Sabariz rebate con datos las acusaciones del BNG sobre su gasto telefónico.

Vuelve la guerra de los móviles a Pontecesures. El hacha la desenterró el BNG, que en su último boletín acusó al concejal no adscrito Luis Ssabariz de “abusar da utilización dun móbil pagado por todos nós”, un ejemplo de “mala xestión”. Aseguraban los nacionalistas que a principios de mandato el Concello adquirió un teléfono “para uso exclusivo do tránsfuga” que ya les ha costado a los vecinos “máis de 4.000 euros”. A esta acusación añadían que “curiosamente” el uso del móvil era mayor en horario nocturno, “podemos decir que case de madrugada”, por lo que se preguntan “con que organismo se xestionan melloras para os veciños ás doce da noite”.
A pesar del rebumbio que creó la publicación, que llega a todos los hogares, Sabariz Rolán tardó días en contestar para hacerlo de forma contundente, es decir, con las facturas sobre la mesa. Datos objetivos que, subraya, están en el Consistorio a disposición de todos los vecinos que quieran comprobarlos. De ellos extrae que desde 2007 cuando se hizo con un móvil del Concello hasta la actualidad su consumo fue de 3.340,37 euros, lo que supone una media de 79,53 euros al mes, Lo desglosa por anualidades: 491,20 euros en 2007 (de agosto a diciembre); 943,50 en 2008; 901,32 en 2009; 927,98 en 2010 y 76,37 euros que corresponden a la última factura emitida, este mes. “Desde 1999 a 2006, gobernando con Angueira, nunca usei móbil do Concello e gastei moitos cartos do meu propio”, recordó.
Asimismo, no dudó en mostrar el teléfono, un teléfono anticuado y lleno de golpes, “que o Concello conseguiu nun programa de puntos”, pero que “fai as funcións de chamar e recibir: a min váleme”. Nada que ver, pues, con el móvil de última generación que le atribuyen. Llama la atención que con él no ha gastado ni un céntimo en mensajes de texto últimamente, todo lo contrario que el ex alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, a los que los no adscritos llevaron al juzgado por los 1.248 SMS enviados al mismo número durante los útimos seis messes en la Alcaldía.

13.475 ? EN CUATRO A?OS.
El edil contrapuso su gasto con el de Angueira, que “triplicaba o consumo”. La comparación la realizó con el mandato 2003/2007, en el que el entonces regidor gastó 13.475, 79 euros del Concello en su móvil. La media fue de 280,74 euros al mes “e ía in crescendo”. De hecho, si en 2003 el consumo en seis meses fue de 1.176,40 euros, fue subiendo a 2.843 (2004), 3.027 (2005), 3.974 en 2006 y 2.453 en los seis primeros meses de 2007.
Ssabartiz admite que “ás veces hai que baixar o pistón, pero non se pode falar de desplifarro” y justificó sus llamadas nocturnas: “foron a Fenosa, a Protección Civil ou para ultimar obras”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 09/01/11

Luis Sabariz sostiene que el Bloque trata de difamarlo y exige una rectificación.

El concejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán, miembro del gobierno tripartito de Pontecesures, dice que el BNG trata de difamarlo difundieno acusaciones sobre un supuesto despilfarro de bienes públicos. En concreto en el boletín informativo del Bloque este grupo dice que en el presente mandato se adquirió un teléfono móvil para Sabariz que costó a las arcas municiipales 4.000 euros, y a esto añaden los frentistas que “la utilización de ese teléfono es mayor de madrugada”.
Sabariz cree que se trata de “lamentables” acusaciones con tintes meramente electoralistas, exige una rectificación y compara su consumo telefónico con el gasto que hacia el anterior alcalde, el nacionalista, Manuel Luis Álvarez Angueira.
Incluso ofrece a los vecinos la posibilidad de consultar todas las facturas, tanto las del ex regidor nacionalista como las suyas, para que sean los propios vecinos los que comparen.
En cualquier caso, anticipa ya que, como concejal de Realciones Institucionales, y para realizar todo tipo de gestiones vinculadas a su cargo, solicitó un teléfono móvil tras als elecciones de 2007 “y se me asignó uno que sse consiguió por puntos, que ya está muy deteriorado, que había pertenecido a otra persona y que no es ningún portento, pues lo único que pedí fue un teléfono qeu funcionara”.
Por el contraio, “Angueira se hizo con un modelo avanzado y un equipo de manos libres, que por cierto no devolvió al Concello cuando dejó la Alcaldía, y tras siete días tuvimos que exigirle que devolviera el teléfono oficial, ya que siguió operando con él como si aún fuera el alcalde cuando ya no lo era”.
En cuanto a los supuestos gastos, Sabariz sostiene que sus facturas “entre 2007 y la actualidad ascienden a 3.340 euros, con una media de casi 80 euros mensuales, mientras que las de Angueira durante su mandato sumaron 13.475 euros, a razón de 281 euros al mes, lo cual significa que el ex alcalde triplicaba mi gasto telefónico”.
En cuanto a lo de telefonear de madrugada, esgrime Sabariz que “hizo “sólo ocho llamadas en los seis últimos meses después de las doce de la noche, entre ellas las realizadas a Fenosa y Protección civil para solventar asuntos municipales”. En ese período no envió ningún mensaje de texto, “pero en los últimos seis meses Angueira mandó 1.600, de los cuales 1.248 fueron a un mismo número, como explicamos cuando presentamos la querella contra el ex alcalde por ese gasto”.

