El Xacobeo se saldó en Padrón con casi 22.000 peregrinos.

Todos ellos pernoctaron durante el año pasado en el albergue o en el polideportivo

Durante el año pasado, Xacobeo, pernoctaron en el concello de Padrón un total de 21.734 peregrinos, de los que 8.419 lo hicieron en el albergue y 13.315 en el polideportivo, de acuerdo con un balance hecho público ayer por el departamento municipal de Cultura.
El informe destaca el hecho de que los que pernoctaron en pabellones, gimnasios y hasta en el claustro del convento del Carmen «atendéuselles con fondos propios do Concello sen axuda oficial algunha por parte da Xunta, que desatendeu a petición reiterada do Concello de crear o segundo albergue de peregrinos na vila».
El departamento cultural padronés reivindica el papel de «berce da tradición xacobea» y lamenta que haya quedado excluido de la creación de «infraestructuras necesarias para atender a demanda». De hecho, se construyeron dos albergues en localidades cercanas «sen nada que ofertar aos peregrinos».
Las quejas padronesas, además de a la Sociedade de Xestión do Xacobeo, se extienden también al ente autonómico Portos de Galicia «para que dunha vez por todas arranxe o pantalán da Ponte», un enclave básico para la pervivencia de la ruta marítima y fluvial del Mar de Arousa y Río Ulla.
Tampoco la credencial propia (la pedronía) mereció ningún tipo de apoyo institucional. Aún así, el Concello padronés formula una valoración oficial «positiva» del Xacobeo. Eso sí, dejando bien claro que este trabajo se ha hecho «sen medios e sen lealtade institucional», según el edil Eloy Rodríguez Carbia.

LA VOZ DE GALICIA, 06/01/11

Os Reis Magos serán recibidos na Plazuela de Pontecesures aínda se houbera mal tempo.

Durante todo este día, estanse a ultimar os traballos organizativos da cabalgata que sairá hoxe 5 de xaneiro, ás 17:45 horas, dos arredores da nave de obras do concello, preto do CPI Infesta, salientando o gran traballo que realizaron varios colectivos na preparación das carrozas.

O desfile percorrerá as rúas Ullán, Avda. de Vigo, Praza de Pontevedra, Portarraxoi, San Lois, Sagasta, Víctor García, Novo Núñez Eugenio Escuredo e rematará na Plazuela onde os Magos serán recibidos polas autoridades e entregarán agasallos aos nenos.

Como as previsións do tempo son preocupantes pola choiva, instalouse onte unha carpa de considerables dimensións na Plazuela. Ao parecer o tempo será de choiva e vento, ata o mediodía, pero ás 16 horas podería mellorar segundo os prognósticos meteróloxicos consultados. Deste xeito, o concello esgotará todos os recursos para que o desfile faga o percorrido salvando as dificultades. De non ser así, os Reis Magos chegarán á Plazuela, e será neste espazo onde se celebrarán todos os actos.

Faise un chamamento a nenos e maiores para que asistan a recibir e a saúdar aos reis desafiando ao tempo na noite ilusionante de mañá.

El casco viejo de Padrón se opone a los lugares elegidos para enterrar contenedores.

Excavación realizada ante la zapatería Ruperta para enterrar los contenedores de la plaza Ramón Tojo.

Comerciantes y vecinos exigen alternativas en la avenida de Compostela, Murgadán, plazuela Cela y plaza Ramón Tojo

Residentes y comerciantes del casco viejo padronés acaban de iniciar una recogida de firmas (ya van por las 300) con la que quieren dejar claras dos reivindicaciones: por un lado, sí al enterramiento de los contenedores, pero no al emplazamiento que, aseguran, eligió el Concello dejándolos “totalmente al lado”, según señala un empresario de la plaza Ramón Tojo.

Y, como él, decenas de vecinos del entorno de la avenida de Compostela, calle Murgadán y plazuela Camilo José Cela exigen a los administradores que votaron ser escuchados.

Y es que para Isabel Paz “no es de recibo que, en toda una plaza, como Ramón Tojo y su entorno, no encuentren otro lugar para enterrar los contenedores que delante del único comercio con escaparate. ¿Qué pasará con la primera huelga de recogida?”, dijo.

A su juicio, no sólo en ese mismo marco existen alternativas, como realizar la excavación de forma perpendicular a la que ya están acometiendo, sino también en la travesía aledaña (la del Sol) o junto a la zona verde que da a la carretera nacional en esta localidad.

Por su parte, residentes en la zona de la plazuela Cela culpan al alcalde de “non dialogar, porque, coma os nosos conveciños da zapatería Ruperta, solicitamos ser recibidos e non se nos fixo caso”. También vienen con alternativas debajo del brazo y apuntan al entorno de la fuente aledaña (que habría que desplazar) o a la zona del paso de peatones que conduce al espolón.

La crispación es, asimismo, evidente entre algunos afectados de Murgadán y la avenida de Compostela (en esta zona apuntan que se ha logrado posponer el proyecto de enterramiento).

