El PXOM de Valga podrá consultarse en la página web en formato digital.

Este documento que fue aprobado definitivamente por la Conseleria de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas en octubre de 2010, después de seis años de tramitaciones, está a punto de ser recibido en la administración local valguesa en una copia digital. El documento sustituye a la normativa urbanística en vigor desde 1999.
La intención es incorporar la copia digital a la página web del concello (www.valga.es) para que todos los interesados puedan consultar su contenido. Además desde el ayuntamiento recuerdan a los vecinos que tienen a su disposición la oficina técnica municipal para realizar cualquier consulta en relación con el PXOM. Los martes y jueves entre las 8:30 y las 11:30 horas es el horario establecido por la citada oficina para este tipo de consultas.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/11

Finaliza la primera fase de las obras para reconstruir la casa natal de La Bella Otero.

La casa natal de La Bella Otero se reconstruye en la zona trasera del museo.

La empresa Construcciones Xil Bermúdez ha concluido la primera fase de las obras de reconstrucción de la casa natal de La Bella Otero, trabajos que se llevaron a cabo en los terrenos situados en la parte trasera del Museo da Historia y que permitieron levantar la estructura exterior de la vivienda. Además, se derribó parte de un muro y se habilitó un acceso empedrado desde el párking ubicado justo detrás de la Casa Consistorial valguesa.
Las obras, que comenzaron a finales del pasado año, pudieron ejecutarse gracias a una subvención de 20.000 euros concedida por la Consellería de Cultura. Para diseñar esta réplica del inmueble en el que vivió durante sus primeros años de infancia Carolina Otero se utilizó como modelo una vieja fotografía de un libro en la que se podía ver una pequeña construcción de piedra y que era definida en la propia publicación como ??una vivienda humilde, que no hacía presagiar los lujosos escenarios internacionales que unos cuantos años más después formarían el marco de la artista?. Originariamente la casa no se ubicaba en esta zona, sino en la avenida que lleva el nombre de La Bella Otero. Los restos que quedaban de la edificación fueron derribados hace años.

Tras rematar esta primera fase, el gobierno local busca financiación para continuar con el proyecto, al que restan la instalación de la cubierta de la vivienda, la construcción de un ??patín? que tenía la casa original y la habilitación de un nuevo acceso hacia el inmueble y el museo.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/11

Fútbol 7: La competición de veteranos de Valga, muy cerca de estar sentenciada.

Los últimos resultados han puesto en bandeja al Cafetería Sol y Mar el título en la competición de fútbol 7 de veteranos de Valga. El primer clasificado aventaja ahora en ocho puntos a su más inmediato perseguidor.
Resultados: Cafetería Sol y Mar 1-A Redonda 0, JLL / Benjamín Ramos 1-Extrugasa 3, Transportes Veiga / Bar O Belén 2-A Casa Vella 3, Elite Electricidad 1-Joyería Riveiro 3, Karymo Peluqueros 1-JLL / Benjamín Ramos 2 y Karymo Peluqueros 2-Valdeza / Bar Juan 4. Clasificación: Sol y Mar, 37 puntos; JLL / Benjamín Ramos y A Casa Vella, 29; Karymo Peluqueros, 28; Joyería Riveiro, 26; Bar Muelle y Transportes Veiga / Bar O Belén, 20; Valdeza/Bar Juan, 17; A Redonda,11; Desigual, 6; Extrugasa, 5 y Elite Electrcididad, 1.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/11

La visibilidad de siete pasos de peatones de Padrón es deficiente.

