El PP cesureño elige a Juan Manuel Vidal Seage.

El PP de Pontecesures reunió anoche a la militancia para abordar la designación del candidato a las elecciones de mayo. La decisión adoptada fue colocar a Juan Manuel Vidal Seage al frente de una lista cuya composición está aún por definir. Se trata de un vecino natural de Padrón, que reside desde hace años en Pontecesures y que representa la renovación en el partido. Una cara nueva con la que se pretende aunar todas las corrientes de opinión y superar la división que actualmente impera en el comité local. Pese a este escenario, fuentes del partido informaron de que la elección de anoche se desarrolló en un ambiente de consenso y que no se presentaron opciones alternativas. El nuevo candidato será presentado hoy públicamente en un acto que tendrá lugar a las once de la mañana en el Centro Social de Pontecesures. cons este nombramiento el partido espera poner fin a las refriegas intestinas en torno a las figuras de Rafael Randulfe y Ángel Souto Cordo.
La asamblea, a la que asistió José Juan Durán, secretario de organización del PP de Pontevedra, fue convocada después de que el sector crítico a Randulfe se quejara de que no se celebrasen reuniones ni para hablar de las gestión municipal ni para planificar la candidatura.

LA VOZ DE GALICIA, 12/11/02

Vidal Seage, nuevo líder del PP en Pontecesures.

El presidente provincial del PPdG de Pontevedra, Rafael Louzán, presentará hoy oficialmente (11.00 horas) al nuevo candidato de esta formación a la alcaldía de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, Vecino de Pontecesures desde hace 12 años y trabajador de Grúas Estación (Padrón), Vidal Seage (42 años) aterriza en política municipal relevando al actual líder Rafael Randulfe. Cuando le presentaron esta opción, primero dudó, pero luego finalmente aceptó el reto, según comentó a este diario. La dirección provincial convocaba ayer por la tarde a los militantes y afiliados pontecesureños, así como a los actuales ediles del PP en la Corporación para hacerles partícipes de esta alternativa. En la reunión, a la que asistieron cerca de una treintena de personas, hubo críticas a la gestión del PP local y a la persona del actual portavoz popular.

EL CORREO GALLEGO, 12/02/11

«Seguro que mi hermano no sabe que fue robado al nacer».

La cesureña asegura que solo busca la verdad de lo que pasó en 1966

«No busco que se castigue a nadie porque la mayoría ya estará enterrado. No puedes pretender castigar a los muertos. Lo único que pretendo es que si mi hermano está vivo, si realmente está vivo, que sepa que tiene una madre y unas hermanas. Que sepa la verdad». Así de contundente se mostró María del Carmen Portas, la cesureña que denunció en los juzgados de Pontevedra la posible sustracción de su hermano al poco de nacer en el Provincial en 1966.
-¿Está convencida de que su hermano aún vive pese a que les dijeron que murió tras el parto?
-Hombre, por los indicios que tengo, estoy convencida de que ha sido dado en adopción.

-¿Y eso?
-No existe ningún parte de defunción, ni tan siquiera existen papeles de que mi madre entró en el hospital. Si no fuera porque tenemos testigos de que ella estuvo allí… Estuvimos mirando el libro de registros del cementerio de Pontevedra y allí no aparece para nada el niño enterrado. Y se supone que si murió en el Hospital Provincial, tenía que estar enterrado en Pontevedra.
-¿Llegaron a hablar con la gente que asistió a su madre?
-No, no. La mayoría de los médicos han fallecido. Una de las matronas sí que está viva, pero, según la información que tengo, tiene alzhéimer. Eran dos hermanas matrona. Una se ha muerto y la otra tiene alzhéimer…

-¿Creen que puede haber más casos como el suyo?
-Pienso que sí. Creo qu tiene que haber muchísimos más casos. Lo que pasa es que la gente está callada por miedo o porque tiene su vida hecha y no quieren revolver en el pasado. Creo que al salir el nuestro van a aparecer más casos.
-¿Hay alguno más del que hayan tenido constancia?
-Tengo constancia de unos casos en Vilagarcía y de una señora, casi vecina de mi madre. Una de sus hijas me llamó y me dijo que a su madre le había pasado lo mismo, pero en Vigo. Dio a luz a una niña y ni se la enseñaron, ni se la dieron para enterrar. Ella me dijo que no le gustaría revolver el pasado, pero sus hijos se están preocupando por el tema.

-¿Es una herida que nunca cicatriza o sí lo hace?
-Estoy segura de que mi hermano no sabe que fue robado al nacer. Seguro que lo cogieron como hijo biológico y no figura como fruto de una adopción… Figura como si fuera hijo de su padre y de su madre. Si no lo dicen la verdad, no lo descubrirá.

-¿Y si encuentran a su hermano y no quiere saber nada?
-Lo único que quiero es encontrar a mi hermano y saber que está vivo. Si él no quiere tener relación con nosotras, no me importaría en absoluto.
«Tengo constancia de unos casos en Vilagarcía y de una señora vecina de mi madre»

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/11

Tres mil euros en premios en el Carnaval padronés.

