La cantante Aline Frazão y el periodista Luis Menéndez abren la Semana das Linguas en el Instituto de Valga.

El instituto de Valga inauguró ayer la Semana das Linguas e da Cultura con una charla a cargo del periodista de la TVG Luis Menéndez, que disertó sobre las lenguas minoritarias en el mundo ante los alumnos de 1° y 2° de Bachillerato y de Portugués, mientras que por la tarde la cantante angoleña Aline Frazão deleitó a los estudiantes de 3° y 4° de ESO con un concierto en la biblioteca en el que destacó tanto por su voz como por su simpatía. Aline Frazão lanzó recientemente su primer trabajo discográfico, titulado ??Clave Bantu? y que incluye estilos como bossa-nova, fado, tibias, coladeras, samba, jazz y música popular de Angola, su país natal. Además, la cantante charló animadamente con los alumnos, contestando a sus preguntas y explicándoles sus raíces musicales.
Las actividades continuarán durante lo que resta de semana en el instituto valgués. Por ejemplo, a partir de hoy alumnos y profesores tendrán oportunidad de participar en los recreos en un campeonato de cricket que se desarrollará en el gimnasio y que contará con un profesor especializado: el lector de inglés Matthew Campbell, que enseñará a los estudiantes algunas de las claves de este deporte tan típico de Gran Bretaña.

Exposiciones > A esto se añaden varias exposiciones organizadas por los departamentos de Lengua y Literatura Castellana, Portugués, Gallego o Plástica. Estas muestras se centran sobre las lenguas minoritarias y curiosidades acerca de ellas, así como ??Frases en pop-up?, entre otras temáticas. También está en marcha un concurso de microrrelatos en gallego, castellano, inglés, francés y portugués. Los mejores textos que concurran se editarán después en un libro.

Para concluir con las iniciativas culturales, el próximo martes, día 31 de enero, en el segundo recreo se dará lectura a la poesía ??If?, de Rudyard Kipling a cargo del alumnado de 4°A. Esta actividad se desarrollará en la biblioteca y está organizada por Inglés Bilingüe.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/12

La Mancomunidad reclama por escrito a los concellos que paguen las deudas atrasadas.

Ya lo advirtió Roberto Vázquez a los pocos minutos de ser elegido presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia: los concellos tendrán que pagar religiosamente las cuotas y estar al día con sus obligaciones para poder recibir servicios y que la entidad tenga margen económico para sacar proyectos adelante. Aquella advertencia verbal se ha materializado ahora en un escrito que el presidente ha enviado a los seis concellos que mantenían deudas con la entidad, instándolos a que las salden cuanto antes. Estos impagos superaban en noviembre, cuando se inició el mandato de Vázquez, los 102.760 euros ­de cuotas ordinarias y financiación de programas europeos­ y se correspondían con los ayuntamientos de Cuntis (44.284 euros), Catoira (33.571), Moraña (8.970), Caldas (8.819), Pontecesures (4.854) y Portas (2.262). Valga era el único Concello que estaba al día en los pagos a la Mancomunidad. No solo eso, sino que la entidad supramunicipal debe al Ayuntamiento 1.742 euros correspondientes a varios proyectos elaborados durante los años en los que el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, estuvo al frente de la Mancomunidad.
Desde entonces, solo un Concello más se ha puesto al día en sus pagos: el de Moraña, que en los últimos meses ha abonado los 8.970 euros correspondientes a las cuotas de los años 2009 y 2010. Las del pasado ejercicio 2011 todavía no se estiman como deuda puesto que el cobro se pasó en el mes de noviembre. En la cuenta que la Mancomunidad tiene abierta en la sucursal de Catoira del Banco Español de Crédito (Banesto), también estaba reflejado a día de ayer un ingreso del Concello de Pontecesures, que ha abonado parte de la cantidad impagada (la cuota de 2007), si bien no ha saldado toda su deuda. Por su parte, el alcalde de Cuntis, Antonio Pena, afirmó en los últimos días que desde que tomó posesión al frente del Concello ha reducido considerablemente su débito a la Mancomunidad, abonando las cantidades correspondientes a los años 2008, 2009 y 2010. El ingreso de Cuntis, con todo, no consta de momento en la cuenta bancaria de la entidad y, además, al Ayuntamiento todavía le quedarían por pagar las cuotas de los ejercicios 2006 y 2007. Antonio Pena manifestó su intención de ??poñernos ao día?, para lo que no descarta promover un reconocimiento extrajudicial de crédito.

