Anticipos para Catoira, Valga y Pontecesures.

La Diputación de Pontevedra anunció ayer que va a anticipar mes a mes un total de 654.439 euros a 14 ayuntamientos de las comarcas de Pontevedra y Caldas para que afronten los gstos corrientes y de tesorería. Entre ellos cabe citar a Catoira, Valga y Pontecesures.
Las cantidades que les corresponden son en concepto de adelantos a los cobros del IBI urbano y especial, así como del IAE, impuesto de vehículos y otros que recauda el ORAL.
El importe que se anticipa a cada ayuntamiento es el resultado de dividir en doce partes las recaudaciones obtenidas el año anterior.
En este concepto corresponden a Catoria un total de 33.557 euros. al de Pontecesures 38.703 y a Valga 38.268 euros.
El pasado viernes, el presidente Louzán suscribió una operación de crédito de 30 millones con el Banco de Santander para facilitar los anticipos.

FARO DE VIGO, 07/01/12

Deficiencias na limpeza da Plazuela de Pontecesures o día de Reis.

Nestas fotografías, tomadas onte ás 13 horas, pódese apreciar que na Plazuela continuaba sen recoller o lixo. Un feito que mereceu a crítica de bastantes das persoas que percorrian este lugar (bastantes delas asistiron ás 12 horas á Misa de Reis que se celebrou na Igrexa Parroquial de Pontecesures). Para agravar a situación, tamén podía apreciarse a presenza dunha boa cantidade de ferros amoreados e sen retirar procedentes da carpa da cabalgata de onte.

Dende logo o goberno local ten que coidar estes detalles na procura de que os servizos de limpeza deixen sen lixo esta zona de máis tránsito a primeiras horas da mañá e non transmitir á veciñanza unha imaxe de pasotismo neste asunto da limpeza.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Los Reyes Magos estuvieron ayer en Valga.

En Valga tuvieron chollo hasta bien entrada la tarde. Poco después de las nueve de la mañana (que para algo son Magos) ya estaban al pie de las carrozas dispuestos a recorrer el municipio, y a las dos de la tarde todavía seguían en la brecha, escoltados en todo momento por los diligentes chicos de Protección Civil. Ya por la tarde, hicieron una parada en el belén de Campaña donde fueron recibidos por un montón de niños que, a esas horas, ya tuvieran tiempo de disfrutar de los regalos que les dejaron la noche anterior.

LA VOZ DE GALICIA, 07/01/12

El éxito del Belén continúa en aumento al acercarse este año a los 40.000 visitantes.

Las colas para ver el Belén Artesanal fueron largas en la tarde de ayer.
¿Tendrá techo el auge adquirido por el Belén de Valga? Por el momento parece que todavía no lo ha tocado porque la de estas Navidades ha sido, sin ningún género de dudas, la edición más exitosa de las dieciséis que se han celebrado hasta el momento. Suena a repetitivo, porque año a año el nacimiento ha ido batiendo su propio récord, pero en esta ocasión es más cierto que nunca. La masiva afluencia de personas ha sorprendido a propios y a extraños, e incluso a los integrantes del colectivo ??Amigos do Belén?, que ante tal avalancha de gente incluso sopesaron la idea de mantenerlo abierto durante una semana más. Finalmente, parece que no será así, y el Belén cerrará mañana sus puertas al gran público, si bien hasta septiembre seguirá accesible para grupos que hagan reserva previa.
Han sido cerca de 40.000 las personas que, desde la inauguración en el puente de la Constitución, pasaron por el local de la Rúa Nova de Campaña para ver al Niño Jesús y recrearse en la composición, que varía en cada edición para así seguir sorprendiendo al público año a año. ??Foi unha edición de tolos?, confirmaba ayer un miembro del colectivo organizador. Y es que las largas colas que en otras ocasiones solo se registraban en fin de semana o los festivos, en este año han sido generalizadas. Daba igual que fuera lunes que viernes, todos los días de la semana hubo una altísima presencia de visitantes. La cobertura que dieron al Belén televisiones de ámbito nacional fue una de las claves a la hora de conseguir semejante tirón popular. Las cadenas emitieron en horarios de máxima audiencia y en sus principales informativos reportajes sobre el nacimiento valgués, atraídas por su originalidad, su carácter peculiar y, sobre todo, por las figuras de personajes famosos. ??Fíxolles moita gracia que estiveran a Duquesa de Alba ou Paquirrín ­cuya presencia no podía desvelarse al formar parte de un concurso pero que acabó siendo ??vox populi?­, e por iso viñeron as televisións?. Y, a partir de ahí, gente, gente y más gente. ??Recibimos chamadas telefónicas de toda España preguntando ata cando está aberto e se poden vir a velo?, porque la fama de este Belén no se limita ya solo a Galicia. Estas ??celebrities? gustaron mucho a los visitantes, pero también llamaron mucho la atención algunas figuras que llevan ya años expuestas. Es el caso del pescador, que en esta edición estaba en primer plano y ??a xente parábase a ver como lanzaba a cana. Facíase un tapón?. Y, claro, los más pequeños alucinaron con Bob Esponja y sus amigos o Dora la Exploradora.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/12

La segunda jornada de pesca se salda con dos lampreas y precios todavía altos.

Las lampreas vuelven a llegar con cuentagotas al muelle de Pontecesures, aunque en reallidad el arranque de temporada no es del todo malo, pues los primeros días de actividad siempre son complejos.
Ayer parece que fueron un par de piezas las capturadas. En esta ocasión se vendieron directamente a los propietarios del restaurante Olivo, un establecimiento de alta cocina especializado en la preparación de productos como la lamprea.
En este local, ubicado cesca de la casa consistorial pontecesureña, indican que ayer pagaron por cada una de las lampreas del orden de 50 euros.
Y ahora serán cocinadas por Luis Baleirón, un reconocido maestro entre fogones que suele preparar este suculento manjar al estilo bordelesa, es decir, cocinado en su propia sangre, pero añadiéndole un toque tan especial como el que le confiere la incorporación de vino albariño a la receta más tradicional.
Después de la confusión del día anterior, ayer también se decía en el puerto que las tres primeras lampreas de la temporada se pagaron a 50 y no a 70 euros, aunque otros se reafirman en que el coste fue de 70 euros por pieza.
Este desconcierto y el baile de cifras consiguiente se producen, cabe insistir, porque este pez no pasa por lonja y sus pescadores lo comercializan directamente, según el pedido que tengan de antemano (normalmente por parte de restauradores) o el interés que aprecien entre los posibles compradores que se personen en el puerto.
Puede ocurrir, y no sería la primera vez, que algunos valeiros digan que sus lampreas cuestan 30 euros cuando en realidad las están vendiendo a 50, o incluso más caras.
De ahí que sea imposible dar cifras reales de lo que cuesta la lamprea, aunque sí puede asegurarse que el coste actual oscila entre los 50 y los 70 euros y que se trata de tarifas altas que van a mantenerse así, al menos hasta que aumenten las capturas.
Aclarado esto, cabe indicar que algunos de los pescadores consultados insisten en que el caudal del río está demasiado bajo, y esto dificulta la llegada de las lampreas, un pez cartilaginoso que vive en el mar y se orienta por el agua dulce que desemboca en las rias y el Atlántico para remontar los cauces fluviales antes de desovar.
Los integrantes del colectivo de pescadores que se ocupan de la lamprea, confían en que la lluvia pueda aparecer con intensidad en próximas jornadas para elevar ese caudal y así propiciar la llegada de más lampreas.

FARO DE VIGO, 06/06/12