Un pontecesureño lidera una nueva empresa de energía solar.

Manuel Cortés es un empresario nacido en Pontecesures.

Un empresario natural de Pontecesures afincado en Palma de Mallorca, Manuel Cortés, presenta el martes, 24 de enero, su nueva empresa, Aracor Lestrove. Se trata de una firma que se dedica a la fabricación de paneles fotovoltaicos, y que posibilitarán un importante ahorro económico en energía eléctrica.
Manuel Cortés nació en Pontecesures en 1960 y tras pasar por Suiza o la Marina Mercante tuvo negocios de herrería. Posteriormente se afincó en las Baleares y fundó la firma que le reportó el triunfo. Una empresa de jardinería que ha diseñado los espacios verdes de importantes hoteles de Mallorca y hasta de los palacios que la Casa Real tiene en el archipiélago.
Pero Cortés siguió apoyando nuevos proyectos empresariales y ahora, tras más de 30 años de trayectoria, “ha logrado su gran sueño: reinvertir su capital en Galicia”, según apunta Aracor Lestrove en un comunicado. El proyecto que presenta el martes en Valga (a las 10 horas, en el auditorio municipal) lo desarrolló en cooperación con un grupo de ingenieros y técnicos coordinados por Manuel Escamilla.
Los paneles están especialmente pensados para las administraciones municipales y las empresas. Van colocados en la cubierta, y sus promotores estiman que en un plazo de entre 15 y 25 años el usuario logrará amortizar el gasto y a partir de entonces se ahorrará las facturas eléctricas. En lo que respecta a los ayuntamientos, los paneles incluso servirían para hacer funcionar una parte de alumbrado público. Asimismo, se sustituirían las bombillas convencionales por otras con tecnología LED, que aportan un ahorro de entre el 30 y el 40 por ciento.
La empresa lleva el nombre de Lestrove porque la esposa de Cortés nació en este lugar del municipio de Dodro. Está previsto que acudan a la presentación de la firma el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro y el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra.
Cortés también es conocido porque en los últimos años compró un buen número de casas del rural abandonadas con la intención de rehabilitarlas para ponerlas posteriormente a la venta. Varios de estos inmuebles se encuentran en los municipios del Ullán.

FARO DE VIGO, 22/01/12

O velorio de José Germán Cordo Carril instálase hoxe, 21 de xaneiro, ás 16 horas no Tanatorio de Cordeiro.

O cadáver deste veciño da Devesa, de 69 anos, e que morreu na mañá de onte de súpeto, cando circulaba en bicicleta pola rúa dos Namorados de Porto, recibirá sepultura o domingo 22 de xaneiro no camposanto parroquial da Santa Cristina de Campaña a carón do templo, onde se celebrará a misa funeral ás 17 horas.
Descanse en paz.

Enquisa da ANPA do CPI de Pontecesures sobre o comedor escolar.

Pon en coñecemento a ANPA Infesta a todos os pais de alumnos que o local anexo ao pavillón é apto para ser utilizado como comedor escolar e co fin de solicitar o acondicionamento ao Concello e o seu equipamento a Educación realizan a enquisa para coñecer o número aproximado de posibles usuarios.

O servicio de comedor sería a través dun catering e contaría co persoal necesario para o servizo de 14:05 a 16:00 horas cun auxiliar de actividades e unha monitora/coidadora e servirase:
-Un primeiro plato
-Un segundo plato
-Unha guarnición
-Unha sobremesa (froita, lácteos, respostería…)
-pan, auga mineral.

Existirán sempre opcións ao menú principal para persoas de réxime e para aqueles comensais que o requiran por prescripcións facultativas.

O número mínimo de usuarios para a posta en marcha do comedor é de 26 alumnos e ten un custo diario aproximado de 5 euros por usuario que se aboarían mensualmente e por adiantado.

O servizo de comedor non contará con servizo de transporte.

Los peregrinos que pasaron por Valga aumentaron más de un 223% con respecto al último año que no fue Xacobeo.

Un voluntario de Protección Civil de Valga ofrece información a dos peregrinos.

