Padrón alcanzó los 51.000 viajeros.

Sabariz también aprota datos de la cercana estación de Padrón, donde subieron 21.400 personas entre enero y noviembre de 2011 y bajaron 25.000. Sumando el 10% antes citado se alcanzan los 51.000 viajeros. Hay que tener en cuenta que Padrón y Pontecesures cuentan tienen la misma tarifa desede otras estaciones, por lo que “en ocasiones no hay exactitud en el origen o destino de ambas poblaciones”, explica el concejal cesureño que considera, no obstante, que esta circunstancia es “menor” pues lo importante es el cómputo global de la suma de ambas estaciones.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

El tráfico avala el mantenimiento de las cercanías en la comarca.

La Comisión en Defensa del Tren dice que aumenta el uso del ferrocarril.

El futuro del ferrocarril en la comarca es una incógnita. Con la línea del AVE a la espera de lo que decida el nuevo gobierno central, también el mantenimiento de las cercanías tal y como se entienden en la actualidad está en el aire, ya que de momento, la construcción de la nueva vía para la alta velocidad sigue su curso dejando al margen del Eixo Atlántico la vieja línea que va de Vilagarcía a Santiago pasando por Catoira, Pontecesures y Padrón.
Por el mantenimiento de esa línea trabaja desde hace años la Comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que ahora avala con cifras su tesis de que el tren sigue siendo un medio de transporte muy demandado. A partir de los tráficos aportados por fuentes sindicales, la comisión ratifica el uso del ferrocarril en las estaciones que están a punto de cerrar. Y así, subraya que en Pontecesures, entre los viajeros que suben y los que bajan, sumaron 29.350 entre los meses de enero y noviembre del 2011. Lógicamente, el tráfico fue aún mayor en la de Padrón, con unos 51.000 viajeros el año pasado. Y en Catoira fueron 17.680, aproximadamente. La comisión subraya que las cifras pueden ser aún mayores, porque en estas estaciones no se expiden billetes y a veces el revisor no lleva un control exacto de todos los pasajeros que suben y bajan.
Para la comisión que engloba a los concellos que desde Vilagarcía a Santiago se benefician del transporte ferroviario, estos datos demuestran que «cada vez se usa más el tren, a pesar de que el servicio se ha venido debilitando en toda la comarca, limitando el número de trenes que paran, eliminando el personal de las estaciones y minorando el gasto de mantenimiento en los recintos ferroviarios».

Cien años de historia
Por eso la entidad reitera que se potencie la línea con más paradas. «Esperemos así que tanto la administración central como la autonómica tengan en cuenta nuestra petición. Por razones económicas y ecológicas, debe potenciarse el uso de los trenes de proximidad y no condenar a las personas que no vivimos en las ciudades grandes a utilizar continuamente el coche para desplazarnos con los innumerables problemas de atascos, falta de aparcamientos, accidentes, sanciones, etcétera. Ya contamos con las instalaciones y con una vía desde hace más de cien años que ahora debe ponerse en valor para beneficio de todos».
Y piden, para la comarca, que se siga el ejemplo de Ourense, donde la llegada de la alta velocidad no supuso la desaparición de la línea convencional, que sigue operativa tanto para los pasajeros como para las mercancías.

51.000
En Padrón
Es la suma de los que subieron y bajaron del tren en dicha estación de enero a noviembre.

29.350
En Pontecesures
Es la cifra aproximada de pasajeros aportada por la Comisión hasta noviembre del 2011.

17.680
En Catoira
Balance provisional de pasajeros en dicha estación entre enero y noviembre del 2011.

LA VOZ DE GALICIA. 03/01/12

Los valeiros inician hoy la pesca de la lamprea en el Ulla con bajas expectativas.

Los valeiros saldrán hoy a faenar en el río Ulla.

La campaña de pesca de lamprea en el río Ulla arranca hoy, una jornada en la que los valeiros saldrán a faenar por primera vez. Entre las nueve y las doce de la mañana deberán acudir al muelle para cumplir el trámite de que el vigilante del Servizo de Conservación da Natureza revise las nasas-butrón y estas puedan ser colocadas en el cauce del Ulla a la espera de que ??caigan? los primeros ejemplares del año. Las expectativas no son buenas, ya que las escasas lluvias de las últimas semanas han propiciado que el cauce del Ulla sea bajo, lo que dificulta la subida de las lampreas desde el mar. Por ello se espera que la participación en este inicio de campaña no sea elevada y, de hecho, algunos integrantes de la agrupación de valeiros ya han manifestado su intención de centrarse en otras artes y en la captura de otras especies a la espera de que las condiciones sean mejores y más favorables.

