La fiesta de la cerveza en Padrón arrancó con timidez.

La carpa estará abierta hasta este domingo // El público puede degustar salchichas alemanas de hasta medio metro de longitud

El mal tiempo reinante y el hecho de que muchos de los padroneses aprovechasen este macropuente para irse de viaje, restó afluencia a la primera de las cuatro jornadas de la Fiesta de la Cerveza, organizada por la firma Campano en colaboración con el Concello, Paulaner Munich Bier y productos cárnicos Bernhard Kömel.

Esta es la primera vez que la capital del Sar celebra un evento de estas características, donde se pretende ensalzar la cerveza y, especialmente, la de la tradición alemana. La carpa ya pasó anteriormente por ciudades como Pontevedra o A Coruña donde tuvo un éxito apabullante. Sin embargo, las primeras horas de apertura de la carpa en Padrón apenas había recibido la visita de un par de decenas de adeptos a esta bebida. Desde la organización se esperaba que a la caída de la tarde, la iniciativa fuese secundada por más gente, si bien los ánimos están en alza toda vez que aún quedan tres intensas jornadas por delante, y una de ellas con gran tirón, como es la feria dominical.

EL CORREO GALLEGO, 09/12/11

Pontecesures calienta los motores para celebrar su XII carrera popular.

El Concello de Pontecesures, a través de la concejalía de Deportes, está ultimando los preparativos para celebrar la duodécima segunda edición de la carrera popular. La tradicional cita deportiva llega como cada mes de diciembre. En esta ocasión, se celebrará el próximo día 17, a partir de las cinco de la tarde. El punto de salida y la meta será la calle central del municipio.

Según las bases de la carrera pedestre, las inscripciones deberán realizarse en la casa consistorial pontecesureña, llamando a los números de teléfono 986 564 410 o 986 564 403; también vía fax (986 557 554) o al email xuventude@pontecesures.org. Se admitirán también las inscripciones el mismo día, desde la tres de la tarde y hasta la cuatro o en el centro social.

La carrera popular contará con 7 categorías (tanto masculinas como femeninas). La primera prueba será la de los pitufos, con salida a las 18.00 horas. Estos recorrerán 100 metros. La absoluta comenzará a las 17.00 horas y en ella los participantes recorrerá casi cinco kilómetros.

Habrá camisetas para los 250 primeros inscritos, trofeos a los tres primeros de la prueba absoluta, tanto masculina como femenina y se entregarán medallas a los tres primeros corredores de cada categoría. La organización también apunta que habrá trofeo para el participante más veterano (masculino y femenino). Y para que los corredores puedan asearse, se habilitarán duchas en el pabellón polideportivo. El deseo: que no llueve y que haya mucha concurrencia.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/12/11

La Fundación Cela cumple 25 años con un extenso programa.

La entidad abre sus puertas de forma gratuita hasta el 20 de enero ·· Muestras, concurso literario, lectura de “La Colmena”, los actos

Hace 25 años se constituía en Padrón la Fundación Camilo José Cela. Fue el propio escritor el promotor de esta iniciativa con la que pretendía “en estas paredes de piedra la huella de cuanto he podido hacer a lo largo de mi ya no breve existencia”; y haciendo realidad su sueño de “devolver a la tierra gallega todo cuanto me dio y que es la fehaciente muestra, la inequívoca señal de que he vivido”. Así, la fundación alberga el ingente legado del premio Nobel padronés y que éste donó para la posteridad: una colección de manuscritos, que reúne la práctica totalidad de su obra, una biblioteca con más de 45.000 volúmenes; una hemeroteca de 48.000 ejemplares de publicaciones periódicas, un epistolario integrado por más de 95.000 cartas, una pinacoteca con 2.000 obras originales entre pinturas, grabados y dibujos; cientos de títulos, premios, condecoraciones… que conforman un legado único en el mundo por su importancia y magnitud.

Con motivo de estos 25 años de andanza, y en memoria de su fundador, el marqués de Iria Flavia, la fundación invita a todos los gallegos a visitar las instalaciones de Iria de forma totalmente gratuita hasta el 20 de enero. También y con motivo de esta efeméride, la entidad cultural expone hasta el 29 de febrero, Las pinturas de Camilo José Cela.

La fundación también ha promovido un concurso de microrrelatos bajo el lema de Reescribiendo La Colmena, con el que se pretende rendir homenaje a los 60 años de esta publicación y que tiene tres categorías: infantil, juvenil y adulta. Además, a lo largo de este mes se hará una lectura pública de La Colmena y a partir del 19, una semana de talleres navideños para toda la familia. Los actos de clausura del 25 aniversario se llevarán a cabo el 20 de enero, fecha en la que se conmemorará el décimo aniversario de la muerte de Camilo José Cela (fallecía el 17 de enero de 2002), y que consistirá en la lectura pública de La familia de Pascual Duarte, una misa en la excolegiata de Iria y la entrega de los premios del concurso literario.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/12/11

Padrón alberga del 8 al 11 de diciembre la I Fiesta de la cerveza con salchicha alemana.

La céntrica plaza de Macías o Namorado alberga del 8 al 11 de diciembre, ambos inclusive la I Fiesta de la cerveza, en la que la diversión está garantizada y la entrada a la carpa es gratuita, aunque limitada por el aforo de la misma. Se servirá auténtica cerveza y salchicha alemana. El evento está organizado por la firma Campaño, en colaboración con el Concello, Paulaner y Bernhard Kömel. El horario será de 12.00 a 24.00 horas. Más información y reservas: 608 88 16 09.

