Rosi Pardagunde, una artista de la fotografía que estrena estudio, en Valga.

Fue jugadora del Atlético Arousana.

“Alguien me dijo una vez que fotografía es expresar con imágenes aquello que no sabes expresar con palabras. Y así empecé yo, sin saber mucho de casi nada y expresando de todo un poco”. Quien así se pronuncia es Rosi Pardagunde, una artista de la fotografía quw estrena estudio en el Concello de Valga, y más concretamente en el lugar de Baño.
Esta exintegrante del equipo de fútbol Atlética Arousana ha sabido ganarse un hueco importante en el mundo de la imagen. Y ahora la joven fotógrafa valguesa pretende poner todos sus conocimiemtos al servicio de los ciudadanos que quieran realizar cualquier tipo de trabajo fotográfico, tanto dentro como fuera de su acogedor estudio.
En la web www.pardagunde.es pueden encontrarse todo tipo de detalles, y por supuesto imágenes, que hablan sobre dichas instalaciones y dicen quien es esta profesional de la fotografía, que cuando se le pregunta a qué se dedica responde contundente : “Solo soy fotógrafa”.

FARO DE VIGO, 10/12/11

Vecinos del municipio donan juguetes y ropa a la entidad ??Amigos de Galicia?.

Vecinos de Valga continúan su solidaridad con las personas más necesitadas a través de la donación de juguetes y ropa que ayer recogieron en el Auditorio Municipal representantes de la fundación ??Amigos de Galicia?. Esta entidad se encargará de distribuir las prendas y los juegos entre familias desfavorecidas, fundamentalmente a menores. ??Amigos de Galicia? tiene en marcha esta Navidad la campaña ??Ningún neno sen xoguete?, mediante la que entregará un juguete nuevo a cada niño menor de doce años de familias sin recursos. Además, la fundación desarrolla también un plan de cobertura de necesidades básicas de las personas que carecen de posibilidades económicas. Esta iniciativa pretende abarca tanto el ámbito de la alimentación, como la vestimenta, calzado, productos de higiene y material escolar. Las familias gallegas que lo precisan reciben así paquetes que contienen varios de estos productos y materiales para ayudarles a satisfacer sus necesidades básicas. Se priorizan, especialmente, aquellas familias que tienen menores a su cargo.

DIARIO DE AROUSA, 10/12/11

Maldados reúne casi tres toneladas de comida.

Brutal?, es la única palabra que encuentra ?scar, uno de los ??maldados? que el jueves pusieron el Auditorio de Valga a reventar, para definir la respuesta del público en la cuarta gala benéfica impulsada por este grupo de amigos de A Escravitude, Lestedo y Santiago que, a través del humor y de las parodias, han conseguido abrirse un hueco en el panorama artístico de Galicia. Su tirón se demostró inmenso, con gentes de Vigo, Ourense, Gondomar, Cambados, Narón, Boiro… que el jueves se acercaron a Valga e incluso pernoctaron en hoteles de la zona para asistir al estreno del espectáculo ??Aconamía?. La asistencia fue impresionante, desbordó todas las previsiones y duplicó la capacidad del Auditorio de Cordeiro, que cuenta con unas setecientas butacas. Fueron alrededor de 1.100 las personas ­entre ellas muchos niños­ que colapsaron el Edificio Multiusos, teniendo que acomodarse en los pasillos, quedarse de pie e incluso se hizo necesario habilitar una de las salas superiores del inmueble para que unas doscientas personas siguieran el show por televisión. ??Estivemos desbordados, foisenos das mans?, apunta ?scar, que pide disculpas a los espectadores que no pudieron disponer de toda la comodidad deseada. Entre el público estaban también cuatro de las religiosas que regentan la Cocina Económica de Santiago, a la que será donada la comida recolectada. Fue más que nunca, rondando las tres toneladas de alimentos de todo tipo. Hoy a primera hora de la mañana serán entregados en las instalaciones de la entidad benéfica.
?scar y sus cuatro amigos y compañeros de formación ­ Javi, Suso, Manolo y Moncho Pardo­ acabaron el show muy satisfechos con el resultado, ya que fue la gala benéfica más multitudinaria de todas cuantas han organizado. ??A resposta da xente foi brutal? y, además, el público salió encantando con el espectáculo que les ofrecieron, apunta ?scar. Hubo música árabe y de otros estilos, el bodorrio de la Duquesa de Alba y su flamante marido Alfonso Díez, algún que otro striptease y un homenaje a Moncho Sixto, que durante tiempo fue también un ??maldado?, aunque ahora ya no forma parte del grupo humorístico. La crisis, como ya se había avanzado, fue uno de los hilos conductores de la gala, que concluyó con un sketch en el que Dios conversaba con un mendigo tirado en la calle y que acabó crucificado bajo las siglas de todos los partidos políticos e incluso los bancos. Fue una llamada a la reflexión sobre los motivos que han conducido a España a la compleja situación económica en la que se encuentra y debido a la cual muchos ciudadanos están pasando verdaderos apuros para salir adelante. Por eso, más que nunca, se pedía la colaboración ciudadana para reunir comida con la que poder saciar el hambre de los que menos tienen. Y el público, un año más, estuvo a la altura de las circunstancias.

DIARIO DE AROUSA, 10/12/11

Más de 4.000 personas visitaron el Belén en los primeros cuatro días de apertura.

