El juzgado condena al Concello valgués por comprar terrenos a un hombre incapacitado.

Los terrenos cuya compraventa ha sido anulada están situados al lado de una rotonda.

La parcela objeto de litigio está en Coto y se utilizó para obras de seguridad vial

La Audiencia Provincial de Pontevedra ha declarado «nulo» el contrato privado de compraventa de una parcela situada en el lugar de Coto, formalizado entre un vecino de Valga y el Concello. El motivo es que el propietario firmó el documento sin tener bien sus facultades mentales y, en consecuencia, el Concello ha sido condenado a pagar a la familia la cantidad de 5.043 euros ya que resulta imposible restituir el bien a sus propietarios. El terreno en cuestión está al lado de una rotonda construida dentro del proyecto de seguridad vial de los pasos a nivel existentes en el municipio.
La hija del propietario, Elena López Iglesias, denunció al Concello por estos hechos pero sus demandas fueron desestimadas en primera instancia en el juzgado de Caldas. Tras la presentación de un recurso, el caso se trasladó a la Audiencia de Pontevedra que revocó la sentencia anterior y estimó parcialmente los planteamientos de los demandantes.
La parcela objeto del litigio mide 114 metros cuadrados y fue adquirida por el Concello el 19 de febrero del 2009 por valor de 783 euros, a razón de seis euros metro cuadrado y 18 euros la unidad de árbol maderable. El documento aparece firmado por el alcalde y el propietario, que lo hace con una huella dactilar en vez de con la firma manuscrita.
Su hija -el hombre ya falleció- asegura que su padre sabía escribir y que en el momento de la compraventa ya estaba en trámite un expediente de incapacidad.
El tribunal acepta este extremo pues, aunque la sentencia en primera instancia no considera probada la situación de incapacidad, el informe forense acredita que el sujeto «sufría un padecimiento incurable y progresivo y un delírium que determinaban su desorientación en el tiempo y el espacio, falta de memoria y déficit cognitivo». El informe forense también alude a que el hombre no conocía el dinero ni tampoco el nombre de sus hijos.
El Concello valgués ya ha pagado los cinco mil euros que establece la sentencia pero el enfrentamiento entre el Ayuntamiento y esta familia continúa por otros derroteros.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/11

Un muro parado por «represalias».

Elena López afirma que el Ayuntamiento le ha paralizado las obras de un muro en la finca lindante con la casa familiar, situada también en el lugar de Coto. La mujer reconoce que la obra no tiene licencia pero asegura que la solicitó en septiembre del 2009 y sigue sin recibir contestación por escrito del Concello. Se trata de una finca afectada por la apertura de la carretera que da acceso al paso elevado de Campaña y cuya expropiación fue recurrida en su día por los propietarios, lo cual obligó a elevar el precio de los terrenos de los 3.662 iniciales a 9.090 euros que fijó el jurado.
Elena López cree que si no le dejan ahora hacer un muro es por una «represalia» del alcalde y se queja de que se le obligue a ella a retranquear 1,5 metros «cando todo o mundo levantou o muro sen deixar nada». «Se me quere aplicar a min a lei, por que non a aplica na súa casa, onde ten un muro case enriba da estrada?», dijo en alusión al regidorJosé María Bello Maneiro.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/11

Afirma que sufre “represalias” por parte del Ayuntamiento de Valga.

La familia de Elena López se vio doblemente afectada por las obras de construcción del puente sobre la vía del tren en Campaña, ya que el concello también le expropió el muro de cierre de la parcela de la vivienda, que alcanzaba los 111 metors. “Queríannos dar 3.662 euros” por una cesión voluntaria, comenta esta valguesa, pero se negaron y fue necesaria la expropiación. “Fomos ó xustiprezo e pagáronnos 9.100 euros”. Esta negativa y la demanda presentada por el contrato de compraventa de su padre cree que ahora le está suponiendo represalias por parte del concello ya que “quixemos construir un muro e mándannos retiralo 1,5 metros” de la carretera, cuando “ao resto de veciños non llo esixiron. Se a lei di iso, é para todos”. Tamén para o alcalde, que fixo o muro da súa casa case sobre o asfalto da entrada”.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/11

Retoman las obras de construcción del albergue de Pontecesures tras un parón de casi dos meses.

Operarios de la empresa AIN reanudaron los trabajos.

La empresa AIN de Curtis retomó ayer las obras de construcción del albergue de peregrinos de Pontecesures, que permanecían paralizadas desde el pasado 18 de enero ante la necesidad de modificar partidas y redefinir el presupuesto. Los problemas surgieron tras efectuar la demolición de la estructura interior de las antiguas viviendas de los profesores en Infesta ­calle Avelino Pousa Antelo­, edificaciones que fueron cedidas por el Concello para reconvertirlas en posada para peregrinos. Se apreció entonces que era necesario un reformado del proyecto ??por razones estructurales y de instalaciones?, recuerda el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán. La Sociedad Anónima de Xestión do Plan Xacobeo y la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia ­entidad que se encargó del proceso de licitación y adjudicación de las obras­ prepararon la modificación, de manera que en la mañana de ayer pudieron retomarse las obras por parte de los operarios de la compañía AIN.
El gobierno cesureño recibió la noticia con satisfacción después de haber realizado todo tipo de gestiones para tratar de que los trabajos se reanudasen cuanto antes y no siguieran acumulando retraso. El edil Luis Sabariz aguarda que, a partir de ahora, las obras marchen ??a buen ritmo? y ??sin sobresaltos?, de manera que el albergue pueda estar en funcionamiento en el próximo verano.

Inicialmente el proyecto se había presupuestado en 340.775 euros por parte de la Sociedade Pública de Investimentos.

DIARIO DE AROUSA, 11/03/11

El tripartito reitera la necesidad de reponer las aceras en el vial nacional.

Rebajan el pavimento de la carretera antes de proceder a su asfaltado definitivo

La empresa Misturas SA de Ourense está procediendo a echar la última microcapa en el firme de la N-550 en obras desde Valga a Pontecesures. Dicho vial lleva con un firme provisional desde hace más de un año. Como el pavimento no fue rebajado en su día y ahora puede rebasar los bordillos de las aceras, la adjudicataria está procediendo a rebajar éstos antes de aglomerar.

Desde el Concello de Pontecesures se vuelve a insistir en la necesidad de reponer las aceras en el tramo pontecesureño, toda vez que en muchos tramos estas se encuentran destrozadas. Además, desde el gobierno local se solicitó a Carreteras que una vez esté colocada la señalización y el firme definitivo se permita estacionar los vehículos en una zona de la avenida de Vigo.

EL CORREO GALLEGO, 11/03/11