Si el Xacobeo 2010 supuso el boom de las peregrinaciones en Galicia, el año 2011 fue el de la consolidación de las rutas hacia Santiago y, en especial, del Camino Portugués, siendo con diferencia la segunda más importante en cuanto a tránsito de romeros. Las cifras hablan por sí solas. Protección Civil de Valga atendió el pasado año a 21.452 peregrinos en el tramo del camino que discurre por el término municipal. De estos, 865 pernoctaron en el albergue construido en O Pino y 24 llegaron lesionados al punto de control de los voluntarios valgueses y necesitaron atención.
La cifra global supone un incremento de más del 223% con respecto al último año que no fue Xacobeo (2009), cuando fueron 6.624 las personas que recorrieron el Camino Portugués. Mucho más lejos quedan años como 2008 0 2007, cuando los peregrinos registrados fueron apenas 2.623 y 1.601, respectivamente. Y 2011 superó incluso los registros de algunos de los últimos Anos Santos. Es el caso del Xacobeo 99 (9.789 peregrinos) y el 2004 (8.985). Solo en el Xacobeo 2010, cuando el Camino llegó a sus cotas más altas, logró superar a las cifras del pasado año con 34.480 romeros. Así pues, las cifras dan buena cuenta de la enorme progresión que se produjo en esta ruta, que muchos prefieren antes que el Camino Francés ante la excesiva aglomeración de este último.

Analizando más pormenorizadamente el 2011, la mayor afluencia de peregrinos se produjo, como es habitual, en los meses de verano. Así, en junio fueron 3.133, en julio 3.336 y en agosto 4.630. Ese fue el pico máximo del año, si bien también abril y septiembre alcanzaron altos niveles con 2.743 y 2.931 peregrinos, respectivamente. Los números más bajos corresponden a los meses de enero y febrero (15 peregrinos) y también se percibió una notable bajada a finales de año. Así , en noviembre y diciembre solo pasaron por el tramo valgués del Camino 212 personas.

La atención a todos estos peregrinos supuso a los integrantes de la agrupación de Protección Civil de Valga 2.927 horas de trabajo, lo que se correspondería con 1.512 voluntarios.

Otros operativos > Con respeto al resto de operativos desarrollados durante 2011 por la agrupación se observa también un reseñable aumento en comparación con años anteriores, llegando a los 1.659. De ellos, 706 estuvieron relacionados con el Camino Portugués, 285 fueron guardias en la base y otras 207 actuaciones las hicieron en colaboración con el Concello de Valga. Los operativos de Protección Civil se cifraron en 148 y el Plan de Salvamento en Playas (Sapraga) requirió de 100 intervenciones.

Los voluntarios actuaron en 46 accidentes, 62 casos de vertidos, derrames y escapes y 34 incendios, tanto forestales como urbanos. Participaron, asimismo, en el rescate de 28 animales muertos, heridos o abandonados y en quince casos de aglomeraciones humanas. Los traslados sanitarios que contaron con la colaboración de Protección Civil fueron cinco.

El trabajo esta agrupación afectó muy mayoritariamente al término municipal de Valga ­1.595 actuaciones de las que un buen número fueron en las parroquias de Cordeiro (236) y Campaña (151)­, pero también se realizaron salidas a otras localidades como A Estrada, Pontevedra, Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Catoira, Portas, Santiago, Riveira, Padrón, Pontecaldelas e incluso en la provincia de Ourense, en el municipio de Avión.

DIARIO DE AROUSA, 21/01/12

Un veciño da Devesa finou cando circulaba en bicicleta pola rúa dos Namorados de Porto.

Sobre ás 11 da mañá de hoxe, 20 de xaneiro, morreu na rúa dos Namorados de Porto, José Cordo Carril, de 70 anos de idade e veciño da Devesa. Ía José Cordo en bicicleta por esta rúa paralela á vía férrea cando caiu fuliminado morrendo no acto. No lugar dos feitos personáronse os servizos sanaitarios, a Policía Local e a Garda Civil. Demorouse bastante o levantamento do cadáver ata que se personaron as autoridades xudiciais.
Descanse en paz.

Exposición sobre os Obxectivos do Milenio na biblioteca do CPI de Pontecesures.

