Valga reivindica el papel de las mujeres en el desarrollo del rural gallego.

Las autoridades homenajearon a un grupo de mujeres de la asociación ??Albor?.

El creciente protagonismo de las mujeres rurales en la política, el asociacionismo, el empleo, la creación de empresas, la agricultura y la ganadería, es un proceso imparable y sin retorno que ??está a transformar o rural?, aseguró ayer la secretaria xeral de Igualdade, Marta González, que presidió en Valga los actos conmemorativos del Día Internacional da Muller Rural, que este año tuvo como lema ??O teu labor sostén o rural galego?.
Marta González, junto al alcalde valgués, José María Bello Maneiro, el presidente y vicepresidente de la Diputación, Rafael Louzán y José Juan Durán, y el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, rindieron homenaje a la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? por su trabajo en favor de la visibilización de las mujeres en el medio rural. En los últimos 17 años este colectivo promovió iniciativas dirigidas a las féminas valguesas, para mantenerlas informadas, para mejorar su vida familiar, laboral y social y para contribuir ??a que o papel das mulleres sexa máis visible na sociedade?, afirmó la secretaria xeral de Igualdade.

La presidenta de la asociación, Rosa Crespo, recogió de manos de Marta González y en nombre de las más de cien socias del colectivo este reconocimiento, que premia las muchas y continuas actividades que promueven, como cursos, charlas, conferencias… sobre temas de interés para las mujeres, ya sean sobre sanidad, búsqueda de empleo, consumo, conciliación o formación. Además, la Secretaría Xeral de Igualdade y el Concello también quisieron homenajear a algunas de las socias más antiguas de ??Albor? y así Nieves Jamardo, Aurita Viñas, Francisca Potel, Gloria Grela, Carmen Espiño, Nieves Picón, Ernestina Solla y María Seco recibieron unos agasajos de las autoridades.

Marta González defendió las políticas del gobierno de la Xunta para favorecer el desarrollo de nuevos proyectos en el rural, promoviendo ayudas para el impulso del autoempleo y la creación de pequeñas empresas, además de apoyar la formación de las emprendedoras y de las mujeres del medio rural en general en temas como las tecnologías de la información, la protección del medio ambiente o a través del asesoramiento jurídico y financiero para la puesta en marcha de sus proyectos. De hecho, durante los actos que ayer se desarrollaron en el Auditorio Municipal de Ferreirós se dieron a conocer algunos de esos proyectos que en su día fueron presentados a la Secretaría Xeral y que hoy son ??ilusionantes realidades?. Es el caso de la Queixería Varela, la Granxa Maruxa, la Licorería Os Maios o los programas de acompañamiento a mujeres solas y de dinamización del rural de la Federación de Mulleres Aranal de la comarca de Navea-Bibei o las Mulleres con Prexecto das Escolas Familiares Agrarias.

Cuestión prioritaria > Por su parte, el alcalde aludió al trabajo desarrollado desde el Concello de Valga en los últimos años para promover la igualdad de oportunidades como ??unha cuestión de interese prioritario? para su gobierno. Apuntó, en este sentido, que desde la administración local está impulsando la participación de la mujer en los diversos ámbitos sociales, ya sea en el mundo cultural, laboral o empresarial, con el objetivo de que ??a igualdade de xénero sexa algo real, non só na teoría senón tamén na práctica?, manifestó Bello Maneiro.

Recordó el primer edil que fue en el año 1993 cuando se pusieron en marcha, en colaboración con un grupo de mujeres de las cinco parroquias, diversas actividades formativas y de ocio dirigidas a ellas. Este fue el punto de partida para formar la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor?. Paralelamente, tanto desde el Concello como desde la Mancomunidade ­que Maneiro presidió durante ocho años­ se impulsaron proyectos en materia de igualdad que culminaron con acciones con la celebración del I Congreso da Muller del Ulla-Umia, la constitución de la Asociación de Axentes de Igualdade o la aprobación de planes municipales de igualdad de oportunidades, como el que está en vigor en Valga para romper con los estereotipos de género.

