Una empresa de material militar negocia su instalación en Campaña-Valga.

La firma inicia las gestiones para ocupar la antigua fábrica de Novo y Sierra

Las naves ruinosas que asoman en la recta de Campaña (Valga) y que hasta hace tres años daban cobijo a la fabricación de ladrillo bajo la firma de Novo y Sierra podrían reconvertirse para dar paso a un nuevo proyecto industrial. Una empresa vinculada a la construcción de material militar se ha mostrado interesada por ocupar estos terrenos y en Valga han empezado a dar pasos para allanarle el camino.
El Concello está actuando de mediador con la intención de facilitar la instalación de nuevas empresas en el municipio y, con ello, generar puestos de trabajo. Al frente de estas gestiones están el alcalde José María Bello Maneiro y el concejal Román Castro quien ayer, en calidad de alcalde en funciones, confirmó que hay negociaciones en marcha, aunque prefirió no desvelar ni la identidad de la empresa ni otros detalles, a la espera de que se vayan concretando los compromisos.
Lo que ya existe es un acuerdo de la comunidad de montes de Campaña para ceder los terrenos que poseen en la antigua factoría de Novo y Sierra a la empresa interesada en esta ubicación. Se trata de los mismos terrenos que durante años estuvo ocupando la fábrica de ladrillo y por los que la comunidad estuvo cobrando una cantidad en concepto de alquiler.

Permuta
La cesión se hace con carácter de permuta de modo que, a cambio de los terrenos de Novo y Sierra, los vecinos se hacen con otra parcela situada al otro lado de la carretera.
Pero todavía queda mucho camino por recorrer antes de cerrar la operación, según explicaba ayer Román Castro. En el entramado de las negociaciones entran también los administradores judiciales de la desaparecida Novo y Sierra, pues esta industria entró en concurso de acreedores y sus bienes y sus deudas son ahora objeto de gestión por parte de la autoridad judicial.
Los terrenos en cuestión ocupan una superficie de 42.000 metros cuadrados, de los cuales 8.000 tienen carácter vecinal, y están calificados para usos industriales, según informó Román Castro. El concejal confirma que hubo otras empresas interesadas en esta parcela, pero los problemas que pesan sobre la gestión y la titularidad de la misma cerraron muchas puertas. Parece que la firma de material militar está dispuesta a salvar estos inconvenientes y sigue adelante con la operación.

LA VOZ DE GALICIA, 03/09/11

Dos asambleas tras años paralizada.

El acuerdo de permuta de los terrenos adoptado por la comunidad de montes de Campaña el 19 de agosto no está exento de polémica. Aunque la votación fue apabullante a favor de la operación, de 40 votos emitidos solo hubo tres que no la apoyaron, las voces discordantes quieren hacerse oír. Es el caso de Tomás Iglesias Gil, quien censura la presencia del alcalde en una reunión «na que non tiña nada que facer, porque non é comuneiro». A este respecto, el concejal Román Castro explica que su asistencia a la asamblea tenía solo carácter informativo «e marchamos cando votaron». Iglesias quiere dejar claro que nunca se opuso a que se ubique allí una empresa «como están dicindo por aí», pero cree que las cosas no se están haciendo bien. Ni está conforme con el desarrollo de la asamblea celebrada en julio para constituir la nueva directiva -la comunidad llevaba sin timón desde el año 1998-, «porque se fixo a dedo», indicó, ni con como se afronta ahora la negociación de permuta pues cree que hay poca transparencia. De momento ha pedido las actas y si no se las dan, las pedirá por vía judicial.

LA VOZ DE GALICIA, 03/09/11

Padrón acoge un seminario de gestión patrimonial.