Por su parte, el alcalde Camilo Forján, dijo que, con permisos ya pedidos y obras en marcha, “non podemos ir para atrás” y ve en el dictamen de Patrimonio la única posibilidad de variar algún emplazamiento. El enterramiento de contenedores en la N-550 empezará después de Reyes.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/11

El Cafetería Sol y Mar atrapa al Karymo Peluqueros al frente del torneo de Valga.

El Campeonato de Fútbol 7 de veteranos de Valga ha sido sin duda uno de los más madrugadores a la hora de retomar la actividad con la llegada del nuevo año. El domingo, todavía con la resaca de la celebración de la entrada en el 2011 en el cuerpo, los jugadores del torneo completaron la décima jornada, con los integrantes del Karymo Peluqueros agradeciendo a buen seguro el que les tocase jornada de descanso.
Claro que tuvieron que pagar por ello. Concretamente, compartiendo el liderato con el Cafetería Sol y Mar, que aprovechó para dar caza al Karymo Peluqueros con su victoria en el partido estelar de la jornada por 5-2 sobre el JLL/Benjamín Ramos. Los colíderes suman 21 puntos en ocho partidos, por los 17 del Joyería Riveiro, que ganó 2-1 al Desigual, del JLL/Benjamín Ramos, y del A Casa Vella, que venció 3-2 al Extrugasa.
El resto de la jornada deparó los siguientes resultados: Valdeza/Bar Juan 3-1 Bar Muelle; y Transportes Veiga/Bar O Belén 2-1 Elite Electricidad.
Por detrás del grupo de cabeza, se sitúan en la clasificación el Transportes Veiga/Bar O Belén, sexto con 13 puntos, el Bar Muelle y Valdeza/Bar Juan, con 11, el A Redonda, con 7, el Desigual, con 5 puntos, el Extrugasa, con 4, y el Elite Electricidad, colista con 1.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/11

El mal tiempo marca el inicio de la campaña de la lamprea, con sólo seis barcos que salieron a faenar.

El valeiro José Barreiro faenando ayer en el Ulla.

Sólo seis de las 18 embarcaciones autorizadas para participar en la campaña de pesca de la lamprea en el Ulla lanzaron ayer sus nasas. El caudal del río es bueno y no hay excesiva corriente, pero la borrasca que se mantendrá durante toda esta semana y que dejará lluvias y vientos de suroeste no son una buena noticia para los valeiros de Pontecesures.
Estas condiciones climatológicas pudieron ser la causa de que la mayoría de embarcaciones optasen por quedar en puerto en el primer día de campaña, ya que ??a lamprea quere ventos de norte e que estea claro?, comenta José Barreiro, uno de los pescadores que ayer acudieron a faenar. A partir de las doce de la mañana su barco y otros cinco más colocaron las nasas en el Ulla y hoy las recogerán para comprobar si llegan o no las primeras capturas. Tendrán de margen entre el mediodía y las cuatro de la tarde, cuando la marea estará subiendo, lo que ayudará a frenar la corriente del río.

Si el resultado de las primeras jornadas es bueno, podrían animarse a faenar un mayor número de valeiros. ??Pola experiencia doutros anos, estes primeiros días non prometen?, apunta Barreiro, que añade que si hoy ??levantamos as nasas e hai lampreas, serán máis? los valeiros que se animen a colocar sus aparejos.

??Imprevisible? > Sobre las perspectivas para esta campaña, que se prolongará hasta el 15 de abril, José Barreiro explica que todo dependerá de las condiciones del clima. El presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, preveía a comienzos de esta semana que no será hasta mediados de febrero cuando se produzca el grueso de las capturas. Sin embargo, Barreiro recuerda que, en años anteriores ??ten habido xaneiros bos, con moita lamprea, e febreiros de borrasca profunda nos que non se puido pescar. Todo dependerá da auga que leve o río e do tempo, polo que é imprevisible?. Lo más habitual es que sea ??a partir de marzo cando suban máis lampreas. Ese soe ser o mes máis forte? de la campaña.

En lo que respecta a los precios, no se esperan cambios en relación al pasado año, cuando los primeros ejemplares se compraron a 70 euros los grandes y 50 los medianos. Cuando se incrementen las capturas, los precios rondarán los 30 euros para las lampreas de entre 1,5 y 1,8 kilos y 20 las medianas. El año pasado los peces más pequeños se viendieron a diez u ocho euros. Aunque ??o tema da crise tamén afectará?, no serán muchas las variaciones que haya en los precios, considera José Barreiro, que indica que las primeras lampreas que se pesquen en el Ulla ya tienen dueño: el restaurante cesureño Olivo, que ??as ten encargadas desde hai un mes?.

DIARIO DE AROUSA, 05/01/11

Tabla de salvación ante la veda de la anguila.

Buena parte de los valeiros han estado “parados” en los dos últimos meses, desde que en noviembre comenzara la veda de la anguila, que no se levantará hasta el 1 de febrero. “Estivemos sen ingreso ningún e foron dous meses moi duros”, confirma José Barreiros, que ve en la campaña de la lamprea una tabal de salvación: “Esperemos que haxa lampreas para que, polo menos, poidamos salvar este mes”.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/11