La alcaldesa de Pontecesures y el alcalde de Valga asistieron a la gala de los “arousáns do ano” del Diario de Arousa.

Maribel Castro fue la encargada de entregar uno de los premios en esta gala, celebrada ayer en el Auditorio de Vilagarcía. Lo hizo a los organizadores da “Festa da Auga”, ejemplo de convivencia, fiesta disfrute y ocio y gran atracción turística vilagarciana.
José María Bello Maneiro entregó un obsequio al alcalde de Moraña, José Eiras Paz, que deja la política despues de permanecer en el cargo desde 1983.

El Padre Isorna, premiado en la gala a los “arousáns do ano” del Diario de Arousa

La Conselleira do Mar, Rosa Quintana, entregó este premio que fue recogida por una sobrina ayer sábado en el Auditorio de Vilagarcía.

Trabajar en favor de la cultura no significa, únicamente, ser un erudito, tener muchos conocimientos o escribir libros, sino promover que la cultura llegue a los ciudadanos, fomentar que la sociedad, especialmente las nuevas generaciones, sientan interés por el saber, en todos sus ámbitos. Y eso es lo que ha hecho José Isorna Ferreirós, conocido por todos como el Padre Isorna. A punto de cumplir 90 años, el franciscano natural de Cordeiro ha hecho un acto de generosidad inmenso, no sólo por lo que tiene de altruista, sino por su contribución a la sociedad, a sus vecinos. Ha donado su biblioteca personal al Concello de Valga para que sus vecinos puedan disfrutar de los 15.000 volúmenes que lo integran. Gracias a su donación, en el Auditorio de Ferreirós acaba de inaugurarse la primera biblioteca teológica de Galicia, unas instalaciones que ayudarán a extender la cultura entre los valgueses y vecinos de otras localidades que, a buen seguro, harán una gran utilización de estas publicaciones, revistas y vídeos.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/11

Una espectacular biblioteca verde en Pontecesures.

La escuela infantil Cativos, de Pontecesures, tiene mucho interés en inculcar a sus alumnos el respeto por el medio ambiente. Desde hace algunos años desarrolla un interesante proyecto ambiental en colaboración con Voz Natura, el programa de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre. Ese trabajo abarca varios ámbitos. Uno de los más interesantes ha fructificado en la creación de una biblioteca verde. Colocados en unas estanterías elaboradas con cajas de fruta pintadas de colores, unos atractivos libros realizados con cualquier tipo de material desechable -cartones, periódicos e incluso cedés- componen los atractivos fondos de esta biblioteca, escritos en gallego, español e inglés, según los casos y que versan sobre muy diferentes temas.

Reforestación
Además de ello, los alumnos del centro cesureño continúan realizando trabajos de reforestación. Este curso se han sumado al programa de Toyota y han dedicado el 21 de noviembre a la plantación de árboles. Durante el mes de mayo la red Cativos organizará salidas para la limpieza de entornos naturales. Posiblemente en Pontecesures elijan para ello el mirador de O Galiñeiro, porque así pueden aprovechar para comprobar cómo van creciendo los árboles que plantaron el año pasado.
Reciclaje
Los niños de esta escuela conocen muy bien la importancia del reciclaje y son ya unos auténticos expertos en diferenciar el color del contenedor al que tienen que llevar cada uno de los residuos que producen. En el centro aprovechan todo lo aprovechable para sus actividades, desde el papel usado a los tubos de papel higiénico. A veces también piden material a las casas para hacer manualidades. Siguen también con las campañas de recogida: en diciembre fueron alimentos y juguetes; en febrero, ropa y calzado; este mes de marzo, teléfonos móviles; y en abril, gafas y medicamentos. Estos productos se envían, según los casos, a Cáritas, General ?ptica, la Cruz Roja o el Punto Sigre.

Plantaciones
Los pequeños continúan cuidando el huerto. Para regarlo, han colocado en el patio unos recipientes en los que recogen agua de la lluvia. Hace algunas semanas plantaron lechugas, que ya crecieron lo suficiente como para que las hayan probado, y el viernes plantaron seis semilleros, tres que regarán periódicamente, los de As Formigas, y otros tres que no recibirán agua, los de As Bolboretas. Los chiquillos estudiarán su crecimiento.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/11

Angueira apela al liderazgo del Bloque para lograr mayoría absoluta y evitar otro fraude.

El candidato frentista recuerda que la suya fue la lista más votada, y sin embargo gobernó el partido con menos apoyos.