La Diputación da Coruña impartirá en Ferrol, A Coruña y Padrón un curso sobre Xestión do Patrimonio Cultural como recurso de identidad y distinción turística, dirigido al personal de las áreas de Cultura y Turismo de las entidades locales.
Impartido por el técnico de Xestión Cultural de la Deputación da Coruña, Felipe Senén, el curso abordará temas que van desde todo lo que tiene que ver con el patrimonio histórico, arqueológico, etnográfico, inmaterial, pasando por los museos o los ecomuseos. Además, también habrá un apartado dirigido a asuntos como la mercadotecnia, la legislación del patrimonio; al tiempo que abordará el método empleado en otros países.
La primera convocatoria será en Padrón los días 12, 14, 15, 19, 21 y 22 de septiembre de 17 a 20 horas; mientras que en la ciudad de Ferrol se llevará a cabo el 17, 18, 20, 24, 25 e 27 de octubre, para acabar en A Coruña los días 7, 8, 10, 14,15 y 17 de noviembre.

LA VOZ DE GALICIA, 02/09/11

Os socialistas de Valga presentarán unha moción para pedir a gratuidade dos servizos do tanatorio

O grupo socialista de Valga pedirá no próximo Pleno da Corporación a gratuidade dos servizos do tanatorio municipal para todos aqueles empadroados no municipio.
A nova xorde trala apertura dun expediente sancionador á empresa concesionaria das instalacións o pasado mes por parte do Concello. Así, os socialistas piden ao alcalde que ??se comprometa a que todos os veciños poidan facer uso do tanatorio sen ningún tipo de exclusión.? Pompas Fúnebres de Padrón, adxudicataria do servizo, foi denunciada pola Asociación de Empresas Funerarias de Pontevedra de negar o préstamo dunha sala a outra empresa para levar a cabo no municipio o velatorio dunha veciña.

Ante isto, os socialistas din que co expediente ??o Goberno local non tivo máis remedio que recoñecer a súa mala xestión na adxudicación da concesión.? Ademais, denuncian que ??a reiterada negación á cesión do servizo de velatorio a outras empresas funerarias por parte da concesionaria vense producindo dende setembro de 2010, algo que era ben coñecido por todos os veciños.?

Por outra banda, o grupo socialista destacou que o alcalde ??se atreveu a dicir que a protesta da Asociación de Empresas Funerarias estaba incitada polo noso grupo e era por motivos políticos.?

Por tanto, estes piden que o Concello ??aclare definitivamente cal é a situación con respecto ao tanatorio?, mentres os denunciantes da posible infracción por parte da empresa adxudicataría non descartan facer outra manifestación ante a situación de ??monopolio? na que aseguran que funciona este servizo municipal. O Concello, ademais, terá que dar conta do resultado do expediente sancionador tras recibir as alegacións, para as que abriu un prazo de quince días.

DIARIO DE AROUSA, 02/09/11

Padrón contrata la mejora del parque del Juzgado, que costará casi 114.000 euros

Está situado junto a los Juzgados y, después de las obras, permitirá jugar al mismo tiempo, como mínimo, a 48 niños

Tras el estudio y valoración de las diferentes propuestas para la adaptación integral a la normativa vigente del parque infantil situado al lado del edificio de los Juzgados de Padrón, el alcalde de este Concello, Antonio Fernández Angueira, firmó el pasado viernes el contrato para la reforma de este área de juego.
Las obras a ejecutar, según informa el servicio de prensa del Ayuntamiento, supondrán un «cambio significativo» en la estructura integral del parque al incorporar nuevos elementos, adquiriendo además una nueva estética y dando respuesta a las necesidades de juego de los niños.
Las obras contemplan la sustitución del suelo de arena por materiales homologados y la sustitución de los bancos y papeleras existentes debido a su mal estado y desgaste. Así, los elementos de juego que integrarán el nuevo parque están destinados a niños con edades comprendidas entre un año y 14. El área dispondrá de dos torres con trepa, pasarela y escalera de equilibrio, tobogán y barra de bomberos; un teleférico suspendido, tres pórticos con asientos tipo cuna, planos y cesta suspendida y tres balancines, entre otros elementos. La reforma permitirá que el parque sea usado por un mayor número de niños, como mínimo 48 jugando al mismo tiempo. Además, cada uno de los elementos de juego cuenta con diferentes valores lúdicos y diversas funcionalidades, permitiendo así a los niños desarrollar aptitudes de coordinación, equilibrio, dominio del cuerpo o actividades en grupo, además de presentar las oportunas adaptaciones para niños con determinadas discapacidades. La obra tiene un presupuesto de 113.700 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 31/08/11