Sale a la calle un nuevo número de “El Extramundi y los papeles de Iria Flavia”.

La Fundación Camilo José Cela acaba de sacar a la calle un nuevo número de la ya prestigiosa revista semestral fundada por el marqués de Iria Flavia hace 17 años: El Extramundi y los papeles de Iria Flavia. En este número de la publicación (el 65 ya), se recogen diversos artículos relacionados con la obra del Nobel de Literatura gallego o incluso sobre aspectos de su personalidad o de su trayectoria vital.

Abre el nuevo número de El Extramundi una especie de carta editorial suscrita por Ernesto S. Pombo en el que se esgrime la línea argumental de esta nueva publicación “que ve la luz coincidiendo con el sesenta aniversario de la publicación de la obra La Colmena y el vigésimo quinto de la constitución de la Fundación Camilo José Cela” (….) “Este nuevo número es, en definitiva, un número lleno de sabores, de excelentes menús y de grandes páginas literarias… carcado de ricos manjares”.

Así se recoge un extracto de la Antología de textos gastronómicos de Cela; Francisco Singul habla de Don Camilo en la romería de Santiago el Verde; Serafín Quero, sobre Gastonomía andaluza en el primer viaje andaluz de Cela; Miguel Vila Pernas escribe sobre Gastronomía y cocina en Mazurca para dos muertos; y Adolfo Sotelo: Los narradores del medio siglo y La Colmena: Ignacio Aldecoa y José Caballero Bonald.

TIERRAS DE SANTIAGO, 31/01/12

Con cinco votos a favor e seis abstencións aprobou o pleno de Pontecesures a moción sobre o centro ocupacional de Saiar.

A moción do BNG e do PSOE foi presentada por urxencia no pleno ordinario que se celebrou onte en Pontecesures (os nacionalistas e os socialistas presentaron o mesmo texto nos sete concellos do territorio Ulla/Umia) e insta á Xunta de Galicia a rectificar a política de privatización de dito centro, mantendoo como de referencia para a inserción sociolaboral de persoas afectadas con diversidade funcional e tamén a ampliar as instalacións facendo as obras necesarias para construir un centro de día mancomunado anexo ao centro ocupacional con xestión pública.
Cos cinco votos do BNG e PSOE e coas seis abstencións do PP, IP, TeGA e ACP adoptouse o acordo proposto na moción.

A partir do 31 de xaneiro, e por uns días, o autobús do transporte escolar de Porto non sairá do campo de fútbol.

As obras de canalización do gas na rúa do Campo van impedir, perante uns días, que o autobús do transporte escolar dos alumnnos de Porto para o CPI Pontecesures comece o seu percorrido, como está establecido, a carón do campo de fútbol ao non poder circular por esta rúa.
Así o 31 de xaneiro e uns días máis, o autobús sairá dende a rúa Calera de Porto e chegará, logo das clases, ao mesmo punto.

A ACP reclama a colocación dos xogos no área de esparcemento do Camiño dos Acevedos de San Xulián.

Unha das obras do goberno anterior foi a construcion dun área de esparcemento no Camiño dos Acevedos de San Xulián aproveitando un espazo público existente a carón da pista e tendo en conta que tanto nenos como maiores deste lugar non contaban na zona cun área deste tipo.

A obra foi ben acollida pola veciñanza e deixamos encargados dous pequenos xogos para os rapaces co fin de colocalos neste espazo público (na fotografía apreciase o cuadrado reservado para tal fin) que chegaron ao concello en xuño pasado coincidindo coa renovación da corporación.

Estiveron bastantes días os xogos empaquetados na Casa do Concello, trasladáronse, ao parecer á nave de obras, pero o certo é que non se colocaron no área de esparcemento do Camiño dos Acevedos. Incluso foron aboados os xogos, pois o 7 de xullo de 2011 decretouse polo actual alcalde o pago a Ludípolis S.A da factura nº 1018 do 15 de xuño por importe de 887,36 euros e que corresponde a un pequeno balancín e a un triángulo no solo.

Solicítase por isto ao goberno local que se coloquen canto antes eses dous xogos infantís no área de referencia para disfrute dos nenos completándose así unha actuación que recuperou unh espazo público abandonado no que non había máis que desperdicios para convertelo nunha zona acondicionada para disfrute de todos.

