El tripartito reclama a Educación que fije fechas “precisas” para acometer obras urgentes en el CPI Pontecesures.

La Corporación de Pontecesures celebra el lunes (20:30 horas) una sesión de carácter ordinario en la que se debatirán hasta seis mociones del equipo de gobierno sobre cuestiones como el servicio “Preescolar na casa” o instar a la Consellería de Educación a que presente un calendario preciso para la realización de obras “urxentes” en el colegio. También en materia educativa, el tripartito reclama a la Xunta que asuma los costes de mantenimiento de los centros de enseñanza Primaria. Otro de los asuntos que forman parte del orden del día es una propuesta para la ampliación de uso dotacional de un área de equipamientos públicos. Los ruegos y preguntas cerrarán la sesión plenaria.

DIARIO DE AROUS, 25/11/11

Padrón trabaja para cerrar ya el largo conflicto de la basura.

El gobierno local de Padrón ha decidido guardar silencio sobre el conflicto de la basura, pese a las noticias que está dando la representación sindical de los trabajadores y que apuntan a una huelga. El ejecutivo padronés se limita a señalar que «unicamente temos que dicir que diariamente estamos a traballar para chegar coa maior brevidade posible a unha solución».
En este sentido, añade que «resolver o problema do lixo é unha das principais preocupacións do executivo local», que trabaja para «tomar as medidas oportunas para chegar á mellor solución posible para o Concello de Padrón, no que respecta a eficiencia e viabilidade do servizo».

LA VOZ DE GALICIA, 25/11/11

Mancomunar la basura, la perrera y un parque de maquinaria son las prioridades de Vázquez.

El nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, revela los objetivos que se marca para este mandato en un escrito remitido a la Consellería de Medio Rural en el que plantea al director xeral de Desenvolvemento Rural, Antonio Crespo, la posibilidad de utilizar como sede fija de la entidad el Centro Comarcal de Caldas. En la misiva, Vázquez desvela sus proyectos prioritarios, a los que había evitado referirse desde que el pasado día 11 fue elegido como máximo responsable de la Mancomunidad.
Afirma, entre otras cosas, que en los últimos años, la entidad supramunicipal ??estivo totalmente abandonada?, añadiendo que su ??esperanza? es poder sacar adelante ??novos proxectos? y ??mancomunar varios servizos?, algo que no se ha conseguido desde la creación del ente, en el año 1994, y a pesar de tener al frente a varios presidentes de distintos colores políticos. En el escrito Vázquez concreta, explicándole al director xeral que una de sus intenciones es mancomunar ??a recollida do lixo?, al tiempo que también quiere ??crear novas infraestruturas como un parque de maquinaria ou unha canceira comarcal?.

Para comenzar a trabajar de cara a la consecución de estos objetivos, la Mancomunidad Ulla-Umia cuenta actualmente con 45.565 euros de superávit en caja, y ello a pesar de que seis de los siete concellos de la comarca deben dinero a la entidad. ?nicamente Valga está al día en los pagos, mientras que Cuntis debe 44.284 euros correspondientes a cuotas de varias anualidades; Catoira tiene 33.571,25 euros pendientes de pago; Moraña le sigue con 8.970; y a continuación se sitúan Caldas, Pontecesures y Portas, cuyos incumplimientos económicos con la Mancomunidad ascienden a 8.819, 4.854 y 2.262 euros respectivamente. Roberto Vázquez dejó claro que quiere acabar con esta situación y anunció la elaboración de un plan de pagos, lo que permitiría a la entidad recaudar al año unos 100.000 euros más. El nuevo presidente advirtió que aquellos concellos que no paguen las cuotas religiosamente no podrán beneficiarse de los servicios que preste la entidad comarcal.

DIARIO DE AROUSA, 25/11/11

La Xunta se escuda en decisiones de Fomento y la falta de fondos para no recuperar el tren

Decepcionados salieron los miembros de la plataforma ??Salva o Tren? de la reunión que mantuvieron el miércoles con el director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Rodríguez Bugarín, quien se escudó en decisiones tomadas por Fomento y en la falta de fondos para no recuperar el servicio ferroviario en Portas y dar así cumplimiento a la iniciativa que el propio Partido Popular (cuando estaba en la oposición) había llevado al Parlamento autonómico reclamando la reapertura de la estación de tren de la villa. Bugarín argumentó que actuaciones como el levantamiento de las vías convencionales en algunos tramos y la falta de planificación por parte del Ministerio ??impiden na práctica? la puesta en marcha del tren cercanías en Galicia, explicaciones que chocan con el punto de vista de ??Salva o Tren?, que tras reunirse hace un mes en Madrid con responsables de Fomento afirman que el Gobierno Central habría accedido a mantener las vías que iban a ser desmanteladas, lo que abriría ??la posibilidad real de recuperar y mantener el uso de diecisiete estaciones?, entre ellas la de Portas y las situadas en el tramo entre Vilagarcía y Santiago (Catoira, Pontecesures y Padrón).
La plataforma no se fía de las afirmaciones de Miguel Rodríguez Bugarín ya que ??todo se resumió en críticas? al ministro en funciones José Blanco, a ??decirnos que no les dio respuesta y no les escuchó?, lamentando que, ??si verdaderamente esto es así?, la Xunta haya ??permanecido impasible e inmóvil?. Las desconfianzas fueron aún mayores cuando ??Salva o Tren? solicitó a Bugarín una copia de los documentos que demuestren que la Xunta realizó tales gestiones y ??no solo no nos los dio, sino que ni siquiera nos los enseño?. Por eso sospechan que ??la gestión de la Xunta ha sido nula o casi nula? y afirman que ??el enemigo está en casa?.