El Concello de Padrón, a través de las concejalías de Cultura, Festexos e Xuventude, ha hecho públicas las bases que regirán la participación en el desfile de Carnaval. Este se desarrollará el 12 de marzo próximo a las 17.00 horas. Las comparsas, grupos y personas individuales o por pareja que quieran asistir deberán anotarse antes del 10 de marzo. El Concello repartirá más de 3.000 euros en premios, las mayores cuantías se destinan a comparsas o grupos de más de 20 personas.

Las que cuenten con más de 40 miembros percibirán 150 euros como premio de participación, y las mayores de 10 empadronados en el Concello percibirán una gratificación de 60 euros.

Todos los participantes deberán estar una hora antes del desfile en la explanada de Picusa, en A Matanza. El jurado estará compuesto por miembros de diversas asociaciones y entidades del municipio vinculadas a la cultura y tradiciones.

EL CORREO GALLEGO, 12/02/11

Educación reconoce la labor del instituto Cela de Padrón.

Educación reconoce la labor del instituto Cela
El conselleiro Jesús Vázquez visitó el centro padronés, que calificó «de referencia» y tomó nota de sus necesidades

El conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, visitó ayer el Instituto de Educación Secundaria Camilo José Cela de Padrón dentro de la ronda de contactos «diarios» que está manteniendo con los centros de Galicia con el objetivo de hacer una «radiografía importante do sistema educativo», según declaró. En el instituto, Jesús Vázquez visitó las distintas instalaciones, entre ellas la biblioteca, donde habló con dos alumnas y se interesó por el uso de las nuevas tecnologías y por los idiomas.
El conselleiro aseguró que el IES padronés es un «centro de referencia» por varios motivos. Por un lado, tiene en marcha tres secciones bilingües (Clásica, Biología y Geología) lo que, subrayó Jesús Vázquez, contribuye al aprendizaje de lenguas extranjeras. El conselleiro también destacó que el centro padronés participa en el Plan de Mellora de Bibliotecas Escolares de la Xunta, motivo por el que recibió 5.600 euros para el curso pasado y este, de cara a fomentar la comprensión lectora.

Proyecto europeo
Asimismo, recordó que el IES es el coordinador del proyecto europeo Comenius, en el que participan alumnos y profesores de Turquía, Grecia, Italia y Rumanía, además de los padroneses. Por todo ello, Jesús Vázquez dio el «recoñecemento» de la Consellería de Educación «ao bo facer do centro».

Nuevos arreglos
El conselleiro también quiso conocer las «inquietudes, suxerencias e necesidades» del instituto por lo que su directora, Chus Senín, le habló de algunas a nivel de infraestructuras. Así, la directora recordó que las instalaciones educativas son viejas y que, pese a que ya se acometieron «un montón de arranxos», siempre hay mejoras posibles. También señaló la necesidad de más «dotación material».
En la visita, que el conselleiro enmarcó en su deseo de acercar el sistema educativo y los escolares a la sociedad, Jesús Vázquez estuvo acompañado por el director xeral de Centros e Recursos Humanos, José Manuel Pinal, además del equipo directivo del instituto, en el que estudian 277 alumnos; del alcalde y concejal de Educación de Padrón, Camilo Forján y Manuel García, respectivamente, además del edil del PP Antonio Fernández y el del BNG, Xoán Santaló, quien además es profesor en este centro educativo.

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/11

El PSOE se suma a las críticas al plan de Portos para el paseo fluvial de Cesures.

La agrupación local del PSdeG-PSOE de Pontecesures ha sumado su voz contra las propuestas planteadas por Portos de Galicia para remodelar la zona portuaria. Tachan la propuesta de «electoralista que simplemente pretende enganar aos veciños ante as próximas eleccións municipais».
«As propostas, entre as que se inclúen levar o tráfico pesado de Nestlé pola rúa principal ou meter camións de corenta toneladas e máis de catorce metros de longo pola ruela existente entre o Club Náutico e o edificio de Correos, só poden xustificarse coma un xeito de manipular aos votantes para, finalmente, non facer nada e deixar as cousas como estaban», señalan los socialistas. «Que obra se pretende facer se non hai consignación nos orzamentos?», se preguntan.
El PSOE aboga por mantener la propuesta realizada por la Xunta en la etapa del gobierno bipartito «por ser a máis realista e viable e que ademais xa contou coa asignación orzamentaria» y piden al grupo de gobierno «que abandone as súas liortas internas e protagonismos e que, dunha vez, se poña dacordo ante unha obra que é fundamental para o futuro do noso pobo».
El gobierno local anunció que antes de un mes enviará a Portos su propuesta que, probablemente, será consensuada con el grupo de la oposición, el BNG. Todos los grupos de la corporación están de acuerdo en rechazar la ordenación viaria que propone Portos, consistente en convertir la carretera portuaria de un sentido único para la circulación o bien desviar el tráfico por el centro, en favor de mantener la ordenación viaria como está.

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/11