El asesino de Mari Luz Posse pide el indulto al Gobierno tras año y medio privado de libertad.

La actitud de Jaime Maiz Sanmartín no deja de sorprender. Si antes recurrió la sentencia que lo condenaba a 19 años de prisión por asesinar a su expareja, Mari Luz Posse, ahora, en un alarde más de ??descaro?, ha pedido nada menos que el indulto que ha sido admitido a trámite por la Audiencia de Pontevedra. El abogado de los familiares de la malograda cambadesa ya ha anunciado que recurrirán tal petición que no puede más que calificar de ??estrafalaria? y de ??tomadura de pelo?.
Tras apelar al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y al Supremo sin éxito, al ferrolano, en su incansable lucha por salir de prisión (entró hace poco más de un año), solo le quedaba la vía ejecutiva. ??Jurídicamente está condenado y le corresponderá al Consejo de Ministros concederle esta medida de gracia?, explicó el abogado de la acusación, Laureano Manuel Barreiro.

La Audiencia Provincial lo ha admitido a trámite y ayer mismo emitía una providencia informando a los familiares de la cambadesa, al Ministerio Fiscal e incluso contemplando la opción de dar parte a la cárcel donde cumple condena Maiz ??interesando informes sobre su conducta?.

Trámites > Su decisión no es firme y cabe un recurso de súplica que Barreiro interpondrá hoy mismo para tratar de detener el trámite. Sin embargo, la decisión final corresponderá a las autoridades políticas. Las fuerzas judiciales únicamente emitirán un informe con las sensaciones de todas las partes y lo remitirán al Ministerio de Justicia.

Por lo que ha podido saber Barreiro, Maiz, que en 2007 asesinó de un tiro en la cabeza a su expareja, se ampara en el expediente de la Guardia Civil a la que estaba vinculado laboralmente. Se refiere así a su hoja de servicio, ??donde se exponía que no tuvo faltas graves ni había matado a ninguna persona, que por ser guardia se le presupone que es una persona cabal… En definitiva, volver a escuchar lo que dijo en el juicio?. El letrado tiene la esperanza de que el Consejo no le conceda esta medida de gracia a un hombre que solo mostró arrepentimiento en el momento de conocer su condena, tras cuatro días de juicio.

Insolvente > En esta misma línea, Barreiro criticó duramente su actitud calificando su petición de indulto de ??estrafalaria? y ??tomadura de pelo a los familiares? porque ??parece que se quiere reir de ellos?. Y es que, por lo que sabe, está destinando dinero a la contratación de un abogado cuando le han declarado insolvente y aún no ha pagado ni un euro de las correspondientes indemnizaciones a los familiares de Mari Luz. Según la sentencia emitida por la Audiencia el 18 de junio de 2010, Maiz debe abonar 130.000 euros a la hija menor, 80.000 para el del medio y 50.000 para el mayor. Los progenitores también recibirán 11.000 euros cada uno, mientras que cada uno de los cuatro hermanos ingresarán 5.000 euros. La familia no ha dudado ni un momento en ir en contra de las intenciones del ferrolano y cabe esperar que el Ministerio Fiscal también interponga un recurso de súplica, pues así le está permitido según la providencia emitida ayer por el tribunal provincial. La interposición de este escrito ha de realizarse en un plazo de tres días.

La muerte violenta de la cambadesa causó estupor en la sociedad pero también la actitud de su asesino que siempre se mostró desafiante y frío, como ha destacado la familia más de una vez.

DIARIO DE AROUSA, 29/12/11

El ex guardia civil que mató a la valguesa María Luz Posse solicita su indulto al nuevo Gobierno.

Jaime Maiz Sanmartín alega que solo tiene esa mancha en su hoja de servicios y que el crimen fue un arrebato.

El ex guardia civil que mató a María Luz Posse en diciembre de 2008, Jaime Maiz Sanmartín, solicita al nuevo Gobierno su indulto. El exagente, que fue condenado a 19 años de prisión por asesinato, solicita la medida de gracia alegando que la muerte de María Luz Posse es la única mancha en su hoja de servicios, y que el crimen fue el resultado de un arrebato en el que influyó su estado de embriaguez.
La solicitud de Jaime Maiz ha sido acogida con rabia en el entorno de la víctima. Uno de los abogados de la familia Posse, Laureano Barreiro, califica de “estrafalaria” y “tomadura de pelo” la pretensión del condenado. “Aún no ha pasado ni año y medio en la cárcel desde que fue condenado. No se arrepintió por lo que hizo y no le ha pagado las indemnizaciones a los familiares de la víctima. No tiene sentido esta petición”, manifestó ayer el letrado.
El abogado de los Posse tuvo conocimiento de la solicitud del ex guardia civil en la jornada de ayer, a través de una providencia enviada por la Audiencia Provincial de Pontevedra, y avanza que “como es más que evidente, nos opondremos a la petición de indulto, toda vez que el condenado no ha cumplido ni tan siquiera dos años de la condena impuesta y tampoco ha indemnizado a los hijos y familiares de la víctima”. Laureano Barreiro hace constar su “estupor”, y añade en un comunicado que “parece que este individuo se quiere reír de la familia de la asesinada”. En cualquier caso, la Audiencia ha ordenado el inicio del procedimiento. Por el momento no hay una fecha prevista para la respuesta de Moncloa.
19 años de cárcel
Jaime Maiz Sanmartín asesinó a María Luz Posse Fernández a mediados de diciembre de 2008. El ex guardia civil había mantenido una relación sentimental con Posse, que se había roto tres meses antes. La noche del suceso, Maiz se encontró con Posse en la zona de la movida de Cambados e intentó convencerla de que reanudasen su noviazgo. Pero ella se negó a escucharle, y acudió al cuartel de la Guardia Civil de Cambados ?en el que trabajaba y vivía Maiz? para denunciarle por acoso. Fue ahí donde el exagente le disparó en la cabeza, matándola en el acto. Le condenaron a 19 años de prisión por asesinato.

