Levaban tempo os semáforos da N-550 ao seu paso por Pontecesures coas lentes gastadas e decoloridas, que incluso creaban problemas de seguridade. Nesta semana substituise este material, colocando novas lentes mellorando moito a percepción dos sinais por parte de automovilistas e péons.
A intención do goberno local era colocar luminarias de leds como aconsellou a Policía Local, para reducir o custo de mantemento e contribuir ao aforro enerxético, cun orzamento de preto de 6.000 euros, pero decideuse esperar á inminente convocatoria de axudas por parte do INEGA para solicitar unha achega do 75% do importe deste investimento.
Por outra bande, hai que dicir que foi arranxado tamén o semáforo peonil da praza de Pontevedra que resultara danado por un alustro hai uns días. Este semáforo é fundamental para o paso de peóns na praza e o seu arranxo era unha necesidade fundamental.
Denuncia: Pouca vergoña e respeto
O pasado sábado foi enterrada a miña aboa no cemiterio da Matanza (Padrón). Como ben sendo habitual, deixaronse tódolas mostras de condolencia e agarimo que chegaron en forma de flores: Centros, ramos e coronas.
Cal é a nosa sorpresa, desagradable, ó atoparnos que todo foi roubado, deixando só as cintas no chan e un par de columnas.
¿ Qué tipo de persoas poden facer este tipo de cousas ? ¿ Que valor ou utilidade pode ter o que roubaron ? ¿ Qué nos queda por ver ?
Descoñezo si este tipo de actos son habituais, pero non deixan máis que amosar que haiche pouco respeto entre iguais.
Antonio Cortés.
Los ecologistas buscan voluntarios que ayuden a custodiar los ríos Ulla y Umia.
El río Ulla constituye un importante ecosistema que hay que vigilar, y más ahora que se realizan las obras del viaducto del Tren de Alta Velocidad (TAV).
Adega presenta su propuesta a los vecinos de Pontecesures, Catoira y Valga
El río Ulla constituye un importante ecosistema que hay que vigilar, y más ahora que se realizan las obras del viaducto del Tren de Alta Velocidad (TAV).
La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia (Adega), en colaboración con entidades como la Asociación de Viticultores Ribeira de Arousa ( con sede en Valga) o las comunidades de montes de Catoira y Oeste, desarrolla un plan de custodia de los ríos Ulla, Umia y Lérez.
Para ello es preciso disponer de una red de voluntarios y/o colaboradores que ayuden a vigilar estos importantes cauces fluviales. Y especialmente el Ulla, que dispone de diferentes figuras de protección medioambiental y que puede necesitar más que otros un plan de custodia, debido a las importantes obras que se realizan sobre su lecho para trazar el Eje Atlántico de Alta Velocidad.
Tal y como se hizo ya en A Estrada, Moraña o Caldas de Reis, Adega va a organizar charlas en Valga (el lunes), en Catoira (el martes) y en Pontecesures (el miércoles) con el fin de exponer al público en qué consiste el denominado Proyecto de Custodia Fluvial, cuya finalidad principal “es dar a conocer el papel fundamental de los ríos y sus problemáticas ambientales asociadas y fomentar prácticas y comportamientos que permitan a los ciudadanos el mantenimiento y mejora de los recursos fluviales mediante acciones que faciliten su participación, como es la custodia del territorio”.
Fomentar el desarrollo rural, contribuir al conocimiento de los problemas que afectan a los cauces fluviales, involucrar a la entidades locales y a los propios ciudadanos en la custodia del territorio y promover sinergías entre municipios vecinos son solo algunos de los objetivos específicos que se marcan con este proyecto.
Como lo es crear una red de ciudadanos que trabajen de forma coordinada y conjunta en la mejora de los ríos Umia, Ulla y Lérez, según explican en Adega.
Los ecologistas persiguen, igualmente, “fomentar el desarrollo de la educación ambiental a nivel local, favorecer la incorporación del voluntariado ambiental y establecer proyectos piloto de participación ciudadana en los ríos”.
En la misma organización ecologista indican que esta propuesta “permite velar por la conservación de los valores de un territorio, tanto si tiene una figura de protección asignada por la Administración como si carece de ella”.
