Organizan en Valga un taller para confeccionar disfraces para Carnaval.

El Concello de Valga organiza un taller de confección de disfraces, cuyo plazo de inscripción ya está abierto. La actividad está dirigida tanto a personas individuales como a colectivos que quieran diseñar sus trajes para las fiestas de Carnaval. El plazo para anotarse concluye esta misma semana y los interesados pueden dirigirse al Servizo de Formación, Orientacióne Emprego, la OMIX o el Auditorio.

DIARIO E AROUSA, 12/01/12

El bajo caudal y la escasez de lamprea en el río Ulla empiezan a desesperar a los valeiros.

Las capturas son escasas y la demanda tampoco es excesiva, quizás a causa del alto precio

Los pescadores de Carril (Vilagarcía) y Pontecesures que trabajan en el Ulla dentro de la campaña de pesca de la lamprea empiezan a desesperarse. El caudal es bajo, como se advirtió ya en ocasiones anteriores, y esto reduce considerablemente las posibilidades de éxito.
Las capturas, como se comprobó nuevamente ayer, siguen siendo muy escasas ??apenas cuatro o cinco piezas diarias??, y lo que sucede es que esto encarece el precio ??pueden rondar los 50 o 70 euros la pieza??, lo cual provoca a su vez que la demanda de producto sea menor de lo habitual.
“El río lleva tan poca agua que parece que estamos en agosto”, se queja uno de los valeiros, que saben que la lamprea necesita encontrar agua dulce para orientarse y remontar el río antes de desovar. “Con tan poca agua hacemos el trabajo en apenas media hora, los aparejos no rompen y no los llenamos de porquería; todo eso es positivo, pero el problema es que significa que tampoco pescamos, y esta campaña se está convirtiendo en un auténtico desastre”, manifestaba ayer otro de los pescadores habituales del puerto de Pontecesures.
Mientras sigue la incógnita con los precios, puesto que “cada uno vende como puede”, la actividad en el citado muelle sigue siendo discreta, a pesar de lo cual es enorme la expectación que despierta ver a estos pescadores en plena faena a solo un puñado de metros de distancia. La pesca de la lamprea incluso llega a congregar en la zona portuaria pontecesureña a vecinos de otras localidades que observan con detenimiento cómo se lanzan y recogen las nasas butrón empleadas por los valeiros. Y la expectación es máxima cuando los pescadores llegan a tierra con alguna pieza en sus manos. Lo que sucede es que este año esos momentos de satisfacción tras una buena mañana de pesca son pocos, y si no empieza a llover de manera copiosa tampoco parece probable que la situación pueda mejorar.

FARO DE VIGO, 12/01/12

Las primeras lampreas cruzaron el Ulla hasta la cocina del Farrucán padronés.

“O problema vai ser a quen llas preparamos… porque hai demanda”. Era el testimonio de Manuel Losas, minutos después de adquirir las piezas capturadas en el Ulla por Gerardo, una, y la otra por la embarcación de Paco y su hermano. Pilar Novo, mujer de Losas y ama de los fogones del Farrucán, tuvo el privilegio de cocinarla a la bordelesa el Día de Reyes, tras ser por fin elegidos los afortunados clientes que darían buena cuenta de los ejemplares.

Pilar Novo es además continuadora de la saga familiar de un establecimiento hostelero que prepara lamprea desde 1878, precisamente sobre el propio Ulla, pero del lado de Padrón (justo antes del puente). Por su parte, el presidente de los baleiros, Antonio Pesado, se hacían eco de las parcas capturas que propicia el escaso caudal del Ulla en el arranque de temporada, una situación que esperan mejore a medida que avance el invierno.

Según explicaba Novo a este semanario, su familia ya preparaba lamprea en este establecimiento desde el siglo XIX, y recuerda que su mejor maestra fue su madre, Pilar Pérez, que regentó el restaurante durante 25 años. Ella y su marido llevan cinco años al pie del cañón, y Pilar tiene un grato recuerdo de dos de las tías de su padre, Matilde e Xosefa, que xa preparaban a lamprea na primeira metade do pasado século”. El problema es que no está asegurada la continuidad del Farrucán, ya que la hija de Pilar y Manuel no está por la labor. “Se alguen non se responsabiliza de levar o restaurante como debe de ser, creo que a tradición vai a acabar con nós”, se lamentaba Pilar Novo la pasada semana.