FARO DE VIGO, 29/12/11

Padrón se queda sin Purgatorio.

Ramona Vaamonde y su madre llevan más de medio siglo detrás del mostrador de Purgatorio.

La última taberna de la villa cierra el día de fin de año

Con el cierre el último día de año del bar Purgatorio de Padrón, también conocido como la de Nardo, la capital del Sar se queda sin una de las últimas, o quizás, la última taberna o tasca tradicional de cuantas llegó a tener. La persona que lo regenta, Ramona Vaamonde, decide echar el cierre después de toda una vida detrás del mostrador y lo hace con «mucha pena», pero hay razones familiares que pesan mucho.
Durante medio siglo, por el establecimiento situado en la rúa Nova pasaron varias generaciones de familias que, más que clientes, son «amigos», asegura Ramona.
Entre ellos, padroneses, convecinos y turistas que encuentran en el Purgatorio un buen pulpo, una excelente tortilla de patatas y, por supuesto, los pimientos de Herbón en temporada. Clientes que ya hablan con pena del cierre del Purgatorio y más todavía aquellos que tuvieron la oportunidad de tapear por otros dos establecimientos con nombres singulares, que no resistieron el paso del tiempo hasta ahora como el Purgatorio y que forman parte de la historia popular de Padrón: O Inferno, situado en la calle Rosalía de Castro, y el Gloria, el actual Bar Galicia.
Años antes a la apertura de estos tres locales, los bares de Padrón se decantaban por nombres de pájaros y muchos recordarán el Moucho, el Morcego, ya cerrados, el Cuco o los Carrizos, estos dos aún abiertos, entre otros. Tras O Inferno, la Gloria y O Purgatorio, los locales de la capital del Sar eligieron nombres no menos curiosos como la Capilla, los Monaguillos o el Paraíso, este último regentado por el hermano de Ramona, que está muy agradecida por el trato recibido siempre por su clientela, que define como «muy buena y muy fiel», tanto que «siempre nos mimó», cuenta emocionada la última tabernera de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 28/12/11

Asociaciones vecinales subastarán el día 1 una colcha artesanal en favor del pueblo saharaui.

El Concello y diversas asociaciones de Valga colaboran en la organización de un festival benéfico que se celebrará el día 1 de enero con el objetivo de recaudar fondos a favor del colectivo Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, impulsor del programa ??Vacaciones en Paz?, a través del que niños saharauis que viven en campamentos de refugiados viajan a Galicia para pasar los meses de verano.
En el festival, que comenzará a las 18 horas en el Auditorio Municipal, actuarán grupos de magia, música, baile y teatro de distintas asociaciones valguesas. La cantidad que se recaude con las entradas se entregará a Solidariedade Galega co Pobo Saharaui. A esto se añadirán las pujas que hagan los asistentes para convertirse en propietarios de una colcha ??patchwork? en cuya elaboración han participado también las asociaciones del municipio.

Los responsables municipales del Concello de Valga hacen un llamamiento tanto a los valgueses como a otros ciudadanos de la comarca y de la provincia para que acudan a este festival solidario y aporten su granito de arena.

Asimismo animan a todos los interesados en realizar más actividades con este objetivo, a que se pongan en contacto con el Concello para aportar otras ideas y contribuir así a la recaudación de fondos en este festival u en otros que se celebren en el futuro en la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 27/12/11

La Xunta autoriza a 18 barcos para la pesca de lamprea a partir del día 3.

Embarcaciones de valeiros cesureños faenando en las aguas del río Ulla.

El próximo 3 de enero comenzará la campaña de pesca de la lamprea con nasa-butrón en el río Ulla a su paso por Pontecesures, si bien los valeiros no están muy esperanzados de cara al inicio de la temporada debido a la escasez de lluvias en las últimas semanas.
La Consellería de Medio Rural ha autorizado a un total de dieciocho agrupaciones para participar en esta campaña, que se prolongará durante más de tres meses, concretamente hasta el 15 de abril. De los barcos que cuentan con permiso autonómico doce forman parte de la Agrupación de Naseiros de la Cofradía de Pescadores de Carril, mientras que los otros ocho están adscritos a la Cofradía ??Virxe do Carme? del municipio de Rianxo. Se permitirán como mucho tres tripulantes por embarcación, siendo al menos uno de ellos el patrón. Por cada pescador que esté en la embarcación se autorizan un máximo de ocho nasas-butrón, que deberán estar en una misma hilera balizada y precintada por el Servizo de Conservación da Natureza.

Los valeiros podrán pescar durante toda la semana con un descanso de veinticuatro horas entre las 12 del lunes y las 12 del martes. Según establece la administración autonómica, las nasas tendrán que ser levantadas y revisadas diariamente a excepción de los domingos.

Las expectativas no son muy buenas de cara a las primeras semanas de la temporada de pesca, confirmaba ayer el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, quien indica que las pocas lluvias caídas va a ser un factor determinante, al menos, durante el primer mes de campaña. ??Non creo que se pesque moito porque o río está seco e penso que as lampreas vanse retrasar, afirma. Por ello es posible que inicialmente no salgan a faenar todos los barcos autorizados. El propio presidente no tiene previsto salir a faenar en las primeras semanas, sino que se dedicará a otras artes.

DIARIO DE AROUSA, 24/12/11