TIERRAS DE SANTIAGO, 06/12/11

Amigos de Galicia atendió en Pontecesures a 25 familias con 20.429 kilos de alimentos.

La memoria de Amigos de Galicia es un baremo perfecto para demostrar cual es la situación económica por la que atraviesa la comarca de O Salnés y, a juzgar por los últimos resultados, esta no es nada buena. La entidad reflejaba ayer que durante el último año se han atendido a una media de casi 20.000 personas al mes, lo que dispara los números respecto a anualidades anteriores. De ellos, casi 2.000 fueron en la zona de O Salnés y de O Barbanza. Y es que el incremento del paro o la finalización del cobro de la prestación por desempleo ha provocado una oleada de solicitudes de ayuda que tiene prácticamente ??colapsada? a esta entidad benéfica.

Vilagarcía encabeza el ránking de los ayuntamientos en los que se ha atendido a un mayor número de familias (77), seguido de O Grove con 62 y Cambados con 52. La lista se completa con Cuntis con 34, Caldas con 30, Boiro con 22, Pontecesures con 25, Valga con 16 Rianxo con 15 y Meis con 5 familias que reciben la ayuda de la entidad de forma periódica. El gerente de la Fundación, Jesús Busto, explicó ayer que este año la crisis económica ha forzado a la entidad a atender durante el 2011 a 6.000 personas más que en anualidades anteriores.

Dos millones en comida> Las cifras que ayer presentó la Fundación no solo fueron las referidas al número de atenciones, sino también a la cantidad de alimentos repartidos durante los últimos doce meses en diferentes puntos de los hogares de aquellos que más lo necesitan. La Fundación apeló ayer a la solidaridad de las administraciones para que sigan colaborando activamente con la entidad en una época que fue definida nuevamente como ??muy complicada?. Los miembros de la organización agradecieron de hecho la colaboración de los más de doscientos voluntarios y colaboradores que trabajan activamente para que la Fundación llegue a cada rincón donde es requerida. Vilagarcía, O Grove y Cambados acaparan el mayor número de atenciones Amigos de Galicia presta ayuda a las familias que lo necesitan a través de dos vías de actuación. Por un lado la Fundación trabaja a través de convenios de colaboración con los concellos de Galicia con la coordinación de los departamentos de Servizos Sociais de los mismos. Además también colabora con Cruz Roja, así como con numerosos asilos y centros de menores distribuidos por todo el territorio gallego, tanto por pueblos grandes como pequeños.

DIARIO DE AROUSA, 08/12/11

Risas a cambio de comida con Maldados.

Una visión muy particular de la situación económica y de la crisis será lo que ofrezca esta tarde el grupo Maldados.com en la cuarta edición de la gala benéfica que tendrá como escenario el Auditorio Municipal de Valga. ?scar, javi, Suso, Manolo y Moncho Pardo, los cinco integrantes de esta simpar formación, saldrán a escena a partir de las siete de la tarde y prometen lo de siempre: mucho humor y risas con su nuevo espectáculo, titulado ??Aconamía?, que mantendrá la misma estructura que sus shows anteriores, esa que ha contribuido a que unos cuantos amigos que se reunían por diversión haya acabado convirtiéndose en un grupo de artistas especializados en parodias musicales, mezcladas con chistes y monólogos y con la improvisación como una de sus banderas.

Ayer todavía daban los últimos retoques al espectáculo, del que poco se puede desvelar para no echar por tierra el efecto sorpresa. Parece, eso sí, que habrá algún que otro invitado de lujo. Se rumorea sobre la presencia de la Duquesa de Alba, protagonista de la boda de año, y tampoco sería de extrañar que se dejase caer por Cordeiro algún otro artista de renombre. Para comprobarlo habrá que asistir a la gala, cuya finalidad es recoger comida para después entregarla en la cocina económica de Santiago de Compostela. Así, la entrada no costará dinero, sino que para acceder al Auditorio el público tendrá que llevar cualquier tipo de alimento o productos no perecedero. Legumbres, arroz, aceite, pasta, azúcar… cualquier cosa sirve y en cualquier cantidad, lo que cada uno buenamente pueda.

?scar, uno de los cinco showmans de Maldados.com, promete una puesta en escena y presentación ??espectaculares? y aguarda que la respuesta por parte del público sea tan buena como el último año, cuando cerca de ochocientas personas se dieron cita en el Auditorio y muchos tuvieron que ocupar los pasillos ante la falta de butacas. ??Polos sondeos que estivemos facendo? entre la gente, ??esperamos que sexa como o ano pasado. Con iso daríamonos por satisfeitos?, comenta.

Tiene la sensación de que el nuevo espectáculo tiene los ingredientes necesario para ??resultar? y agradar a los espectadores, si bien reconoce que la mala situación por la que atraviesan muchas familias a consecuencia de la crisis puede ser un pequeño inconveniente. Provocar la risa en momentos como este ??é complicado?, incide ?scar. También para los propios artistas resulta más difícil montar las parodias ya que ??o humor vai moi ligado ao estado de ánimo?. Pero los Maldados sabrán sacar partido a su ingenio y conseguir que la gente se olvide durante unos minutos de sus problemas. Que se lo pregunten si no a los centenares asistentes a los alrededor de cuarenta espectáculos que ofrecieron en el último año a lo largo y ancho de la geografía gallega e incluso en Asturias.

DIARIO DE AROUSA, 08/12/11