Pontecesures, 28/01/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro ACP de Pontecesures

Un restaurante en Pontecesures en el que lavar los platos permite pagarse la comida.

Manuel Vázquez en el restaurante Mesa de Pedra, en el lugar de Infesta (Pontecesures).

En tiempos de crisis como los actuales se valoran más si cabe las propuestas innovadoras tendentes a ayudar al prójimo. Y la asociación de Amigos del Camino de Santiago en Internet lo hace, en este caso tratando de ayudar a los peregrinos. Estos viajeros pueden encontrar en Pontecesures un lugar en el que reponer fuerzas y saborear buenos platos de cocina tradicional sin que les cueste demasiado. Si pueden permitírselo agradecen el almuerzo con un donativo. Si no, pueden lavar platos, servir la mesa o colaborar en los cultivos de la huerta de los que salen los alimentos.

No es necesario pagar y solo se pide la voluntad, explicándose que “7 euros pueden cubrir el coste material y un extra de ayuda para sufragar el costo de la comida de otra persona más necesitada o sufragar los gastos del proyecto”. Es un donativo “que depende del nivel de satisfacción, de la calidad de la comida y del trato recibido”. En caso contrario, el comensal puede agradecer el haber llenado el estómago con la realización de diferentes trabajos domésticos.
Esto es Mesa de Pedra, un restaurante solo para peregrinos que se sitúa en Pontecesures, y más concretamente en Infesta, allí donde ese lugar es atravesado por el Camiño Portugués.
Este establecimiento forma parte del programa de actividades y de la lista de proyectos de la asociación de Amigos del Camino de Santiago en Internet, por lo que no puede ni debe confundirse con un restaurante cualquiera ni con un albergue.
Es, simplemente, un lugar en el que detenerse y reponer fuerzas, un espacio en el que encuentra cobijo el caminante. Se presenta como “un restaurante medieval, de piedra, y con preparación de los asados a la vista de los peregrinos”.
Tampoco se trata de un “furancho” ni de un merendero, sino, simplemente, de “algo distinto”. Es “parte de un programa comunitario sin ánimo de lucro de la asociación de Amigos del Camino de Santiago en Internet”, de tal modo que los peregrinos con credencial puedan detenerse en este establecimiento y “comer en un ambiente cálido y fraternal”.
En dicha asociación recalcan que el visitante “da un donativo en función de lo que considere que ha valido la comida, y si no puede pagar, siempre puede colaborar como voluntario en la cocina o en los cultivos, sirviendo las mesas o haciendo limpieza”.
Manuel Vázquez, que aparece como cabeza visible del restaurante, puntualiza que muy pronto se incorporarán algunas novedades que incluso harán más vistoso y atractivo este proyecto. Pero hasta entonces, y sobre todo a la espera de que aumente el número de peregrinos (ya que en esta época de frío el número de caminantes es muy reducido), en Mesa de Pedra tratan de dar a conocer su “menú peregrino”, basado en la cocina tradicional gallega.
Lacón con grelos, zorza, empanada de pescados, moluscos, caldo gallego, pinchos de pulpo, jureles o sardinas asados con cachelos, filloas, carne ó caldeiro o fruta braseada son algunos de los platos que pueden saborearse en este lugar, donde se preparan “recetas heredadas de sitios gastronómicos míticos” y donde el pan de maíz se hace allí mismo, en un horno de piedra y con leña.
No faltan el albariño casero, la sidra asturiana artesanal o el café de pota. Al partir se pide al peregrino que cuando llegue a Santiago rece “por el viejo cantero Nelo o Cuco, que levantó la mesa en la que se come y el espacio que la rodea”. Y se hace así porque, según dicen, este restaurante “es un homenaje a ese viejo maestro de la piedra, por el que debes pedir al llegar a Santiago convirtiéndose así en un peregrino por manda”, explican en el establecimiento.
Situado a 200 metros del albergue de peregrinos de Pontecesures y cerca del centro médico, este restaurante aspira a convertirse en uno de los atractivos del Camiño Portugués, pero sobre todo pretende ser una herramienta más para darlo a conocer en todo el mundo y, quizás, una especie de tabla de salvación para los caminantes.

FARO DE VIGO, 28/01/12