Sabariz propone invertir los 40.181 euros del PEIM en proyectos de mejora de viales.

El concejal ACP, Luis Sabariz, ha recibido con satisfacción la noticia de que el Gobierno Central aportará los 19 millones de euros que estaban pendientes del PEIM 2010 (Programa estratégico de infraestructuras del Medio Rural), que en su día fue ejecutado únicamente con los 9,5 millones que correspondía financiar a la Xunta de Galicia. Según los datos aportados por la Dirección Xeral de Desenvolvemento, le corresponderán 40.181 euros al Concello de Pontecesures, que deberá presentar ante la administración autonómica una relación priorizada de obras a ejecutar en la localidad, recomendando que se apueste por el acondicionamiento y mejora de caminos ya existentes antes que la apertura de otros nuevos.
Sabariz Rolán hace algunas propuestas de viales que necesitarían mejorarse y en los que, apunta, podrían invertirse esos 40.181 euros del PEIM. Así, y tras haber ??analizado o estado de varias vías municipais e falando coa veciñanza?, el concejal de ACP plantea como una de las posibles obras a incluir en ese programa la pavimentación de la calle del Campo de Porto, una pista que discurre entre la zona de Cagaxol ­en las cercanías del paso a nivel entre Porto y Devesa­ y la Rúa Calera. ??Está en moi malas condicións de firme?, explica Sabariz en relación a esta infraestructura, por lo que ??pensamos que sería necesaria unha actuación urxente?.

Otra de las alternativas que plantea es la dotación de nuevo pavimento a la Rúa Mimosas, en el lugar de San Xulián, entre el cruce con la calle Ullán hasta la zona que recientemente fue pavimentada a través de otro programa de infraestructuras de la Consellería de Medio Rural. Su tercera propuesta es el acondicionamiento de un pequeño tramo de la pista principal de Carreiras, en la intersección con la pista de Barosa. Sobre este vial indica que ??preto do cruce as augas están a acusar problemas no firme e precísase sanear a zona?.

Si bien la decisión final corresponde al gobierno municipal, Luis Sabariz considera apropiado que la oposición pueda hacer sugerencias, ya que ??é importante trasladar as necesidades do municipio desde o noso punto de vista?.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/12

Reclaman la reposición de la farola del accidente mortal de As Cernadas.

Estado en el que quedó la farola tras el trágico accidente.

m. angueira > valga El lugar en el que se produjo en la madrugada del 13 de noviembre de 2011 el trágico accidente que costó la vida a la joven de Carracedo Giovana Frieiro Maquieira, en las inmediaciones del cruce de As Cernadas, sigue sin recuperar la normalidad dos meses después. La farola contra la que se empotró el vehículo siniestrado no se ha repuesto todavía y el PSOE de Valga advierte del riesgo que esto puede suponer para la seguridad vial, teniendo en cuenta que ??neste lugar xa houbo varios accidentes e é un punto moi perigoso da estrada N-550. Se carece de alumeado, obviamente, aumenta o risco?, indican desde el grupo municipal socialista, que cree que es responsabilidad del gobierno local ??velar pola seguridade dos veciños?. Por ello, el PSOE valgués insta a que con la mayor celeridad se reponga la farola y se repare también una marquesina situada justo al lado cuyos daños achacan también a aquel ??desgraciado? accidente.
Esta reclamación se la trasladaron los dos concejales socialistas al Ejecutivo de Valga en el último Pleno ordinario celebrado el 26 de diciembre. El gobierno local explicó que se está a la espera de un peritaje y valoración por parte de la compañía de seguros para, después, proceder a acometer las reparaciones oportunas. Esta argumentación no acaba de convencer al grupo municipal socialista, que sostiene que ??as reparacións téñense que facer de inmediato e instamos ao goberno local a que as execute de maneira urxente?, incidiendo en que este tramo de la N-550 presenta ??un alto índice de accidentalidade?. Desde el punto de vista del PSOE, ??a prioridade? debe ser acometer los arreglos y, ??unha vez feitos, terá que asumir o coste da mesma a compañía de seguros en cuestión ou o organismo oficial competente?. En opinión de los socialistas, ??a burocracia non pode ser un freno para garantir a seguridade das persoas?. Siguiendo con este argumento, añaden que la prevención de accidentes de tráfico ??debe ser a máxima prioridade?.

En cuanto a la marquesina que se encuentra en las inmediaciones, el PSOE de Valga entiende que ??é absolutamente necesaria para as persoas que utilizan o transporte público e os rapaces que usan o transporte escolar?, por lo que piden la misma celeridad en su arreglo que en el caso de la farola.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/12

La Xuvenil de Xinzo actúa mañana en Cordeiro dentro del ciclo ??Música coas nosas Bandas?.

