Los alumnos de Valga crean su propio jardín botánico forestal en monte Beiro.

Alumnos de Valga, durante la plantación de especies autóctonas, ayer.

Los escolares del Concello de Valga se fueron ayer al monte para asistir a una nueva y entretenida actividad formativa. En esta ocasión contribuyeron a la formación de un jardín botánico forestal, para lo cual plantaron alrededor de 320 árboles autóctonos en el conocido como monte Beiro, muy cerca de la carretera Pontecesures-Vilagarcía y entre ésta y el área lúdica y paisajística en la que se encuentra el rehabilitado molino de viento.
Fue una propuesta en la cual colaboró la comunidad de montes vecinales en mano común de la parroquia de Cordeiro, pero que impulsó la asociación A Eira, la misma que, por ejemplo, contribuye al desarrollo de actividades como la siembra de cereales, la recolección o la fiesta de la malla.
Por parte de esta asociación y del Concello valgués se presentó el jardín botánico como una forma de contribuir a la preservación de la flora autóctona, pero también como una propuesta de interés paisajístico, etnográfico y ecológico, el igual que se defendieron los valores sociales y recreativos de esta conocida zona.
En estrecha colaboración con el propio Concello de Valga, los alumnos, A Eira y los comuneros contribuyeron de este modo a hacer un poco más grande e interesante ese gran complejo del que forman parte pistas deportivas, áreas recreativas, el merendero y la zona de juegos infantiles.
Hay que destacar que además de los alumnos del los colegios de Baño y Xesús Ferro Couselo, también participaron de esta actividad en Monte Beiro la asociación Axentiva, Mulleres Rurais Albor y el colectivo de ayuda a personas con minusvalías Asmivalu.

FARO DE VIGO, 06/12/11

Convierten el pabellón en un campamento saharaui para recaudar fondos para la causa.

El te verde fue uno de los productos estrella en Baño.

El pabellón de Baño, en Valga, se transformó ayer en un campamento saharaui en el que no faltaron ni una ??jaima?, idéntica a la que ocupan los refugiados que viven en campamentos en medio del desierto, así como música tradicional y productos como el te verde con el que espantar un poco el frío. La iniciativa fue impulsada por Solidariedade Galega co Pobo Saharaui con el objetivo de recaudar fondos para sufragar los viajes de los niños que participen en el programa ??Vacacións en Paz?. Un rastrillo benéfico, servicio de cafetería, la degustación del te o la realización de tatuajes con henna eran algunas de las fórmulas con las que se podía contribuir a la causa. Pero no solo el apartado económico tuvo peso en la actividad, sino que también se pretendía visualizar y realzar la problemática del pueblo saharaui. Documentales sobre la vida en los campamentos de refugiados sirvieron para ello, al igual que la presencia de algunos ciudadanos saharauis que con sus palabras explicaron de forma mucho más explícita cómo es la vida de sus compatriotas. Es el caso de Mahfud Yaheih, que actualmente reside en España y fue uno de los participantes en el rastrillo benéfico de ayer en Valga. Ataviado con el vestuario típico del Sáhara, incidía en que ??lo importante es dar a conocer la situación del pueblo saharaui, los continuos obstáculos de Marruecos y la situación de bloqueo que hace sobre la población saharaui que se encuentra en los territorios ocupados, las trabas y actuaciones que limitan la liberdad de expresión? o la ??represión del ejército marroquí? contra manifestaciones pacíficas que se llevan a cabo en El Aaiún y en otras localidades. Todo esto desde que en 1976 Marruecos ocupó el Sáhara Occidental y los compatriotas de Mahfud Yaheih tuvieron que emprender la ??huída? a los campamentos de refugiados de Tindouff, en Argelia, un ??territorio inhóspito, con condiciones muy duras y en donde en verano se superan los cuarenta grados de calor?. De ahí que ??Vacaciones en Paz? sea un gran alivio para los niños saharauis, que durante dos meses son acogidos por familias españolas. Mahfud Yaheih está por ello ??muy agradecido al pueblo español por su apoyo y solidaridad?.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/11

El niño Jesús ya nació en Campaña.