Para sondear las intenciones reales de la Xunta de Galicia para recuperar el servicio en estaciones como la de Portas ­en la que ??Salva o Tren? propone que vuelvan a parar trenes procedentes de Pontevedra­, la plataforma instó a Bugarín a aprovechar las nuevas circunstancias políticas en Madrid, con la próxima toma de posesión de un gobierno de su mismo color político. ??Le exigimos que inicie las gestiones para determinar qué administración debe gestionar los servicios y con qué dotaciones económicas?, pero la respuesta fue ??decepcionante?, afirmando que ??el conselleiro esperará a que el Ministerio le llame?. Esto ??no es de recibo? para ??Salva o Tren?, que cree que debe ser la Xunta la que tome la iniciativa y ??exija? ante Fomento los servicios que ??pedimos los gallegos?.

En cuanto al respaldo por parte del director xeral de Mobilidade a los postulados que defiende ??Salva o Tren?, afirmó que ??está de acuerdo, pero con matices?, que no son otros que el coste económico de los servicios ferroviarios de proximidad. La plataforma le recuerda, en este sentido, que las administraciones públicas están ??al servicio de la ciudadanía y deben financiar todo lo que es de primera necesidad, como el transporte público? y el hecho de garantizar que ??todos los ciudadanos tengan cubiertas sus necesidades básicas en lugar de dar prioridad a modos de transporte multimillonarios y para una minoría?, incide el coordinador de ??Salva o Tren?, Fernando Gómez, en referencia a las ingentes inversiones en aeropuertos o, sin ir más lejos, en el AVE. Considera ??insultante? que se estén cuestionando ??por cantidades de dinero irrisorias? unos servicios ferroviarios ??básicos y de primera necesidad y que cumplirían una función social, ecológica y sanitaria clave?.

DIARIO DE AROUSA, 25/11/11

La coral “A Barcarola” de Pontecesures estará este domingo en el “Festival de Corais” de Cambados.

Once grupos participarán en el cuarto Festival de Corais que se celebrará el domingo, a partir de las cinco de la tarde, en el salón de congresos y exposiciones José Peña.
La mayoría de los participantes provienen de O Salnés y del Ulla. Se trata de la Polifónica de Vilanova de Arousa, dirigida por Fátima Outeiral; la asociación cultural O Noso Aire, de Meis, dirigida por Montserrat Arosa; la coral Rosalía de Castro de Vilagarcía, dirigida por Juana María Lago; la coral de Sobradelo-Vilagarcía, dirigida por Xesús Portas Ferro; la Polifónica de la Confraría San Martiño de O Grove, bajo la batuta de Josefa Dorado, y la coral A Barcarola de Pontecesures, que dirige Esperanza Filgueira. Del sur de la provincia acudirán la Polifónica Novos Aires de Nigrán, Frol Nova de Redondela, Os Penediño de Atios de O Porriño, Santa Eulalia de Donas de Gondomar y San Lorenzo de Belesar de Baiona.
Cada agrupación interpretará tres temas y la previsión es que el festival se prolongue hasta las siete y media de la tarde. A esa hora tendrá lugar el reparto de regalos entre los participantes.
El festival está organizado por la Diputación de Pontevedra y para presentar el programa acudieron ayer al Concello de Cambados el alcalde Luis Aragunde, y el diputado provincial y alcalde de Meaño, Jorge Domínguez.

LA VOZ DE GALICIA, 25/11/11

Las agrupaciones de Protección Civil de Ulla-Umia propondrán a Vázquez mancomunarse.

El Concello de Portas acogerá una de las primeras reuniones para poner en marcha los planes de unificación de servicios que tienen los municipios de la Mancomunidade Ulla-Umia.
Miembros de Protección civil de los concellos integrados están llamados el lunes a revisar y debatir el proyecto que ya se había presentado hace algunos años, durante el bipartito autonómico, y que podría suponer la unificación de todos los servicios de voluntarios de estos municipios.
Los efectivos de Portas, quienes habían presentado ya el proyecto, proponen que todos debatan la mejor foma de actualizarlo y se llegue a un acuerdo previo a la exposición de los detalles al presidente, Roberto Vázquez, quien ya habría manidestado su interés por analizar la inciativa.
La idea no sería, de momento, una propuesta de profesionalización de los puestos, pero podría generar, a medio plazo, la constitución de un Grumir u otro cuerpo de intervención similar.
Para arrancar, este servicio de Protección civil mancomunado necesitaría un emplazamiento que permita acudir a todos los concellos con un buen tiempo de respuesta, en un lugar que aún está por determinar. Además, la nueva agrupación comarcal necesitaría más medios, aunque la mayoría de los que ya tiene componen la parte principal del instrumental de atención en una situación de emergencia. Eso sí, el actual equipo de excarcelación (el único que hay pertenece al operativo de cuntis y es una “pick up” que posee otras funciones) es manual y su uso multiplica por cuatro el tiempo necesario para liberar a una víctima de los hierros, por lo que sería necesario reclamar uno nuevo.
La propuesta se derivaría a la mancomunidad y, si los concellos miembros aceptan, la entidad se encargará de gestionar las ayudas necesarias ante la Xunta, que, a través de la Consellería de Presidencia, tienen la última palabra.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/11/11