FARO DE VIGO, 09/01/10

Sabariz asegura que Angueira gastó el triple que él en llamadas telefónicas en su último mandato.

Sabariz es edil no adscrito en Cesures y miembro del gobierno local.

El edil cesureño afirma que el consumo del anterior regidor del BNG supera los 13.000 euros.

El concejal del grupo de los no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz, asegura que el gasto medio en llamadas telefónicas durante el último mandato del anterior regidor nacionalista, Luis Álvarez Angueira, triplica las cifras de sus facturas en lo que va de esta legislatura. Con esta afirmación, el edil responde a las acusaciones de la agrupación del BNG en las que se le tachaba de «despilfarrar» 4.000 euros de los vecinos del municipio mediante el uso del teléfono móvil que le otorga el Ayuntamiento.
En concreto, Sabariz explica que desde el pasado año 2007 sus llamadas telefónicas (siempre destinadas a medios de comunicación, Policía Local, Renfe u otros organismos públicos) alcanzan un coste de 3.340 euros, mientras que del 2003 al 2007 Angueira superó los 13.000 euros. Según ha presentado, el gasto medio del nacionalista asciende así a 280 euros, mientras que el suyo no llega a los ochenta.
En relación a los mensajes de texto, el concejal cesureño no adscrito recuerda la denuncia interpuesta al ex alcalde por un supuesto abusivo del teléfono móvil. A través de un escrito presentado hace escasos meses en el juzgado de Caldas, se atribuyó a Angueira haber mandado entre el 30 de diciembre del 2006 y el 20 de junio del 2007, 1.248 mensajes a un mismo número.
La fiscalización sobre el uso del móvil de la alcaldía concluye asimismo que en el período de tiempo del 7 de mayo al 20 de junio del 2007 se enviaron 88 mensajes al mismo número, mensajes que, según los dos ediles no adscritos, Sabariz y Alfonso Diz Villar, «nada tenían que ver con la gestión municipal».
El boletín de la discordia
Las acusaciones del BNG en las que se hacía referencia a un supuesto despilfarro de Sabariz que ahora han sido contestadas por el edil surgieron en un boletín que los nacionalistas enviaron a los vecinos de Pontecesures durante el pasado año.
En este informe también se llegó a asegurar que la actual alcaldesa, Maribel Castro, arregló su casa con dinero público. Concretamente, se referían a una actuación supuestamente interesada que surgiría por la ejecución de unas obras en el entorno del regato de la Chancela y que levantaron las sospechas del grupo municipal del Bloque Nacionalista.
Asimismo, en la publicación se acusaba a Sabariz y a Randulfe de se consentidores de dichos trabajos al apoyar en pleno la realización de los mismos. Del concejal de Relaciones Institucionales se dijo además que «defendía as falcatruadas da alcaldesa», mientras que le edil del Partido Popular fue acusado de esconderse.
Por todo ello, el pasado mes de diciembre la regidora decidió denunciar a los nacionalistas por injurias y calumnias al difundir estas afirmaciones entre los vecinos de la localidad de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 09/01/10

Sabariz gasta en móvil 80 ? al mes y denuncia los 1.600 SMS de Angueira.

Sabariz y su móvil.

El edil no adscrito de Pontecesures niega el consumo excesivo y demanda al ex regidor.

La denuncia del BNG en su último boletín, al respecto de que el concejal no adscrito (y edil de Relacións Institucionais), Luis Sabariz, llevaba gastado más de 4.000 euros en llamadas al móvil ha tenido respuesta. Por un lado, el aludido ofreció las facturas que, desde 2007 y hasta 2010, arrojan un consumo medio de 79,53 ?, “sumando 3.340 euros, non 4.000”, corregía. Y, por otro, confirmaba la querella contra el ex alcalde nacionalista, Álvarez Angueira, por enviar 1.600 mensajes SMS, “1.248 ó mesmo número”.