El Belén está siendo todo un éxito, con multitud de visitas.

Más de cuatro mil personas visitaron el Belén Artesanal en Movimiento de Campaña en los primeros cuatro días de apertura, superándose así todas las previsiones de la organización y de los integrantes de la asociación ??Amigos do Belén?, que son los artífices del nacimiento más famoso y aclamado de la comarca y uno de los mejores de Galicia. Las cifras se ratifican además con hechos, puesto que durante esta semana de puente las largas colas han sido constantes en el local de la Rúa Nova, fundamentalmente el martes y el jueves, que coincidieron en festivo y fueron los días de mayor afluencia de visitantes.
Además, el Belén Artesanal de Valga está alcanzando cada vez mayor repercusión tanto a nivel autonómico como nacional. Emisoras de radio y televisión han acudido a gravar este particular nacimiento y, por ejemplo, el martes Cuatro y Tele5 finalizaron sus informativos nacionales con un reportaje sobre el Belén. Televisión Española o la Sexta ya han confirmado emisiones durante la próxima semana.

DIARIO DE AROUSA, 10/12/11

Los árboles ya crecen dentro del canal del río Sar en Padrón.

El estado que presenta el canal de derivación del río Sar a su paso por Padrón comienza a preocupar a vecinos y a políticos del concello. Desde su apertura en septiembre del año 1994, el cauce artificial nunca fue limpiado con lo que, a día de hoy, acumula una buena cantidad de sedimentos hasta alcanzar, según algunos vecinos de la zona de Iria, más de un metro de altura.
De hecho, en algunos tramos es tal la cantidad de sedimentos que tiene que ya se forman pequeñas islas en las que incluso es posible ver cómo crecen varios árboles, tal y como sucede a la altura de Iria, detrás del cuartel de la Guardia Civil, casi donde comienza el canal de derivación, construido para dar salida al agua cuando las crecidas del Sar eran tan grandes que inundaban todo el casco urbano.
Con tal cantidad de sedimentos e incluso árboles, varios vecinos se preguntan dónde queda la «funcionalidade» del canal en caso de que se produzca una nueva riada. En estos mismos términos se pronuncia, además, el edil del grupo independiente, Eloy Rodríguez Carbia, quien en el último pleno ordinario preguntó al gobierno local si tenía previsto pedir los permisos necesarios para proceder a limpiar el canal, a lo que el ejecutivo contestó que no.

Puntos conflictivos
Para Rodríguez Carbia, al igual que para otros vecinos, hay tres puntos en el canal en peor estado. Por un lado, el de Iria en el que crecen los árboles; junto al puente de la empresa Fráiza y junto al de la autopista AP-9, donde la cantidad de sedimentos llama la atención por lo que más de uno se pregunta por qué no se hace un mantenimiento de esta infraestructura.
Asimismo, el estado de la barandilla que bordea el cauce es otro de los motivos de preocupación dada las condiciones en las que está, con varios tramos rotos o casi pese a la peligrosidad que ello conlleva, teniendo en cuenta que por las pistas del canal circulan cientos de vehículos y es, además, una zona de paseo para los ciudadanos.

LA VOZ DE GALICIA, 10/12/11

El ADIF ordena una serie de mejoras en el apeadero del tren de A Matanza.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)acaba de responder, a través del gerente de Coordinación de Gestión del Tráfico, José Miguel García, a la queja presentada por el grupo independiente de Padrón sobre varias deficiencias detectadas en la antigua estación de tren de A Matanza, hoy convertida en un apeadero.
Así, el ADIF asegura en el escrito fechado ayer que el apeadero de Padrón no se ha incluido en el plan de modernización de estaciones para el período 2009-2011 dado que, según la previsión del Ministerio de Fomento, «quedará desafectada como consecuencia de las obras del corredor Atlántico», al cambiarse el trazado actual y construirse una nueva estación.
Por este motivo, añade el escrito del ADIF, este organismo consideró que las «obras, eran necesarias, pero no afectaban a la seguridad de los usuarios» por lo que no las contempló en sus últimos planes de obra. No obstante, añade el organismo de Fomento, la estación si dispone de un paso adaptado en punta de andén.
En cuanto al problema que, según el grupo independiente, se presenta los viernes, domingos, lunes y festivos en los que la composición circula en doble por la longitud de los trenes y andenes, el ADIF ha dado instrucciones a los maquinistas para que «tengan la precaución de parar en la punta del andén, para que el paso no quede interrumpido».
Asimismo, el ADIF ha dado instrucciones para que se sustituyan las lámparas de luz que estaban fundidas, tal y como denunció el grupo independiente de Padrón.

Capacidad
Por último, en cuanto a la capacidad de viajeros de los trenes, dice que es un «asunto de competencia exclusiva de Renfe Operadora» por lo que sugiere a al grupo independiente que ponga en conocimiento de este operador de transporte los problemas de capacidad de los viajes en tren desde Padrón a destinos como Santiago o Vilagarcía.
Desde CIPa, su portavoz Eloy Rodríguez Carbia asegura que «seguiremos insistindo na mellora das infraestruturas a nivel global na zona rural e tamén na urbana» cumpliendo así, dice, con su compromiso con la ciudadanía, con la que votó esta formación y la que no lo hizo.

LA VOZ DE GALICIA, 10/12/11