O Nadal non comeza nesta parte de Galicia ata que non se inaugura o Belén de Valga?, recordaba ayer muy bien el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, durante el estreno de una nueva edición del nacimiento por excelencia de la comarca y podría decirse también que de Galicia. Fue el pistoletazo de salida a unas fiestas para disfrutar, pero también para compartir y meditar sobre su significado. Así lo pidió Héctor Bermúdez, director de Radio Valga, a las decenas de personas que se agolparon en el local de la Rúa Nova de Campaña para ser los primeros en descubrir este renovado Belén, entre ellos el alcalde, José María Bello Maneiro, el exregidor valgués, Daniel Barreiro, y otros miembros de la Corporación local. La crisis económica ??súmase á crise de valores, moral e relixiosa? que se percibe desde hace tiempo en la sociedad, y estas son las fechas propicias para ??reflexionar sobre o noso modo de vida, o que podemos cambiar; meditar sobre a mensaxe que Deus nos transmite a través dos beléns ou das cabalgatas de Reis?, incidió el locutor radiofónico, cuyas palabras precedieron la inauguración del nacimiento artesanal en movimiento, que fue bendecido por el párroco de Campaña, don Manuel Míguez. También él expresó su esperanza de que el Belén ayude a niños y mayores a ??ahondar en su fe?, además de contemplar las más de 3.000 figuras que componen múltiples escenas relacionadas con el misterio del nacimiento de Jesús y con tradiciones propias del municipio y de la comarca.
Esta edición es prolífica en personajes famoso: Rajoy y Rubalcaba en su cara a cara comparten terreno con la Duquesa de Alba y su marido en pleno baile post-nupcial, con los jugadores de las selecciones nacionales de fútbol y baloncesto y alguna que otra ??celebrity? a las que hay que localizar, sobre todo al famoso oculto que da opción, a quien lo adivine, a llevarse una de las figuritas del nacimiento. Hubo mucho debate este año en el seno de ??Amigos do Belén? para decidirlo y ahí van las pistas sobre el afortunado: ??Non é un Adonis, nin ten monis; non ten moito pelo nin tampouco abuelo, pero coas súa simpatía conquista á maioría?. ¡A pensar…!, que solo hay de plazo hasta el 8 de enero. Además, en esta ocasión, hay doble opción de ganar, ya que otro de los concursos consiste en acertar cual es la figura que nunca cambió de sitio desde que se incorporó al Belén. Podrían ser la del alcalde, la del propio José Juan Durán o el párroco de Campaña, que ayer estaban por partida doble en la Rúa Nova ya que no se libraron de aparecer en el Belén. Maneiro ­el de carne y hueso, claro­ agradeció a ??Amigos do Belén? el ??traballo inmenso? que realizan año tras año y les garantizó que ??o Concello estará sempre ao seu lado a pesar da crise? para conseguir que el nacimiento mejore de forma constante. Sus palabras fueron suscritas por el edil del PSOE Xabier Carballo, que no quiso perderse la inauguración y alabó el trabajo ??desinteresado? de las personas ??que fan posible esta marabilla?.

También hubo notas curiosas durante la tarde. La primera, la presencia de cincuenta miembros de la asociación de vecinos Laxe Blanca de Santa María de Piñeiro, en el municipio lucense de O Corgo. Estaban de excursión en Padrón, comandados por el vicepresidente del colectivo, Miguel Ángel Corredoira, y no quisieron perderse la oportunidad de contemplar el Belén Artesanal. Por su tierra ??hai un eléctrico en Begonte, pero este din que é mellor? y tuvieron ocasión de comprobarlo. La otra nota simpática la protagonizó José Juan Durán, actualmente al frente del organismo Portos de Galicia. ??Espero que haxa algún pequeno porto ou pantalán? en el Belén ??para poder axudar ao seu mantemento, ou facer algún dragado pequeno nun regato ou laguna?, dijo provocando así las risas de los presentes.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/11