El ciclo ??Música coas nosas Bandas?, organizado por la asociación cultural ??Musival? y la Banda de Valga, llega a su tercera entrega este fin de semana en el Auditorio de Cordeiro, donde mañana actuará la Banda de Música Xuvenil de Xinzo a partir de las nueve de la noche.
Esta agrupación, dirigida por Juan Carlos Díaz Álvarez, ha conseguido en sus poco más de treinta años de existencia abrirse un hueco en el panorama bandístico gallego, refrendado con sus numerosos premios, entre los que destaca el máximo galardón de la Sección Segunda en el Certame Provincial de 2011.

La Xuvenil de Xinzo interpretará en Valga un repertorio centrado en la música más tradicional (como los pasodobles), en las creaciones de nuevos compositores gallegos e incluyendo también alguna pieza original para banda.

La iniciativa ??Música coas nosas Bandas?, que continuará el 25 de febrero con un nuevo concierto, nació con la intención de llevar al municipio de Valga una programación musical centrada en las agrupaciones populares, para así satisfacer a un público ya habituado a este tipo de repertorios tras doce años de existencia y buen trabajo de la Banda de Valga.

Al margen de este ciclo, la asociación cultural ??Musival?, comunica a toda la ciudadanía que en el mes de febrero abrirá una campaña de captación de socios colaboredores con la intención de acercarse todavía más a los vecinos tanto de Valga como de otros municipios del entorno y, además, poder mantener todas sus actividades. Puede solicitarse más información en el correo electrónico esmudevalga@gmail.com.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/12

Trece centros educativos de O Salnés, entre ellos el CPI Pontecesures, recibirán ayudas para mejorar su calidad docente.

Miembros de la Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, encabezados por el director general José Luis Mira, hicieron ayer entrega de los contratos programa firmados por el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez Abad, con 56 centros de la provincia de Pontevedra. Trece de ellos corresponden a diversos concellos de O Salnés.
El objetivo no es otro que contribuir a la mejora de la calidad del sistema educativo de Galicia. Conforme a este compromiso, la Xunta dotará a los centros de los recursos necesarios para el desarrollo de actuaciones establecidas en los contratos??programa. Asimismo, se certificará como actividad de innovación educativa la participación del profesorado en el desarrollo de estas acciones, que se podrán difundir además como ejemplo de buenas prácticas en el campo de la enseñanza.
Se trata de una iniciativa con la que la Consellería apuesta por la autonomía pedagógica, de organización y de gestión de los centros, en la búsqueda de la mejora continua de la educación y el uso eficiente de los recursos.
Cada uno de los centros participantes analizó sus fortalezas y debilidades y propuso medidas específicas de actuación, de modo que el programa elaborado ofrezca una respuesta a sus necesidades reales. En concreto, los centros trabajaron en torno a cinco líneas de actuación: refuerzo, orientación y apoyo; la mejora de la lectura, escritura y cálculo; mejora de la convivencia; reducción del abandono escolar; y la mejora del nivel de conocimientos para alcanzar la excelencia.
Los 56 centros pontevedreses participantes desarrollarán un total de 83 actuaciones, enmarcadas en las cinco líneas de trabajo, en las que participarán 166 profesores y de las que se beneficiarán 3.938 alumnos. De estos estudiantes, el 58% participará en actuaciones para la mejora de la lectura, escritura y cálculo; el 34% en el refuerzo, orientación y apoyo; el 5% en la mejora de la convivencia escolar; el 2% en adquirir nivel de conocimientos para alcanzar la excelencia; y el 1% en la reducción del abandono escolar.
En el primer campo de actuación se dará mayor relevancia a las acciones dirigidas a la mejora de los resultados académicos con desventaja socioeducativa. El objetivo es potenciar su aprendizaje con la adquisición de hábitos de organización y constancia. La implicación de las familias también será otro punto de apoyo importante, así como la promoción del uso de las bibliotecas escolares.
Mejorar el clima en los centros, basándose en el respeto mutuo es otra de las líneas maestras. Los centros deberán fomentar planes de acogida y acciones tutoriales, así como la mejora de las habilidades sociales, la resolución pacífica de conflictos o la mejora de la inteligencia emocional.
La lucha contra el fracaso y el abandono escolar es una de los ejes fundamentales de estas actuaciones. Para ello se ofrecerán respuestas adaptadas a las posibilidades e intereses de estos alumnos, con el objetivo de seguir avanzando en su aprendizaje y disminuyendo el riesgo de abandono.
Los centros de O Salnés que tomarán parte en este programa son el Antonio Magariños, Francisco Asorey y Ramón Cabanillas de Cambados; el Colegio Progreso de Catoira; el Colegio Público de Pontecesures; los centros A Lomba, Rubiáns, Vilaxoán, Cotarelo Valledor y O Piñeiriño en Vilagarcía; y los centros San Roque, Xulio Camba y A Basella en Vilanova.

FARO DE VIGO, 18/01/12