ESTUDANTES DE PONTECESURES REFLEXIONAN SOBRE ??OS OBXECTIVOS DO MILENIO? A TRAV?S DUNHA EXPOSICI?N

Os paneis instalados no CPI de Pontecesures sintetizan as oito metas prioritarias que fixaron os estados membros da ONU para construír un mundo máis xusto

A exposición, que pretende concienciar sobre a pobreza, as desigualdades ou a solidariedade, está organizada polo Concello como socio do Fondo Galego

Alumnas e alumnos do CPI de Pontecesures traballarán durante a segunda quincena de xaneiro cos materiais da exposición ??Os Obxectivos do Milenio 2000-2015??. A iniciativa está organizada polo Concello de Pontecesures en calidade de membro do Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.

Os paneis elaborados polo Fondo Galego sintetizan as oito metas prioritarias que os estados membros da ONU fixaron hai unha década na Declaración do Milenio: erradicar a pobreza extrema e a fame, acadar a educación primaria universal, promover a igualdade entre os xéneros e a autonomía da muller, reducir a mortalidade infantil, mellorar a saúde materna, combater a sida e outras enfermidades, garantir a sostibilidade do medio e mais fomentar unha alianza global para o desenvolvemento.

No centro dispoñen xa das unidades de recursos educativos que complementan a mostra. Nelas recóllense diversos vídeos e textos que o profesorado pode adaptar ás súas clases para dar a coñecer os Obxectivos de Desenvolvemento do Milenio (ODM) e concienciar ao alumnado sobre a súa importancia. Os ODM son a principal folla de ruta do sistema internacional de cooperación para o desenvolvemento, no que entidades locais coma o Concello de Pontecesures se insiren a través do Fondo Galego.

Compromiso para 2015

A mostra ??Os Obxectivos do Milenio 2000-2015?? pretende sensibilizar a sociedade fronte a cuestións como a pobreza, as desigualdades e a solidariedade, explicando cómo se pode construír un mundo máis xusto cumprindo os compromisos asinados na Declaración. O chamado Cumio do Milenio reafirmou no ano 2000 o carácter universal e intemporal dos propósitos e principios das Nacións Unidas, considerando como valores fundamentais do novo milenio a liberdade, a igualdade, a solidariedade, a tolerancia, o respecto ao medio ambiente e a responsabilidade común.

O estabelecemento dos Obxectivos de Desenvolvemento do Milenio, que deberan acadarse en 2015, compromete aos países a adoptaren medidas e aplicar esforzos e recursos para conseguilos. Os líderes mundiais asumiron o compromiso de levar adiante políticas económicas e sociais que contribúan á redución da pobreza no mundo e, polo tanto, a un mellor desenvolvemento humano. Para logralo son urxentes os cambios que deteñan o incremento das desigualdades entre países pobres e países ricos.

O Fondo Galego

O Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade é unha rede que engloba a 94 Concellos e ás catro Deputacións de Galicia. Fundouse en 1997 como un foro a través do que consensuar e concentrar os esforzos dos poderes locais galego no eido da cooperación ao desenvolvemento. Trátase deste xeito de garantir unha xestión profesional e transparente, así como a realización de proxectos ambiciosos que teñan un verdadeiro impacto nos países do Sur e facilitar unha meirande sensibilización da sociedade galega a prol da solidariedade internacional.

Desde a súa fundación, a asociación ten desenvolvido 142 proxectos en máis de 20 países, e organizado e editado multitude de actividades e materiais en relación aos desequilibrios existentes entre os países do Norte e do Sur. Ten garantido a presenza da solidariedade do pobo galego nas catástrofes que afectan a aqueles países do mundo con menor capacidade para as enfrontar, con proxectos de reconstrución (como os casos de Sri Lanka, despois do maremoto de 2004, Cuba, despois dos furacáns de 2008 ou Gaza, despois dos bombardeamentos israelitas de finais de 2008 e primeiros de 2009). Na actualidade está a implementar unha intervención de post-emerxencia no Haití.

Exposición na biblioteca do CPI de Pontecesures a partir do luns 23 de xaneiro.