Convocatoria pública para a elección do Xuíz de Paz de Pontecesures

En cumprimento do disposto no artigo 101 e concordantes da Lei Orgánica 6/1985, de 1 de xullo do Poder Xudicial, anúnciase convocatoria pública para a provisión do cargo de Xuíz de Paz titular deste municipio, de acordo coas seguintes bases:
1º. Obxecto: Elixir o Xuíz de Paz titular do Concello de Pontecesures por un período de catro anos.
2º. Requisitos dos aspirantes: Para poder participar na elección requírese ser español, maior de idade e non estar incurso en ningunha das causas de incapacidade ou incompatibilidade sinaladas nos artigos 303 e 389 da Lei Orgánica do Poder Xudicial.
3º. Prazo de solicitudes: 15 días hábiles contados a partir do seguinte ó da publicación deste anuncio no BOP.
4º. Documentación: Coa solicitude deberá achegar a seguinte documentación:
? Certificado de nacemento ou fotocopia autenticada do D.N.I.
? Certificado expedido polo Rexistro Central de Penados e declaración complementaria a que fai referencia o artigo 2 punto 1 da Lei 68/80 referente a ??si se encontra inculpado ou procesado?.
? Xustificación dos méritos que alegue o solicitante.
Pontecesures, 23 de xuño de 2010.

A unidade móvil para a detección do cancro de mama en Pontecesures trasládase fronte á Casa do Concello.

Dende maña 24 de xuño, ata o día 30 do mes que andamos vai estar esta unidade en Pontecesures. Por mor das celebracións festivas que temos na fin de semana, infórmase que o equipo vai estar instalado na Avda. de Vigo fronte á Casa do Concello.
En principio tratouse de situar na parte traseira da Casa do concello (Camiño de San Xulián) pero o camión é moi ancho e non entra en dita rúa.

Antón Louro afirma que los trabajos del AVE son prioritarios.

En su repaso a las obras vinculadas a fondos estatales, el delegado del Gobierno se refirió también a los dos proyectos que el Concello de Padrón presentó para ser financiados con cargo al denominado 1% cultural y que, en total, suman una inversión de 1,2 millones de euros. Se trata de importantes obras de mejora en el Jardín Botánico-Artístico y de la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes de Iria para su conversión en museo de Padrón. En ambos casos, es necesario un informe de la Dirección Xeral de Patrimonio, organismo al que Antón Louro animó ayer a emitir el documento par«canto antes proceder a executar as actuacións».
También habló de un convenio entre el Gobierno del Estado y el de la Xunta en materia de desarrollo de infraestructuras rurales y que dejará en Padrón 145.800 euros, así como otro en el área de vivienda que le aportará 45.000 euros.
Por otra parte, Antón Louro desmintió por completo cualquier posibilidad de paralización de las obras de la línea del AVE a su paso por Padrón o Rois y aseguró que todo el trazado es una «actuación prioritaria». Así, aseguró que el tramo entre A Coruña y Vigo funcionará en el 2012.

LA VOZ DE GALICIA, 23/06/10

El cercado para separar caballos en la Pascua sigue en pie dos meses después de la feria equina.

Dos meses y medio después de la celebración de la feria de caballos de la Pascua de Padrón, el cercado levantado por el Ayuntamiento para separar aquellos animales que no reunían las condiciones sanitarias sigue en el mismo sitio, a pie a escasos metros de una vivienda habitada. Vecinos de la zona hablan de que el Concello ni se molesta en retirarlo y hay quien cree incluso que no lo hace «a propósito», ya que hubo una denuncia porque el cercado se sitúa cerca de una casa en la que reside un bebé.
Pero también hablan de que la presencia del cercado es una muestra más del abandono al que está sometido el campo de A Barca, donde la hierba crece y crece sin que nadie la corte por lo que ya levanta más de un metro. «O Concello solo se acorda desta zona uns días antes da Pascua, cando lles fai falta o campo para a feira de cabalos», dicen. A este respecto, un vecino recuerda que el «abandono» es tal que la plaza de toros móvil estuvo en un camión aparcado en A Barca hasta la semana pasada, cuando lo retiraron. También hablan de que los pescadores no pueden acceder al río Sar al estar los márgenes intransitables.

LA VOZ DE GALICIA, 19/06/10