Así las cosas, aseguraba que el pasado 3 de diciembre decidía presentar la demanda en el Juzgado número 1 de Caldas contra Angueira por el uso excesivo del móvil municipal que, además, “tardou en devolver ó Concello cando cesou, e parece que se quedou co kit de manos libres”. Con respecto a las llamadas a medianoche que también denunciaba el BNG, Sabariz responde que las últimas “foron a Fenosa, Protección Civil e un contratista, todas por temas municipais”.

Sobre la querella del BNG contra la alcaldesa, revela que la obra en su casa “e dúas máis” la acometió Medio Rural para apuntalar las viviendas por otra actuación cercana.

EL CORREO GALLEGO, 09/01/11

La villa de Padrón acogió 4.179 visitas y 21.734 peregrinos.

Peregrinos acometiendo el Camino de Santiago a su paso por Padrón.

El balance del fin de año que realiza la concejalía de Cultura de Padrón arroja datos tan interesantes como el aumento en un 46% en las pernoctas de peregrinos en los albergues y espacios habilitados por el Concello, pasando de los 14.850 de 2004 a 21.734. Además, la oficina de turismo contabilizó 4.179 visitas siendo agosto (con 810) el mes más concurrido por franceses, argentinos, alemanes, noruegos, portugueses, brasileños y españoles, que fueron las nacionalidades contabilizadas por los técnicos.

Por su parte, el edil de Cultura, y primer teniente de alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, realiza una valoración en términos “positivos” al respecto del pasado Año Santo, pero no se ahorra críticas contra la política de la Xunta en cuestiones como la de habilitar espacios para atender al aluvión de peregrinos.

Así, y tras reseñar que “dos 21.734 peregrinos que pernoctaron, 8.419 o fixeron no albergue e 13.315 no polideportivo”, da cuenta de sus nacionalidades: “4.431 foron españois e 3.984 estranxeiros; destos o maior número correspondeu a portugueses 1.296, alemáns 775, franceses 163, polacos 126 e brasileiros 106”. Y, al respecto del marco en el que pasaron la noche, Rodríguez deja claro que “ós que pernoctaron en pavillóns, ximnasios e claustro do convento do Carme atendéuselles con fondos propios do Concello, sen axuda oficial algunha por parte da Xunta de Galicia, que desatendeu a petición reiterada do Concello de Padrón de crear o segundo albergue”, subraya.

Y es que, a su juicio, “construíndose dous albergues en localidades cercanas, sen nada que ofertar aos peregrinos. Unha Vila como Padrón berce da tradición xacobea con monumentos, historia e tradición que ofertar aos turistas queda excluída da creación de infraestruturas necesarias para atender a demanda, tendo que facelo con medios propios porque a Administración autonómica deforma as etapas históricas do camiño, construíndo albergues algúns no medio do monte, a escasos 7 Km de Padrón, sen planificación e únicamente con criterios políticos partidistas impresentables”.

Concluye alabando la respuesta del Concello que, a pesar de la falta de medios “e sen lealdade institucional”, hizo las cosas bien en base a ponerle “ganas, ideas e ilusión” al asunto, concluye Eloy Rodríguez.

Potenciar el puerto

???Entre las obras más importantes, de cara a la futura recepción de visitantes jacobeos, Eloy Rodríguez lamenta tener que seguir “a esperar unha resposta axeitada do ente Portos de Galicia, para que dunha vez por todas arranxen o pantalán da Ponte, tendo en conta o esforzo que fixo o Concello de Padrón por potenciar a Ruta Marítimo Fluvial”. A su juicio, el número de embarcaciones que atracan en el pantalán padronés, merece una inversión apropiada, para lo cual “de pouco valeu para a Administración que o Concello de Padrón establecera unha credencial propia”. Además, la menta que la entidad Xestión do Xacobeo le contestase que el apoyo institucional “era cousa da Igrexa ou do Concello”.

EL CORREO GALLEGO, 09/01/11

Clausuran esta tarde el Belén Artesanal en Movimiento y dan a conocer el ganador del concurso.

Los más rezagados todavía cuentan con unas horas para visitar el Belén Artesanal de Campaña, que se clausura esta tarde. Quienes quieran aprovechar esta última jornada podrán acudir de 12 a 14 horas y de 17 a 20:30. Hoy será también el día en el que se conozca al ganador del concurso para descubrir al personaje famoso escondido en el Belén.

DIARIO DE AROUSA, 09/01/11