El caballo, protagonista del domingo de Pascua.

La asociación del pura raza gallego presenta un novedoso espectáculo ·· La entrada al concurso es gratuita

Los caballos volverán a ser los protagonistas indiscutibles del Domingo de Pascua en Padrón. Paralelamente a la feria caballar que se desarrollará en el campo de A Barca y que comenzará ya a las 9.00 horas, en el coso taurino se desarrollarán diversos concursos equinos, de trote, andadura y trotón. La entrada a este espectáculo será este año gratuita, controlándose la afluencia de público dado el aforo limitado de la plaza de toros móvil (2.200 personas). Estos tradicionales concursos comenzarán al filo de las once de la mañana.

Otro clásico de esta jornada festiva en Padrón será la exhibición de doma vaquera. En esta ocasión la encargada de mostrar los ejercicios destinados a la doma vaquera será la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, presidida por Jacobo Pérez Paz. Esta entidad, en colaboración con la recién constituida Asociación Gallega de Arte Ecuestre, presentará a las 12.00 horas un novedoso espectáculo. Será la primera vez que el caballo gallego esté presente en el día grande de la Pascua padronesa.

En la primera parte de este singular espectáculo saldrán al ruedo sementales de pura raza gallega procedentes de la sierra de Groba (Pontevedra) y la sierra do Cordal (A Coruña), ejecutando aires de alta escuela y fantasías ecuestres. Piaffe, passage, paso español, paso atrás, parapetos, elevadas, corbetas, apoyos y cabriolas serán algunos de los ejercicios de equilibrio que realizarán en el ruedo.

EL CORREO GALLEGO, 20/03/08

Magia y teatro protagonizan la Semana Santa en el Auditorio de Cordeiro.

El Concello de Valga ha preparado para el día de hoy a las 20 horas una jornada de magia y teatro con el fin de dinamizar la vida cultural del munnicipio.
El Rey Midas ofrecerá a los asistentes un espectáculo de magia antes de dar paso a la Escola de Teatro del concello que mostrará una recreación del programa televisivo de humos “Escenas de matrimonio”.

DIARIO DE AROUSA, 29/03/08

Las fiestas gastronómicas aportan poco turismo.

Comienzan la temporada de fiestas gastronómicas. El grupo de Mesón do Vento da paso a la filloa da Baña, la lamprea de Pontecesures y no sé cuantas más. Los ayuntamientos se involucran en la organización de este tipo de exaltaciones pero se deben de preguntar qué compensación aportan al municipio. Es cierto que el día de la fiesta está el pueblo lleno pero durante el resto del año apenas ayudan a atraer un puñado de turistas. Tengo que confesar que apenas conozco a nadie que a lo largo del año se desplace al mesón do Vento a comer lacón, o a A Baña a tomar filloas, e incluso a Cesures a probar la lamprea. En vez de este tipo de celebraciones habría que pensar en otras alternativas que a la larga compensaran más. Para hacer fiesta un día no es necesario pasar tanto trabajo ni invertir tanto dinero. Para atraer turistas o visitantes hay que ofrecer algo más que un simple plato de comida. Claro que parto de la premisa de que lo que se busca con este tipo de fiestas gastronómicas es que los turistas aprecien los sitios más bellos del municipio. ¿O no?

Carta al director de TIERRAS DE SANTIAGO de José López (A Estrada)

El chef Rivera se inspira en el “espíritu Cela”.

2160.jpg

PREG?N. José Antonio Rivera, el conocido chef Rivera de Padrón, anda estos días que no para. Y no es para menos. Tiene que atender los fogones de su restaurante (con la inestimable colaboración de su hijo Alejandro Rivera, que va para cocinero de lujo) en esta Semana Santa y anda dándole los últimos retoques al pregón de las fiestas de Pascua que pronunciará el sábado. El bueno del chef está más nervioso que un flan ante su debut pregonil, pese a que cuenta con la experiencia acumulada en sus muchos años de amistad con Camilo José Cela. Conviene recordar que el Nobel gallego escribió alguno de sus mejores pregones a la sombra del hogar del chef Rivera, donde pasaba largas temporadas. Así que algo se le habrá pegado y seguro que saca toda su chispa desde el balcón de la casa consistorial padronesa.

