CPI Pontecesures unha charla cos pais/nais dos alumnos da ESO para falar dos programas de educación para a saúde e prevención de drogodependencias, que ten coma obxectivo a promoción da saúde e a prevención do consumo de tabaco, alcohol e outras drogas na pubertade-adolescencia e está organizado polo Concello de Pontecesures coa colaboración do CPI Pontecesures.
La normalidad vuelve a las aulas en el colegio de Baño.
Cuando en la mañana del sábado se tuvo constancia de los destrozos que el temporal había hecho en el colegio de Baño, en Valga, corrió la voz de que el lunes no podría haber clase, ya que los fuertes vientos que soplaron toda la noche se llevaron por los aires una placa metálica del tejado del edificio. Sin embargo, el delegado de Educación se apresuró, a media tarde, a desmentir tales rumores, indicando que se había hecho una reparación provisional que permitía retomar el lunes las clases con total normalidad.
En realidad, lo que el viento se llevó fue una chapa instalada hace años para reparar el tejado, y debajo de la misma quedó una uralita, que al menos hacía las veces de cubierta, lo que permitió que hoy los alumnos pudiesen volver a clase con normalidad.
El delegado de Educación ya indicó el sábado que se habían hecho unas reparaciones provisionales, más que nada para apartar los restos del temporal y no poner en peligro la seguridad de los alumnos.
Por lo tanto, los estudiantes del colegio de Baño se fueron el viernes de fin de semana y regresaron el lunes, como todas las semanas.
Se prevé que en breve se realice una reparación más profunda, pero de momento los estudiantes podrán hacer uso del centro y también del comedor, ya que disfrutan de jornada única y todos comen en el colegio.
LA VOZ DE GALICIA, 27/01/09
Dos mil escolares del Ulla participaron en programas de prevención de drogas.
El plan mancomunado llegó también a padres y empresas de los municipios involucrados
Manuel Isorna, como coordinador del Plan de Prevención de Drogodependencias que desde hace años se lleva a cabo en los ayuntamientos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga, presentó ayer el balance de actividades realizadas el año pasado y que llegaron no solo a los escolares, sino también a los padres y a varias empresas del municipio interesadas en las iniciativas puestas en marcha para prevenir el consumo de drogas y animar a la población a adquirir hábitos saludables.
La parte fundamental del programa es la que se lleva a los escolares, tanto a los de los colegios de primaria como a los institutos de la zona. En total, se han beneficiado de las actividades algo más de dos mil alumnos, 2.042 en concreto. En los colegios se realizaron obradoiros de habilidades sociales y de bebidas saludables, se hizo uso del cine como herramienta preventiva y se llevaron a cabo actuaciones específicas con los adolescentes, además de programas de educación afectivo-sexual y prevención del sida.
La segunda parte de las acciones realizadas en los municipios integrados en el plan estaba dirigida a los padres y las familias. Así, se pudieron en marcha escuelas de padres y obradoiros de comunicación familiar en los que se reflexionó sobre todos los aspectos que afectan a la educación de los hijos para prevenir los riesgos en el consumo de drogas y otros hábitos no saludables.
En meses de verano
El plan coordinado por Isorna incluyó también un programa específico para los jóvenes en situación de riesgo, unas actividades que se realizaron en los meses de verano y en las que se trabajaron distintos aspectos, como la alimentación, el manejo de situaciones conflictivas, la educación en sexualidad, las actividades deportivas y otras cuestiones como la salud y la higiene personal.
En su empeño por llegar a todos los ámbitos de la población, el plan se extendió también a las empresas, sobre todo a las autoescuelas, ante la necesidad de concienciar a los futuros conductores en actitudes responsables. Otras empresas de la comarca solicitaron también los programas de prevención en el ámbito laboral.
LA VOZ DE GALICIA, 23/01/09
Clases de bailes de salón en Valga.
El departamento de cultura del concello de Valga mantiene abierto hasta el 6 de febrero el plazo de inscripción para las clases de bailes de salón. Los interesados pueden anotarse acercándose hasta la Casa Consistorial a el Auditorio Municipal, o bien llamando por teléfono.
DIARIO DE AROUSA, 23/01/09
Iniciativa pionera sobre Física en Padrón.
Las conferencias serán inauguradas hoy por el rector de la USC, Senén Barro que luego impartirá una charla ·· Las jornadas están organizada por el instituto Camilo José Cela pero están abiertas a todo el público en general.
Senén Barro, rector de la Universidade compostelana, hablará hoy en Padrón
El instituto Camilo José Cela de Padrón ha organizado unas jornadas de divulgación científica que comenzarán mañana, martes día 20, a partir de las 16.30. La iniciativa, considerada pionera en su género al reunir a cuatro grandes especialistas en esta disciplina, se llevará a cabo en el auditorio municipal de Padrón. Así, hoy mismo, el rector de la Universidade compostelana, Senén Barro, será el encargado de inaugurar la actividad y, posteriormente, de pronunciar una conferencia bajo el título genérico Breve percorrido pola historia da Computación. El programa continuará el próximo 10 de febrero con la intervención del catedrático de Física de la Universidade compostelana, Carlos Pajares, que hablará sobre partículas elementales y el acelerador de las mismas. El día 19 le tocará el turno a José Edelstein, profesor de la USC, que hablará sobre Las dimensiones del universo. La última de las conferencias corresponde al también profesor de la Universidade de Santiago Jorge Mira, bajo el título Existen verdades absolutas, non todo é relativo.
El profesor del IES organizador, José Luis Ruiz, destacó el carácter abierto de las conferencias destinadas al público en general.
TIERRAS DE SANTIAGO, 20/01/09
La Rede de Dinamización organiza juegos educativos en internet en Valga.
Los niños de Valga, a través del Concello y de la Red de Dinamización da Sociedade da Información, pueden acceder a talleres de juegos didácticos de la red, tratando así de familiarizar a los más pequeños con el mundo de la informática e internet.
Se trata de una iniciativa dirigida a los niños pertenecientes a la ANPA Pequeval, que asistirán a los talleres y disfrutarán de los juegos en la red los jueves, hasta el 16 de febrero, distribuidos en dos grupos con diferentes horarios, uno de 16 a 17 horas y el otro de 17 a 18 horas.
De este modo “los más pequeños de la casa podrán adquirir de manera lúdica un dominio adecuado de la utilización del ratón y el teclado para desenvolverse eficazmente en las nuevas tecnologías, explican en el Concello de Valga, que despliega una actividad semejante, o al menos con los mismos objetivos, para la Asociación de Mulleres Rurales Albor.
FARO DE VIGO, 18/01/09