El exalcalde nacionalista de Pontecesures y nuevamente candidato a la Alcaldía, Manuel Luis Álvarez Angueira, presenta sus credenciales. En un acto público desplegado el viernes esbozó la que será su estrategia electoral, que básicamente pasa por recordar a los pontecesureños que el BNG fue la fuerza más votada tanto en 2003 como en 2007, y si en el último mandato no pudo gobernar fue a causa de un pacto que los frentistas consideran “un fraude”.
Básicamente el Bloque quiere hacer valer su fuerza entre el electorado, “volver a ilusionar” a los vecinos y hacer olvidar “cuatro años de desgobierno”.
Hay que tener presente que en los pasados comicios el BNG logró 838 votos que le dieron 5 concejales, y sin embargo se convirtió en alcaldesa la candidata de Independentes de Pontecesures, que solo había conseguido 205 sufragios y un acta de concejal.
La menos votada
“Acabó en la Alcaldía la lista menos votada del pueblo”, de ahí que ahora el BNG intente concienciar a los pontecesureños para incrementar la diferencia, afianzar a la formación frentista como la más votada y, de paso, lograr la mayoría absoluta que le garantice la Alcaldía.
“Solo de este modo conseguiremos evitar a esos grupos a los que les trae sin cuidado el interés general de nuestro pueblo y que solo piensan en desalojar al BNG del gobierno”, esgrime Angueira, quien además apunta que “solo con un gobierno del BNG podremos recuperar el tiempo perdido después de estos cuatro años tirados por la borda”.
Peleas internas
Dice esto porque el mandato que está a punto de finalizar se caracterizó por las “peleas y enfrentamientos internos y constantes” entre los miembros del tripartito, formado por la alcaldesa independiente, dos concejales electos con el PSOE que fueron expulsados de ese grupo por impedir un gobierno nacionalista y tres ediles del PP.
“En estos cuatro años no hicieron absolutamente nada (reitera Manuel Luis Álvarez Angueira), pero lo peor es que, aún por encima, se dedicaron a destrozar lo que nosotros habíamos hecho o encauzado en el mandato anterior”.
Ejemplos de esto, según dice Angueira, hay muchos, y en primer lugar alude al parque empresarial de Pontecesures, “que nosotros habíamos empezado a preparar y que era muy necesario para el desarrollo de nuestro pueblo, pero que al final se convirtió en un proyecto que los integrantes del tripartito dejaron morir por completo”.
Centro de día
Además de referirse al polígono industrial, Angueira aprovechó el acto público de presentación de candidatura desplegado el viernes para recordar “todo el esfuerzo y gestiones que nosotros habíamos realizado para conseguir el centro de día para las personas mayores de nuestro pueblo”.
Pero esta fue, según recordó el nacionalista, otra de las infraestructuras que el tripartito frenó o guardó en un cajón, en este caso “para cambiarlo por un centro de día para peregrinos que finalmente incluso va a tener un coste excesivo, debido a los problemas que se han detectado en la zona de actuación”.
El alcaldable de los nacionalistas pontecesureños indice también en “la absoluta despreocupación” del gobierno local por los asuntos relacionados con la enseñanza y el bienestar de los alumnos de Pontecesures.
El candidato argumenta también que algo parecido sucedió con la ampliación del centro sociocultural, “para el que habíamos iniciado los trámites y que también dejaron morir en un cajón”.
E incluso alude a las gestiones efectuadas en el anterior mandato para habilitar una senda peatonal paralela a la vía del tren y para adecentar el puente que lleva a Padrón, “pero en este caso el tripartito no solo no hizo nada, sino que escribió a Adif para que anulara el convenio que nosotros ya habíamos encauzado, alegando que no les interesaba aquella actuación”.
El rural
Si a esto se suma que “el dinero del plan estatal anticrisis se destinó a levantar aceras y destruir calles que estaban en buen estado, mientras que se olvidaban las verdaderas necesidades del pueblo y se marginaba a las zonas del rural”, Angueira cree “más que demostrado que este desgobierno ha resultado un absoluto fracaso, ante lo cual desde el BNG nos planteamos el reto de recuperar la Alcaldía para reencauzar todos aquellos proyectos que se archivaron y afrontar otras muchas actuaciones, como la zona de ocio de San Xulián o el adecentamiento de la zona portuaria”.
Mención especial merece, a juicio de Angueira, “la necesidad de retomar los programas culturales y deportivos que nosotros habíamos diseñado y que brillaron por su ausencia durante este mandato”.
Regeneración democrática
Para terminar, Manuel Luis Álvarez Angueira aprovechó su presentación ante los vecinos para incidir en que “es preciso afrontar un profundo proceso de regeneración democrática de nuestro pueblo”, ya que a su juicio el tripartito ha fomentado el distanciamiento entre vecinos “marginando a aquellos que no son de su color político”.
Lo que quiere decir es que va a ocuparse de “gobernar para todos los vecinos de Pontecesures sin discriminación alguna y defendiendo siempre los intereses generales del pueblo”.

FARO DE VIGO, 27/03/11