Padrón cierra el año santo con la celebración de la Traslatio.

La conmemoración de la Traslatio en la iglesia parroquial estuvo marcada por una gran solemnidad.

La Iglesia celebró una eucaristía para recordar la llegada de los restos del Apóstol

Con gran solemnidad y numeroso público, Padrón conmemoró ayer el acto de traslación de los restos del apóstol Santiago en una eucaristía celebrada en la iglesia parroquial y que reunió a representantes del Cabildo de la catedral (encabezados por el deán, José María Díaz) además de los sacerdotes de toda la comarca y una representación del Concello. Fue, precisamente, el cura párroco de Padrón, Roberto Martínez, el que abrió el acto para recordar que la Traslatio es la «fiesta mayor de nuestra parroquia» y que recuerda el hecho que dio origen a la tradición jacobea.
Por su parte, el teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez, actuó de oferente para asegurar que este año jacobeo 2010 «significou algo máis para Padrón» ya que, según dijo, la capital del Sar recuperó «a importancia das peregrinacións». En este sentido, recordó que la iglesia parroquial de Padrón recibió 50.000 visitas en este año mientras que 21.000 peregrinos pernoctaron en las dependencias municipales. Por ello, Padrón «mira con esperanza o futuro e a pervivencia das súas tradicións» afirmó el teniente de alcalde.
A continuación habló el deán del Cabildo de la catedral, quien aseguró que, después de Santiago, Padrón es «como una prolongación de la veneración al Apóstol». José María Díaz aseguró que con la conmemoración de la Traslatio, la tradición jacobea de Padrón «cobra nueva fuerza». Tras la eucaristía, el Concello, que organizó la cita junto con el cura-párroco de Padrón, sirvió un aperitivo.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/10

Las afirmaciones aparecidas en el boletín del BNG sobre el uso del teléfono portátil de Sabariz tendrán contestación.

En el boletín del BNG que se está distribuyendo estos días se hacen unas afirmaciones relacionadas con el consumo del teléfono portátil que tengo para realizar gestiones municipales desde 2007 y que abona el Ayuntamiento de Pontecesures. Se dice, que llevo un consumo de más de 4.000 euros desde aquella fecha y que gasto más en este concepto que el alcalde anterior.
Lo afirmado es una mentira escandalosa y naturalmente estoy preparando la contestación detallada y documentada. Los datos van a ser muy reveladores, y se van a exponer unas comparativas del consumo del teléfono de la alcaldía 2003/2007 y del consumo del 2º teniente de alcalde 2007/2010 con cifras demoledoras. Además se están investigando más datos importantes sobre este tema para darlos a conocer con todo tipo de detalles.
No es cierto que lleve consumidos más de 4.000 euros en teléfono, según los datos que tengo, y para abrir abrir boca afirmo que en el último mes que el Sr. Álvarez Angueira utilizó el portátil antes de dejar la alcaldía en 2007, el consumo fue de 400,73 euros, mientras el consumo de Sabariz de la última facturación mensual en este 2010 fue de 72,03 euros. Es una pista importante de lo que puede reflejarse en los globales. Realmente hay que tener cara para mentir de esta manera en una publicación que se entrega en los domicilios de Pontecesures puerta a puerta. Dice el boletín del BNG que la candidatura encabezada por Álvarez Angueira “ten un aval dabondo demostrado en experiencia, honestidade… “. Experiencia en escándalos mucha (comidas con acompañantes sin identificar, consumo imposible de gasoil, empadronamientos fraudulentos de vecinos de Taragoña, más de 1.100 SMS a un mismo número en seis meses, negativa a facilitar documentación a la oposición siempre con intervención del Valedor do Pobo, impedir a los concejales hablar en los plenos levantando las sesiones, y muchas cosas más). Honestidade muy poca (la información del boletín es un buen ejemplo).

Luis Ángel Sabariz Rolán

Festa de Fin de Ano coa orquestra Aché en Chanteclair.

A venda anticipada de entradas será o venres 31 de decembro dende ás 16:00 horas ás 20:00 horas nas billeteiras de Chanteclair.

PREZO DAS ENTRADAS:

15? ?? Entrada + Copa Champán + Cotillón

20? ?? Entrada + Copa Champán + Cotillón + 2 Copas

30? ?? Entrada + Copa Champán + Cotillón + 5 Copas

Apertura de portas e billeteiras á 1:00 horas.

A copa de champán entregarase só aos que entren entre a 1:00 e ás 3:00 horas.

La Xunta homenajea a Rosalía y destaca su contemporaneidad.

La Xunta, través de la Secretaría Xeral de Igualdade, la de Política Lingüística y la Dirección Xeral do Libro, dedicó ayer un homenaje a Rosalía de Castro, con ocasión de la clausura del año en el que se conmemoró el 125 aniversario de su fallecimiento y que bajo el título A contemporaneidade de Rosalía quiso reflejar que la obra de la escritora se anticipó a su tiempo y que todavía está vigente. El acto se celebró en su casa museo de Padrón y contó con la participación de la presidenta de la fundación que lleva su nombre, Helena Villar, quien trató sobre la vida y obra de la poetisa en una mesa redonda en la que también estuvo la escritora Marina Mayoral, entre otras personas.
Dentro de esta conmemoración e invitadas por la Secretaría de Igualdade, numerosas asociaciones de mujeres visitaron la casa museo para acercarse más a la figura «dunha autora innovadora e cunha vertente social e comprometida», según la secretaria xeral Marta González.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

La planta de basuras de Lousame ya es legalizable.

El polvorín está situado en Rois, pero a pocos metros de la planta de Servia, en Lousame

Ayer se pusó punto final a un culebrón que duró cuatro años cuando una sentencia ilegalizaba la planta de basuras de Servia, en Lousame, por su proximidad a un polvorín situado en sus inmediaciones. El presidente de la mancomunidad Serra do Barbanza, Domingos Dosil, formalizó la adquisición de los terrenos que ocupa el depósito de explosivos por un importe de 500.000 euros, de los cuales cien mil son aportados por al Consellería de Medio Ambiente y el resto por la propia entidad supramunicipal a través de la solicitud de un crédito.

Tras intensas negociaciones, Serra do Barbanza llegó a un acuerdo con la empresa Maxam, propietaria del polvorín, para comprarle las más de diez hectáreas que ocupa en el municipio de Rois, parcela que es limítrofe con el territorio de Lousame y con la propia planta de compostaje. Esta operación permitirá la continuidad del complejo medioambiental en el mismo emplazamiento y también hacerse con una bolsa de terreno para su posible ampliación.

La compra se formalizó ayer en la notaría de Padrón, a donde acudió el presidente de la mancomunidad y los representantes de la empresa de explosivos. A la mancomunidad le urgía cerrar la operación antes del 31 de diciembre, ya que, en caso contrario, perdería la subvención de la Consellería de Medio Ambiente, incluida dentro del Plan de Xestión de Residuos Urbanos de Galicia.

Maxam, por su parte, se compromete a dejar la parcela libre en un plazo de tres meses y correría con los gastos de su posible traslado a otro municipio.

En 2006, una sentencia del TSXG condenó a la paralización de la actividad en la planta de compostaje por su cercanía al polvorín, que ya se encontraba en esa ubicación cuando la instalación medioambiental comenzó a funcionar. Desde entonces, la mancomunidad Serra do Barbanza y Maxam, entonces Unión Española de Explosivos, comenzaron unas arduas negociaciones que por fin concluyeron con final feliz para ambas partes.

EL CORREO GALLEGO, 30/12/10