Sistema aplazado > En el escrito que los concellos recibieron en las últimas semanas firmado por Roberto Vázquez, el presidente de la Mancomunidad pide a los responsables municipales que ??no prazo máis breve posible ingresen as citadas cantidades mediante transferencia bancaria?. El máximo representante de la entidad supramunicipal es consciente de las dificultades actuales debido a la crisis económica y la falta de liquidez, por lo que da cierto margen para que los ayuntamientos realicen un plan de pagos. Así, la carta indica que ??no suposto de que non poidas facer fronte ás mesmas ­a las cantidades­, pódese acordar un sistema aprazado de pagos en seis meses ata estar ao día?. Vázquez recuerda que su objetivo es revitalizar la Mancomunidad mediante la puesta en marcha de varios proyectos y la comarcalización de servicios, incidiendo en que para ello ??é preciso contar coa debida financiación?. Hay que reseñar que, a pesar de los impagos de los concellos, a mediados de noviembre la entidad presentaba un superávit de 45.565 euros ya que en los últimos años apenas se generaron gastos al no haberse invertido en infraestructuras o proyectos.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/12

Pontecesures CF. en racha.

Buen estado deforma de los equipos de futbol local, que comienzan la segunda vuelta con buen pie,demostrando el buen momento de forma que esta pasando.

 

Infantiles: Descanso.
2º puesto en la clasificación general con un partido menos y a 3 puntos del Porto do Son.

Alevines: Pontecesures CF 7-1 Rois.  5º puesto en la clasificación general.

Benjamines: Pontecesures CF 6-1 E. F. Boiro B.  7º puesto en la clasificación general.

Animo y a seguir en racha que vienen las jornadas difíciles ahora.

Por TVM, fai

Morreu Laura Oliveira Pérez.

No día de onte finou esta veciña de Pontecesures (na actualidade vivía na rúa San Lois) de 76 anos de idade que era viúva de José Meniño Martínez.
O cadáver está a ser velado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá, 24 de xaneiro ás 18 horas terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. Recibirá sepultura no cemiterio parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Finsa presenta un ERE de cinco meses para 650 empleados.

La medida, que tiene el apoyo sindical, afecta a toda la plantilla en Galicia.

La maderera gallega Finsa, una de las principales empresas del sector en Europa, presentará un ERE temporal que afecta a 650 trabajadores, la totalidad de la plantilla de sus plantas gallegas (Ourense, Padrón, Rábade y Santiago). La medida cuenta con el respaldo de los sindicatos, aunque está pendiente de la aprobación de la autoridad laboral, por lo que tendrá que ponerse en marcha a partir de febrero. El expediente ya ha recibido el visto bueno de los comités de empresa, integrados por UGT, CC.?OO. y también USO, en el caso de la fábrica compostelana.

Una vez presentado el plan ante la autoridad laboral autonómica, los trabajadores irán al paro, de manera rotatoria, por un período máximo de casi cinco meses (125 días).

Medio centenar de empleos no se verán directamente afectados: una parte en el departamento administrativo y otra, los puestos imprescindibles para mantener las máquinas.

Corren tiempos especialmente complejos para las empresas vinculadas a la construcción, que acusan todos los sectores subsidiarios, entre ellos, el de la elaboración de tableros aglomerados. Finsa se prepara para para capear el temporal, en espera de poder evitar soluciones más drásticas.