Autorizaciones > La Consellería de Medio Rural ha autorizado un total de dieciocho embarcaciones para participar en la campaña de pesca de la lampea con nasa-butrón en el río Ulla. Doce de estos barcos pertenecen a la agrupación de valeiros de la Cofradía de Pescadores de Carril, mientras otros seis corresponden a la Cofradía Virxe do Carme de Rianxo. Cada embarcación podrá llevar un máximo de tres tripulantes siendo, al menos, uno de ellos el patrón. Por cada pescador que esté en el barco se permiten hasta ocho nasas, que tendrán que formar una única hilera balizada y precintada por el Servizo de Conservación da Natureza. Los aparejos deberán levantarse y revisarse todos los días de la semana a excepción de los domingos.

El período de pesca se extenderá hasta el día 15 de abril estableciéndose un día de descanso semanal entre las 12 horas del lunes y las 12 del martes.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

Empiezan la campaña de la lamprea en el río Ulla con bajas expectativas.

Medio Rural autorizó la participación de 18 embarcaciones en Pontecesures.

La escasez de lluvias durante las últimas semanas hace que las expectativas de los valeiros cesureños sean más bien bajas de cara a la próxima campaña de la lamprea, que comenzará hoy oficialmente, aunque en la práctica no será hasta mañana que las nasas butrón se lancen a las aguas del río Ulla.
La concellería de Medio Rural autorizó a un total de 18 embarcaciones para participar en esta campaña, que se prolongará gasta el 15 de abril. De los barcos que cuentan con permiso autonómico, doce forman parte de la Agrupación de Naseiros de la Cofradía de Pescadores de Carril, mientras que los otros están adscritos a la Cofradía Virxe do Carme de Rianxo. Cada embarcación podrá llevar, como máximo, tres tripulantes, siendo al menos uno de ellos el patrón. Por cada pescador se autorizan un máximo de ocho nasas butrón, que deberán estar en la misma hilera balizada y precintada por el Servizo de Conservación da Natureza.
Los valeiros podrán pescar durante toda la semana con un descanso de un día entre las 12 horas del lunes y las 12 horas del martes. Según establece la administración autonómica, las nasas tendrán que ser levantadas y revisadas diariamente a excepción de los domingos. Las expectativas no son muy buenas de cara a las primeras semanas de la temporada, por lo que ni siquiera se espera que empiecen a faenar todos los barcos autorizados, apuntó el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado.

El abogado de Mari Luz Pose creyó que la petición de indulto para Jaime Maiz era broma.

El abogado de la valguesa, Mari Luz Pose, la mujer muerta en Cambados a manos de su expareja, el guardia civil Jaime Maiz, ha asegurado hoy que cuando se enteró de que el condenado por los hechos había pedido el indulto se creyó que era una broma.

Según ha dicho el abogado Laureano Barreiro, en estos dos años el condenado no abonó ni un solo euro a los hijos de la víctima de la indemnización que refleja la sentencia: ”Se cuidó de declararse insolvente”, declaró el letrado.

”Primero me pareció una inocentada. Vi la carátula y pensé que era día 28, una inocentada, pero al abrirla y empezar a leer me quedé a cuadros”, ha dicho.

Barreiro asegura que tanto él como la familia están indignados, ya que ”parece que nunca se va a pasar página, es como si fuera una pesadilla que no tiene visos de terminar, esto es impresentable”.

El letrado deberá presentar antes del jueves su escrito en el que se opondrá a la petición de indulto.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 29/12/11

Los vecinos de Valga se volcaron en apoyo al festival solidario con el Sáhara.

Valga se volcó en apoyo al pueblo saharaui

Valga celebró el primer día de 2012 dando un ejemplo solidario con el festival organizado en el Auditorio Municipal en solidaridad con el pueblo saharaui. Diferentes actuaciones y sorteos compusieron el programa principal de un acto con el que se pretendía recaudar fondos para ayudar al Sáhara, un territorio ocupado desde hace tres décadas por Marruecos.

DIARIO DE AROUSA, 02/01/12