Una vez impulsado el plan de custodia y preservación de los ríos, estos pueden convertirse en “ejemplo de que una buena estrategia de conservación no entra en conflicto con la expansión de actividades económicas, y por el contrario, los bienes y la riqueza de los territorios custodiados ganan en reconocimiento y aumentan sus posibilidades de desarrollo”.
En los 12 primeros meses de proyecto se fomentará la creación de tres redes de custodia fluvial, una para cada río implicado. En la tercera fase se establecerán los protocolos de actuación y se desarrollarán acciones para alcanzar el buen estado ecológico de los sistemas fluviales. Para finalizar, se diseñará una campaña divulgativa sobre los valores naturales y las acciones a desplegar.
FARO DE VIGO, 06/04/11
Pachi Vázquez inaugura esta tarde la sede del PSOE en Pontecesures.
El secretario xeral de los socialistas gallegos, Manuel Pachi Vázquez, acude esta tarde a Pontecesures para inaugurar la nueva sede del PSOE en la localidad arousana. Junto al líder del PSdeG estarán la secretaria de Igualdade de la ejecutiva provincial de la formación del puño y la rosa, Carmen Cajide, así como el responsable local del partido y candidato a la alcaldía en las elecciones de mayo, Roque Araújo.
El local que a partir de hoy albergará a los socialistas cesureños se encuentra en el número 2 de la Travesía da Bandeira. El acto de inauguración comenzará a las siete de la tarde.
El objetivo del PSOE de Pontecesures ante la inminente cita con las urnas es, como mínimo, formar parte del próximo gobierno municipal. Los socialistas parten de una situación extremadamente paradójica, pues en el 2007 fueron dos independientes, liderados por Sabariz, quienes encabezaron su lista, para abandonar de inmediato su disciplina.
LA VOZ DE GALICIA, 06/04/11
Denuncian que una obra del Concello de Padrón invade varias fincas particulares.
Uno de los vecinos muestra las fincas afectadas por la obra.
Los vecinos afectados están molestos con el proceder del gobierno municipal
«O Concello quere facer unha avenida a costa das nosas propiedades». Así habla uno de los afectados por la obra de acondicionamiento de un paseo en torno al canal de derivación del río Sar en Padrón, promovida por el Ayuntamiento y que, según denuncian, invade terreno particular que no está expropiado.
Son siete los vecinos que tienen propiedades afectadas en el margen derecho del canal en dirección a la desembocadura del Ulla. La obra del Concello, en este caso para la construcción de una nueva pista para la circulación de los vehículos, conlleva ocupar 20 metros desde el actual vial y, con ello, «meterse nas nosas propiedades», más allá del terreno que está expropiado, dicen.
Así, varios afectados denunciaron ayer que la empresa que ejecuta la actuación del Concello movió entre 10 y 15 marcos colocados en su día por la Xunta, administración que hizo la expropiación de terreno para la construcción del canal de derivación. Los movió, según los afectados, más de 5 metros hacia sus propiedades por los que, en un caso, ya no le quedaría finca a su titular y, en otros, mucho menos terreno. Uno de los titulares mostró ayer el título de propiedad de su finca y la documentación referida a la expropiación, que demuestra que el terreno es suyo.
Contrastar documentación
Los afectados aseguran que el Ayuntamiento se comprometió a parar los trabajos en ese tramo mientras no se aclare el asunto pero que, sin embargo, ayer «xa retiraron terra das nosas parcelas», algo que los disgustó y mucho.
«Estamos sendo bos con eles pero como non cumpran o que prometen imos ir ao Xulgado a denunciar a obra», aseguran los afectados que están dispuestos a parar los trabajos con tal de que no invadan sus propiedades.
A estos vecinos les indigna, además, que el Concello no se molestara en hablar con ellos para conocer la situación del terreno y, en cambio, inició la obras. «Como mínimo, o goberno local puido chamarnos a unha reunión para falar con nós». Los afectados creen que el error del Concello se debe a que hay un tramo en el que, efectivamente, hay 20 metros expropiados pero no es el de sus fincas. En ese tramo, la Xunta reservó más terreno porque, en principio, la construcción del canal de derivación iba proyectada en talud y, por tanto, necesitaba más terreno.
Entre los afectados hay quien quiere llamar a un notario y a la Guardia Civil para parar la obra.
LA VOZ DE GALICIA, 06/03/11
Concerto das bandas de Getxo e da Municipal de Valga.
Será o venres, 8 de abril, ás 21 horas no Auditorio de Cordeiro.