LA CLAVE. Vuelven a trabajar las pesqueiras y barcas en la parroquia de Herbón

. Además de la pesca artesanal de los baleiros en Pontecesures, este año vuelven a capturar lamprea en la parroquia de Herbón, donde se emplazan las famosas pesqueiras y operan las grandes barcazas. La lamprea ya se consideraba un alimento exquisito en la Edad Media, y los romanos la procuraban en sus banquetes. Además, algunas dataciones consideran que las pesqueiras del Ulla pueden llevar operativas 25 siglos. Paradójicamente, no se trata de un plato popular porque no es barato y su veda sólo se levanta durante cuatro o cinco meses. Además, se alimenta de la sangre de sus víctimas, sean tiburones, salmones o mamíferos marinos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 10/01/12

La familia de la valguesa Mari Luz Posse recurre la petición de indulto de Maiz.

El abogado de Jaime Maiz ha solicitado la suspensión de la ejecución de la pena de 19 años de prisión a la que fue condenado su cliente por el asesinato de Mari Luz Posse, mientras se resuelve la petición de indulto que realizó al Gobierno y que fue admitida a trámite en noviembre. Esto sería permanecer en libertad durante ese tiempo y así lo entiende el abogado de la familia de la víctima que ya ha presentado recurso contra la concesión de esa medida de gracia que lo devolvería a la calle.
Laureano Barreiro, que así se llama el letrado de la familia Posse Fernández, trata de desmontar punto por punto los argumentos esgrimidos por el abogado del exguardia civil que en 2007 mató de un tiro en la cabeza a la cambadesa. Para empezar, rechaza la intención de Maiz de abandonar la prisión militar de Alcalá de Henares el tiempo que dure la resolución del expediente de indulto, esto podría ser un año.

Así, ante la exposición realizada por el abogado del ferrolano expone que la suspensión de la condena en ese tiempo deberá otorgarse cuando la justicia entiende que ??polo cumprimento da condena pode resultar vulnerado o dereito a un proceso sen dilacións indebidas?. Es más, añade que se puede acordar cuando ??de ser executada a sentenza a finalidade do indulto pudiera resultar irrisoria?. Sin embargo, recalca que esta posibilidad debe entenderse como ??excepcional? en base al principio de que las sentencias penales firmes, como es el caso, deben cumplirse. Además, argumenta que si la simple petición del indulto fuera la regla general para suspender la condena, se dejaría en manos del condenado la ejecución de la pena.

Barreiro también considera que el abogado de Maiz no fundamenta cuáles son los motivos que han de tenerse en cuenta para concederle el indulto pues únicamente refiere que ??concurren los condicionantes que le legitiman? para pedirlo.

Conducta ??excelente? > Si bien, el letrado del ferrolano relata las bondades de su cliente, indicando que está cursando la carrera de Derecho, en prisión se le observa una conducta ??excelente?, carece de antecedentes penales, su hoja de servicio está limpia, estuvo en libertad provisional ??sin que hubiera intentado eludir la acción de la justicia?, entre otras. Es más, sustenta la concesión del indulto como ??fundamental? para su reinserción social, familiar y laboral, y asegura que es una posibilidad ??clara y real?, además de resultar ??de justicia y equidad?.

Pero el letrado de la familia rebate ante el tribunal que el dato de estar estudiando una carrera ??non é sinónimo de que existan posibilidades reais de reinserción?. También expone en su escrito que se trata de un hecho ??sumamente grave? y subraya que Maiz, lejos de comportarse como guardia civil, ??se prevaleceu da súa condición de axente para impedir a denuncia que a vítima pretendía facer contra el no cuartel, intimidándoa e gritándolle?. Barreiro también expone que no cumple las condiciones previstas en el Código Penal para dejar en suspenso la ejecución de la condena, para empezar porque la pena impuesta es superior a dos años.

DIARIO DE AROUSA, 11/01/12