Biblioteca do Padre Isorna.

O pasado mércores fun convidado ao acto de inauguración da biblioteca Padre Isorna, do cal de sentín moi louvado de que se me invitara dende o Concello, xa que estou a favor da cultura e dos bos proxectos e, como non, desta iniciativa do Padre Isorna que, nunca mellor dito, hai poucos pais que poidan deixar esta herdanza tan por enriba do material.
Nun pobo democrático temos que ser tolerantes e demostralo, non sirve con ir de abandeirados e logo, na práctica, facer todo o contrario precisamente por ser de ideoloxías distintas. Este acto, tan cheo de xenerosidade por parte do Padre Isorna, estivo arroupado por nenos, mozos, maiores, homes, mulleres e un numeroso público que alí estaba. Sexamos conscientes dunha vez por todos e empurremos ao bo facer. Os que teñen fillos e os que temos sobriños en idades de aprender debemos apoiar a cultura para que as novas xeracións poidan ter un apoio, e que mellor que sexa no seu propio pobo.
Pos ben, eu estiven alí en calidade de amigo íntimo da familia Isorna, xa que o son dende sempre e do cal me sinto moi orgulloso. Non obstante, notei unha pequena ausencia no evento. Non quero pensar mal, pero quedei moi estrañado de que a cabeza de lista do Partido Socialista, ao cal pertenzo e non moi contento cos resultados que digamos, non estivese no evento. Como nai e como representante da xente que a votou debería estar, e posiblemente estes votantes estean a favor deste magno proxecto e lles gustaría sentirse representados alí pola súa líder, cousa que non ocorriu. Ese día era cando debía estar ??na presenteira? como diría miña nai. Debería sentirse orgullosa de que Valga conte cunha biblioteca desa magnitude, xa que poucos concellos poden contar con algo tan grandioso. Iso demostra a pouca capacidade de convocatoria que pode chegar a ter unha persoa. Aferrarse a unha ideología e non ver máis aló non di moito dunha persoa. O non ver máis aló dunha pista asfaltada ou dun camiño ??arroado? (limpo de matorrais). Jo! Que simpleza e que pouca visión de futuro podemos chegar a ter!. Non, non quero pertencer a un grupo onde non temos nada que ver. Sentiríame frustrado.
Dende aquí quero dar a miña máis sinceira felicitación ao Padre Isorna, que é o que quero resaltar, pola súa doazón desinteresada ao seu e noso pobo deste legado tan valioso e, seguramente, que tanto esforzo lle custou en toda a súa traxectoria como franciscano e de entrega aos demáis.

Carta de Manuel Castiñeiras
Concelleiro do PSdeG-PSOE de Valga

DIARIO DE AROUSA, 05/03/11

Valga expone las obras de 16 artistas.

En el Museo Histórico Local de Valga se inauguró anoche una exposición de pintura y escultura organizada a propósito de la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora. Participan en esta iniciativa Ángeles Garrido Comparada, Vanessa Losada García, Fina Pérez Bugallo, María José Castiñeiras López, María José Devesa Fernández, Belén Potel, Aida Carbia Pardal, Marina Carbia Pardal, Lorena Núñez, Ramonita Barreiro Senín, Cándida Rodríguez Ferro, Rosa Crespo Iglesias, Celia Bejo Buceta, María Jesús Pérez Oliveira, Margot Casal Lafuente y Margarita Lafuente Suárez.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/11

Vecinos de Padrón recogen mañana firmas de apoyo a las obras en A Ponte.

Vecinos de A Ponte instalarán mañana una mesa de recogida de firmas en la calle Tetuán de Padrón, junto a un conocido supermercado y una zona de mucho tránsito en domingo, día de mercado ambulante. La recogida de firmas, que se hará entre las once de la mañana y las dos de la tarde, está motivada por la necesidad de que el Ministerio de Fomento ejecute de una vez las obras de mejora de la travesía N-550 a su paso por A Ponte, que llevan años paralizadas.
Cansados de tanto abandono por parte del ministerio que dirige José Blanco, los vecinos de A Ponte buscan apoyos a una vieja reivindicación, una obra que es una necesidad, por lo que también invitaron a los grupos políticos del Concello de Padrón a sumarse a esta iniciativa.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/11

Una compañía de Cambados lanza la primera conserva de lamprea gallega.

Tonino Botana presenta la lamprea enlatada.

La conservera pule los últimos detalles de la oferta para su inminente lanzamiento.

Aunque en su celebérrimo tratado La cocina práctica Picadillo recogía una fórmula casera para preparar la lamprea en conserva, cociéndola en una suerte de escabeche, no existen precedentes en el mercado de un producto como el que ayer presentaron en el restaurante Pandemonium, de Cambados, Antonio Botana, el chef que ha ligado la propuesta, y Silvia Sánchez, responsable de calidad de Conservas de Cambados, la firma arousana que lanza la primera conserva de lamprea gallega de la que se tiene constancia.