Los empleados ingresarán un 90 % del salario real, pero con una diferencia respecto a la regulación anterior: en vez de percibirlo desde el mismo día de entrada en vigor del ERE lo harán una semana después. La existencia de un fondo social en la factoría servirá para compensar esos siete primeros días de desfase, según ha podido saber este diario en fuentes próximas a la negociación.

Este nuevo ERE, en rigor, es casi una renovación del presentado por la empresa en el 2009, que vino precedido del cierre de dos líneas de producción de tableros en Padrón. Entonces, de otras dos que tenía en Rábade (Lugo), paralizó una.

Ahora deberá someterse a votación esta medida de ajuste en las asambleas, en donde, dado el grado de aquiescencia percibido estos días entre los trabajadores, no se esperan contratiempos. La empresa justifica la medida por la importante caída de ventas que ha experimentado a lo largo del 2011: un 47 %, porcentaje incluso superior al del 2009, cuando la factoría presentó un ERE temporal que afectó entonces a 1.500 personas en toda España. Hace dos años, la parte social aceptó en referendo los ERE, que previamente había pactado con la empresa. Ahora la historia se repite, aunque solo para las factorías gallegas. En el caso de la fábrica de Finsa en Gandía, los trabajadores no han llegado a un acuerdo con la empresa. Con 500 empleados, la factoría podría llegar a quedarse con 300.

En Santiago, la empresa ha asegurado a sus trabajadores que solo aplicará la regulación temporal hasta el final en caso de que sea estrictamente necesaria, pero la parte social es consciente de que el año 2012 no será precisamente bueno para el sector. El batacazo de la construcción, que impulsa la industria del mueble, unido a la situación general de crisis, y algún proyecto puntual llevado a cabo en EE.?UU. ha llevado a Finsa a adoptar esta nueva regulación, que los trabajadores están dando por buena en función de la que está cayendo.

700 millones

Ventas

Han caído un 47 % en el último año por la crisis económica

4.000

Trabajadores

Tiene plantas en Francia, Portugal y fuera de Europa

450

Vehículos

Finsa presume de una red logística rápida y fiable

LA VOZ DE GALICIA, 22/01/12

La empresa se pone al ralentí a la espera de que escampe en el 2013.

En el 2001, la maderera Finsa se alió con El Corte Inglés para expandirse hacia el área de Levante. La factoría compostelana y Tafisa se disputaron, cuatro años después, la compra de una gran empresa belga. En el 2007 lanzó al mercado un tipo de tablero en el que se reducía la materia prima utilizada. Entonces apenas si se tenían noticias de la crisis. En estos momentos la estrategia de la empresa pasa por capear el temporal y prepararse para un invierno y una primavera duras. Las previsiones económicas para el sector no son muy halagüeñas y así lo entienden también los trabajadores.

«Seguramente se agoten los 125 días de regulación, porque este es un año muy complicado para el sector del tablero», asegura un portavoz sindical.

La empresa Finsa, con más de 4.000 empleados en todo el mundo, ha sido pionera en la fabricación de tableros de aglomerado en España. Fundada en el concello de Ames, próximo a Santiago de Compostela, en 1931, como pequeño aserradero, ha mantenido hasta ahora un crecimiento sostenido.

En los últimos años se ha centrado en ampliar su presencia internacional e incrementar la capacidad de producción, especialmente de elementos de alto valor añadido, dentro de la cadena de transformación de la madera técnica. Finsa fabrica tableros de aglomerado, y de densidad media, recubiertos de melamina, chapa de madera, molduras, módulos de cocina y componentes para muebles.

Desde el 2008, producto de la crisis, la desaparición de empresas auxiliares relacionadas con la producción de tableros ha supuesto en Galicia la pérdida de más de 200 puestos de trabajo.

LA VOZ DE GALICIA, 22/01/12