Los cuatro del tramo urbano de la N-550 carecen de toda advertencia

Un total de siete pasos de peatón están pintados en el tramo urbano de la carretera N-550 a su paso por Padrón, desde la Fundación Camilo José Cela al campo de fútbol, en poco más de un kilómetro de trayecto. Tres de ellos están convenientemente regulados por semáforos aunque, en ningún caso, está instalada la señal vertical que advierte a los conductores de la existencia del paso, como así sucede en el nuevo aparato colocado en la salida de la carretera vieja de Iria.
Los otro cuatro pasos de peatón no tienen ningún tipo de señalización. Ninguna, nada más que las rayas en la carretera, pese al peligro que ello entraña y pese a que, en algún caso, es cruzado a diario por un buen número de peatones. Así sucede con el último pintado en Iria para dar servicio a los peatones que cruzan en dirección a los núcleos de Horta, Pedreda y demás, desde la pista que discurre paralela a la antigua escuela unitaria.
«Ese paso é un peligro», coinciden en asegurar varios vecinos que residen en esa zona. Uno de ellos habla incluso de que, todas las semanas, se producen frenazos de turismos y otros grandes vehículos que no advierten la presencia del paso de peatones. Hasta hace unos días había instalada una señal que indicaba la presencia de peatones en la zona, pero no la existencia del paso, sin contar que estaba algo separada de la carretera y para muchos pasaba desapercibida.
En algún caso, los frenazos de los coches dieron más de un susto a un peatón que se dirigía hacia Iria. En este punto cruzan, a diario, numerosas personas, muchas amas de casa que van a Padrón a hacer la compra y vuelven con su carrito en dirección a los núcleos de Iria. Y si de día el paso queda inadvertido para algunos conductores, quizás en muchos casos por el exceso de velocidad en un tramo urbano limitado a 50 kilómetros por hora, la peligrosidad se agrava de noche al no haber ningún tipo de señal de advertencia del paso y mucho menos luminosas.
«Calquera día vai haber unha desgraza nese punto», dice un vecino que se pregunta si el Concello no puede hacer nada.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/11

Piden que se instale otro en el cruce de la vía de la estación de autobuses.

En una situación similar a ese pasos de peatones de Iria, sin ningún tipo de señalización, están los situados frente a la puerta de entrada de la Fundación Camilo José Cela, frente al cuartel de la Guardia Civil y frente al campo de fútbol del Flavia. No obstante, por estos tres quizás crucen menos peatones que por el otro de Iria. «Se estivera señalizado, estaría moito mellor», dice un vecino de la zona quien habla de que, muchas veces, los coches advierten la presencia del paso cuando ya lo están pisando. Desde la Fundación Cela y hasta el cuartel, hay tres pasos, ninguno señalizado, pese a que se trata de una carretera nacional que, según las estimaciones más bajas, soporta a diario la circulación de más de 20.000 vehículos.
Desde el gobierno de Padrón, el concejal de Tráfico, José Bentrón, precisa que el Ayuntamiento no tiene competencias sobre la carretera Nacional 550 y, por tanto, sobre los pasos de peatones. No obstante, añade, que lo que puede hacer es trasladar al organismo Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, dependiente del Ministerio de Fomento, la «problemática» que supone que la existencia de un paso de peatón en la vía sin la necesaria señalización vertical, advirtiendo a los conductores de su existencia. José Bentrón también habla de la necesidad de que Fomento pinte otro paso de peatón en el semáforo de la N-550 que da servicio al cruce de esta vía con la de la estación de autobuses, donde ya hay un semáforo.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/11

El Concello padronés solicita cuatro cursos de formación para personas desempleadas.

Vista la convocatoria de la Xunta para la programación de acciones formativas dirigidas prioritariamente a las personas en edad de trabajar pero sin empleo, el Concello de Padrón acaba de solicitar varias especialidades formativas, según informa el alcalde Camilo Forján. Se trata del curso de atención sociosanitaria a personas en el domicilio, dirigido a mujeres desempleadas; actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, dirigidas preferentemente a personas desempleadas de menos de 40 años y, por último, actividades de venta destinadas a parados en general.
A mayores, el Ayuntamiento solicitó la homologación provisional para las citadas especialidades informativas. Camilo Forján recuerda que el Centro de Formación Ocupacional Convento do Carme está inscrito en el censo de centros colaboradores.
Con anterioridad, el Ayuntamiento, a través del departamento de Formación, dependiente de la concejalía de Trabajo y Promoción Económica, solicitó el curso de encofrador, para el que el Concello padronés figura como centro homologado. Para más información, las personas interesadas deben acudir a la segunda planta del Ayuntamiento, al departamento de Empleo o, bien, a la oficina del Convento del Carmen.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/11