Homenaxe de Honra e Loubanza, al fin

PREMIO. Otra de las tribulaciones de José Antonio Rivera se refiere al Homenaxe de Honra e Loubanza que iba a tributarle en el año 2004 la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, a propuesta de su presidente, José Ángel Agrasar Muiños, y su secretario, José Carlos Carballido Rey, y que fue refrendado por unanimidad del colectivo. Aquel 18 de abril de 2004, domingo de Pascuilla, el chef Rivera no pudo asistir, por motivos profesionales, al acto y envió a su hijo Richard, pero los organizadores decidieron posponer la entrega de la medalla de oro de la Irmandade y el Pergamino correspondiente a otra ocasión. Es de suponer que sea este año coincidiendo con la lectura del pregón. ¿O habrá que esperar un nuevo cuatrienio?

Columna “Gente a la última”. EL CORREO GALLEGO, 18/03/08

Padrón lidera las peticiones de los novilleros a nivel nacional.

La tradición en la capital del Sar se remonta a hace un siglo ·· La corrida del 23 contará con dos toros Jandilla de 500 kilos ·· La plaza tiene capacidad para 2.200 personas

El campo de A Barca de Padrón alberga ya desde el pasado fin de semana el coso móvil donde se lidiarán el próximo domingo, día 23, dos toros y cuatro novillos-toros, todos Jadilla, de la ganadería Calzadilla de Salamanca. Uno de los responsables de la empresa taurina Cepedana, organizadores de la corrida, Avelino de la Fuente, mantiene que en la instalación de la plaza se movilizan alrededor de medio centenar de personas, una cifra nada desdeñable para un coso de quita y pon que cuenta con “todas las garantías de seguridad exigidas y que se ha montado ya más de cincuenta veces”.

Cepedana es ya el séptimo año que aterriza en la capital del Sar y, los representantes de la misma aseguran que la plaza de Padrón es una de las más demandadas a nivel nacional entre los novilleros que después se dedican al toreo profesional. También aseguran que el municipio es el único que mantiene la tradición taurina “no sólo en la provincia de A Coruña, sino en Galicia, con la salvedad de las ciudades de provincia como Pontevedra o A Coruña”. Y es que Padrón cuenta en sus anales de historia con corridas ya desde principios del pasado siglo XX.

La plaza de A Barca, donde también se desarrollarán los concursos de trote, trotón y andadura y las exhibiciones de doma por la mañana (con entrada libre), tiene una capacidad para 2.200 personas ” y su resistencia está probada para el doble”.

El rejoneador Alfonso López Bayo toreará dos toros de primera categoría de 500 kilos. Mientras que los novilleros Félix de Castro y Javier Gómez lidiarán dos novillos-toros de más de trescientos kilos. Las entradas se pondrán a la venta en A Barca, el mismo día a un precio de 15 euros, y la corrida se iniciará a las 17.00 horas.

La plaza contará con quirófano móvil, un cirujano anestesista y dos enfermeras, “tal y como marca la ley”, apunta De la Fuente. El representante taurino fue matador de toros profesional y trabajó con grandes toreros como Paquirri, Manzanares o Palomo Linares, entre otros.

EL CORREO GALLEGO, 18/03/08

Valga promueve el turismo social para mayores de 65 años.

El alcalde de Valga, Bello Maneiro, anuncia el comienzo de una nueva edición del programa de turismo social para mayores del municipio, en las modalidades de turismo termal y turismo de intercambio. Los participantes deberán ser mayores de 65 años o pensionistas con más de 60 años, y valerse por si mismos. Las solicitudes deben presentarse antes del 11 de abril.

FARO DE VIGO, 17/03/08