La preparación, explica Botana, responde a la clásica receta bordelesa: «Se basa en un guiso de su propia sangre al que añadimos un buen mencía y una base de verduras que nos proporciona una salsa limpia y desengrasada». El resultado sorprende por su ligereza, que aleja los fantasmas de esa pesada digestión a la que tanto temen quienes abordan la lamprea únicamente en contadas ocasiones. El sabor delicado, el aroma suave y una apariencia agradable y correcta garantizan a cualquiera al que le convenga ganar puntos en la cocina una magnífica lamprea a la bordelesa que únicamente le exigirá calentar la lata al baño maría y acompañar su contenido de arroz blanco y unos picatostes.
La conservera cambadesa, indica su portavoz, pule los últimos detalles de la oferta para su inminente lanzamiento en dos líneas: una de ellas destinada directamente a los profesionales de la restauración; «la otra podrá adquirirse en establecimientos especializados en productos gourmet». El precio es uno de esos factores que restan por redondear, aunque, obviamente, degustar la lamprea en conserva no resultará barato.

Para entendidos, la del Miño
Las incursiones previas en esta particular gama auguran, en todo caso, un recorrido esperanzador para la iniciativa. Conservas de Cambados oferta desde hace un par de años salpicón de centollo de las rías sobre una base de crema de alubias y un pastel de merluza que, ambos bajo la tutela culinaria de Botana, se han ganado un hueco propio en el mercado de calidad. Claro que su nueva aventura tercia en un debate que se hunde en las raíces del tiempo. La conservera ha preferido la lamprea del Miño a la del Ulla. «Los muy entendidos afirman que es mejor», musita el chef arousano.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/11

Las obras de la Rúa Deputación se ejecutarán en dos tramos para minimizar problemas de tráfico.

José Juan Durán comenta con los técnicos y los políticos cesureños los detalles de la obra.

Las obras de la Rúa Deputación de Pontecesures, que comenzaron la pasada semana, se ejecutarán en dos tramos para así minimizar los problemas de tráfico que puedan ocasionar los trabajos, puesto que éstos obligarán a cortar el vial a la circulación de vehículos. Es la empresa Sercoysa la que se encarga de acometer el proyecto, que comenzó en la zona comprendida entre el cruce con la calle Portarraxoi y el Camiño do Souto, que tiene unos doscientos metros de largo. En este entorno se ganará algo de ancho para la calle gracias a las cesiones de terrenos.
Una vez avancen las obras en este tramo, los operarios pasarán a ejecutar también las actuaciones previstas para la otra parte de la calle, entre el Camiño do Souto y la Praza dos Valeiros, en la que desemboca la Rúa Deputación. Los trabajos, presupuestados en 600.000 euros y que se financian con fondos de la Diputación de Pontevedra, fueron visitados ayer por el vicepresidente de la entidad provincial, José Juan Durán, acompañado de la alcaldesa, Maribel Castro, y los concejales Rafael Randulfe, Javier Quintá, Jesús Rey y Luis Sabariz Rolán. También participaron en el recorrido por el vial el director de Infraestruturas de la Diputación, Manuel Juanatey, y el arquitecto municipal, Carlos Besada, que es además el autor del proyecto.

Los trabajos, que en su primera fase podrían concluir hacia Semana Santa, consiste en el soterramiento de todas las líneas aéreas ­telefonía y electricidad, entre otras­, la renovación de los servicios de recogida de pluviales, saneamiento y abastecimiento, la creación de una línea de estacionamiento de vehículos a base de hormigón pulido y la construcción de 900 metros cuadrados de aceras. En cuanto a la zona para la circulación de vehículos, se habilitará un único carril de 3,5 metros de ancho y que será asfaltado con mezcla bituminosa en caliente. La vía será dotada también de nueva iluminación y mobiliario urbano. José Juan Durán apuntó que se trata ??dunha obra moi importante que mellorará substancialmente en estética e en comodidade esta vía que conecta partes moi céntricas de Pontecesures?. El vicepresidente pidió comprensión a los vecinos mientras duren las ??molestias típicas? de las obras.

El responsable de la administración provincial cifró en un millón de euros la inversión que la Diputación está realizando en la mejora de infraestructuras en Pontecesures, tanto con fondos propios como del Plan de Investimentos (PID). Se refirió, por ejemplo, a las actuaciones que se desarrollan en la calle José Novo Núñez, en el Camiño dos Acevedos, Toxa, el acondicionamiento de la pista y la fuente de Fontaíña o el saneamiento y abastecimiento en Patifas.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/11

Celeridad para los alumbrados del PID.

Los representantes del gobierno tripartito de Pontecesures se interesaron por el estado de tramitación de dos obras el PID, cuya adjudicación por parte de la Diputación acumula bastante retraso. Se trata de la mejora de la iluminación en la calle Calera y en Patifas, Otero Acevedo y San Lázaro. El ejecutivo cesureño reclamó celeridad en la contratación para que los proyectos puedan ejecutarse cuanto antes. Además, también urgen a la Diputación la contratación de los cinco operarios que le corresponden al Concello de Pontecesures dentro del Plan Provincial de Emprego. Esos peones deberían haber comenzado a prestar servicio el pasado 1 de febrero.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/11