La Junta de Gobierno de Pontecesures fijará el precio de actividades y servicios.

El pleno delega esa competencia para iniciativas de las áreas de cultura, deporte, juventud y servicios sociales.

La junta de gobierno de Pontecesures se encargará de fijar los precios de las actividades y servicios de las áreas de cultura, juventud, deporte y servicios sociales. La corporación valora mañana en el pleno la opción de delegar la competencia acerca de la regulación de los precios públicos.
Fijar la cuantía del pago de las actividades deportivas, así como de los talleres culturales y lúdicos, espectáculos o campamentos y viajes que organice el Ayuntamiento de Pontecesures será de ahora en adelante, si el pleno lo acepta, responsabilidad de la junta de gobierno. Los pagos deberán hacerse por adelantado y de manera íntegra, salvo en los casos en los que se justifiquen “razones sociales, benéficas, culturales o de interés público”.
Las normas de gestión de los precios públicos que mañana valora la corporación pontecesureña contemplan la devolución de la cuantía “cuando el servicio no se preste por causas imputables al obligado al pago del precio”. En los casos de falta de asistencia se devolverá como máixo un 80% de la cuantía y siempre que el inscrito “comunique su renuncia mediante escrito registrado de entrada en el Concello con una antelación mínima de cinco días”.

FARO DE VIGO, 28/12/11

ACP denuncia la ??demora? en todo el proceso de sustitución de la pérgola del muelle.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures criticó ayer la demora que está sufriendo todo el proceso de instalación de la nueva pérgola en el muelle. Según sus datos, han pasado ocho meses desde que Portos de Galicia autorizó la sustitución.
Su portavoz, Luis Ángel Sabariz, explicó que el anterior gobierno (del que formaba parte) recibió la autorización de la Jefatura sur de Portos de Galicia a principios de mayo. Con ella podían retirar la vieja estructura que ??presentaba un estado peligroso con la madera carcomida, muchas puntas oxidadas y un aspecto francamente malo?.

Según él, se cambiaría por una de propiedad municipal que fue construida por los alumnos del taller de empleo ??Pontecesures I?. Sin embargo, si la retirada de la primera ??se demoró bastante?, el gobierno local aún ??no ha encargado colocar la nueva?, denunció Sabariz.

El concejal expuso que los apoyos de piedra están al aire, esperando sin función alguna, y ??aún por encima, uno los arbustos para apoyar la vegetación aparece semi arrancado desde hace días?.

En su opinión, esto ofrece una sensación de ??abandono que critica la población?. Y añade que ??es difícil presentarse en Portos para pedir inversiones cuando ni siquiera se pone la voluntad en solucionar esta deficiencia de mantenimiento en los jardines?.

DIARIO DE AROUSA, 28/12/12

Regalos en Cesures.

El Concello de Pontecesures ha querido también aportar su granito de arena y ayudar a los que menos tienen. Por eso a principios de este mes pidió la colaboración de los vecinos de la localidad para recoger juguetes con los que agasajar a los niños más necesitados. La iniciativa fue un éxito y se reunieron centenares de juegos, que ayer fueron entregados a Amigos de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 28/12/11

Dos bueyes de 2.300 kilos para el asador O Pazo de Padrón.

Fueron criados en una finca de Mesón do Vento y se hartaban de ??fariña de millo? cada día// Su carne estará lista para comer en febrero

Moreno y Barelo, dos bueyes de cinco años y 2.300 kilos de peso de Mesón do Vento llenarán la despensa del restaurante asador O Pazo de Padrón (al lado del restaurante hotel Scala) en los próximos días. Ayer, el dueño de este local hostelero, Manuel Vidal, se fotografió con ellos, “algo que siempre me gusta hacer antes de que los sacrifiquen para saber cómo son de verdad, qué grasa y tamaño tienen”, comenta el restaurador.

Y los dos bueyes de Mesón do Vento no le defraudaron. No en vano fueron elegidos por Manuel Vidal entre otros bueyes de la comarca. Se criaron en la Ganadería Reboredo Pedreira que hoy dirigen Jesús y su hijo, Juan Reboredo, comiendo ocho kilos de “fariña de millo” y “herba seca” cada día, como explican en la granja, y haciendo mucho ejercicio, pues ambos animales trabajaron en esa explotación arrastrando el carro de las cosechas.

Ahora, sin embargo, “están en un buen momento para sacrificar”. La empresa Frigoríficos Bandeira se encargará de todo el proceso. Los trasladará a Bandeira y de allí saldrán cuatro chuleteros con alrededor de 350 kilos de buey en canal. Cada chuletón, a su vez, “pesará alrededor de 3 ó 4 kilos”, calcula Manuel Vidal, por lo que harán falta cuatro personas para comer cada uno de ellos.

EL COREO GALLEGO, 28/12/11

Padrón se queda sin Purgatorio.

Ramona Vaamonde y su madre llevan más de medio siglo detrás del mostrador de Purgatorio.

La última taberna de la villa cierra el día de fin de año

Con el cierre el último día de año del bar Purgatorio de Padrón, también conocido como la de Nardo, la capital del Sar se queda sin una de las últimas, o quizás, la última taberna o tasca tradicional de cuantas llegó a tener. La persona que lo regenta, Ramona Vaamonde, decide echar el cierre después de toda una vida detrás del mostrador y lo hace con «mucha pena», pero hay razones familiares que pesan mucho.
Durante medio siglo, por el establecimiento situado en la rúa Nova pasaron varias generaciones de familias que, más que clientes, son «amigos», asegura Ramona.
Entre ellos, padroneses, convecinos y turistas que encuentran en el Purgatorio un buen pulpo, una excelente tortilla de patatas y, por supuesto, los pimientos de Herbón en temporada. Clientes que ya hablan con pena del cierre del Purgatorio y más todavía aquellos que tuvieron la oportunidad de tapear por otros dos establecimientos con nombres singulares, que no resistieron el paso del tiempo hasta ahora como el Purgatorio y que forman parte de la historia popular de Padrón: O Inferno, situado en la calle Rosalía de Castro, y el Gloria, el actual Bar Galicia.
Años antes a la apertura de estos tres locales, los bares de Padrón se decantaban por nombres de pájaros y muchos recordarán el Moucho, el Morcego, ya cerrados, el Cuco o los Carrizos, estos dos aún abiertos, entre otros. Tras O Inferno, la Gloria y O Purgatorio, los locales de la capital del Sar eligieron nombres no menos curiosos como la Capilla, los Monaguillos o el Paraíso, este último regentado por el hermano de Ramona, que está muy agradecida por el trato recibido siempre por su clientela, que define como «muy buena y muy fiel», tanto que «siempre nos mimó», cuenta emocionada la última tabernera de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 28/12/11

Estaban a colocar hoxe as novas farolas da rúa San Lázaro.

A empresa SETGA, adxudicataria da obra por parte da Deputación Provincial de Pontevedra, estaba a colocar hoxe as tres luminarias da rúa San Lázaro e as dúas da rúa Miguens Parrado. Lémbrase que esta actuación pertence, ao PID da Deputación, que foi solicitada e concedida en época do goberno anterior.

Pertence ao mesmo proxecto a renovación da iluminación das rúas Patifas e Otero Acevedo. En principio ían ir catenarias nas dúas rúas, pero o actual equipo de goberno anunciou que, en lugar de catenarias, íanse colocar apliques nas fachadas contando xa coas autorizacións titulares dos edificios afectados que prefiren este tipo se sistema.