DIARIO DE AROUSA, 16/10/10

Los trabajadores en huelga plantan cara al Concello al retirar éste basura

Los trabajadores en huelga plantan cara al Concello al retirar éste basura
El gobierno alude al derecho a preservar la salud pública y la plantilla, a que se vulneró el de paro// La tensión aumentó al reventar la recogida//Tuvo que intervenir la Benemérita

La plaza de Macías y las inmediaciones del callejón de Castro en Padrón parecían ayer una auténtica batalla campal. Cuando se cumplen ocho días de huelga en la recogida de residuos y sin acuerdos, el conflicto llegó ayer a su punto más caliente, tras tomar el Concello la decisión de retirar de las calles las bolsas esparcidas por el suelo, atendiendo así a la exigencia de la Consellería de Sanidade en aras a la salud pública. El primer intento, realizado en el campo del Souto a mediodía no dio sus frutos. La plantilla en huelga impidió a la pala municipal cualquier acción.

Pero el Concello no cesó en sus trece y volvía a la carga, jugando al despiste, a media tarde. Mientras la pala municipal permanecía en el Souto, otros operarios custodiados por alcalde y teniente de alcalde, procedían a retirar los residuos de uno de los puntos más insalubres del casco urbano: el Callejón de Castro.

Los trabajadores no dudaron en abandonar la vigilancia del Souto para evitar cualquier movimiento en el centro del pueblo. La tensión creció al ver cómo cargaba el Concello la basura en un tractor. Y los nervios se desataron. Un huelguista tomó el tractor y comenzó a tirar las bolsas violentamente a al calle, ante la presencia de decenas de vecinos que a esa hora circulaban por la plaza y la rúa Longa.

Hubo también intentos de frenar la labor de los operarios municipales y enfrentamientos verbales subidos de tono entre representantes municipales y trabajadores en huelga. Los primeros aludían al derecho a preservar la salud pública, y los segundos a que se estaba vulnerando con esa acción su derecho a huelga. También hubo cruce de amenazas.

Tras momentos muy tensos (más de hora y media) en los que parecía que el conflicto podría derivar por otros cauces, y en los que los trabajadores estaban dispuestos a no dejar pasar el tractor, la llegada de una patrulla de la Guardia Civil (llegó de Rianxo) calmó los ánimos; identificó a todas las partes y levantó atestado de lo sucedido.

AL CIERRE
Nueva negociación

UGT presentará hoy una querella contra el Concello. PP, BNG y PG metían en el registro de Presidencia un escrito para un pleno extraordinario. Al cierre de esta edición, la empresa llamaba a los trabajadores a una reunión urgente, donde se acercaban posturas (hoy a las 11.00 continuará la negociación) . Al cierre de esta edición se incendiaban contenedores en varios puntos de la villa. La Policía Local detenía al autor de uno de ellos y recalcaba que fueron los trabajadores en huelga quienes dieron la voz de alarma y quienes además ayudaron a sofocar el fuego. La plantilla patrullaba, junto a las fuerzas el orden, las calles para evitar nuevos incidentes. La feria del domingo se mantiene.

EL CORREO GALLEGO, 16/10/10

El Concello de Padrón obvia la huelga y recoge parte de la basura acumulada en las calles.

Los operarios de obras recogieron la basura en algunos de los puntos más conflictivos.

UGT anuncia una denuncia por vulneración de los derechos de los trabajadores

Los vecinos de Padrón asistieron ayer en directo a la operación de retirada por parte del Ayuntamiento de parte de la basura que invade las calles y plazas de la villa, después de diez días de paro en el servicio municipal de recogida de residuos. En una acción que el sindicato UGT calificó como «vulneración do dereito á folga» y que, como tal, denunciará por la vía penal, al gobierno padronés no le tembló el pulso para ordenar a la brigada de obras cargar el tractor municipal con los desperdicios que había fuera de los contenedores en el callejón de Castro, uno de los puntos más afectados.
El alcalde, Camilo Forján, no se cansaba de mostrar a los numerosos vecinos presentes en la plaza la notificación de la Consellería de Sanidade, en la que esta insta al Ayuntamiento a adoptar las «medidas necesarias» para resolver la situación provocada por la huelga, en alusión a que, en una inspección, constató que hay varios puntos de la villa en los que el estado en el que se encuentran los desperdicios podría generar consecuencias para la salud pública.
Impotentes y casi boquiabiertos, los catorce operarios del servicio de recogida que están en huelga no se creían lo que estaba haciendo el Ayuntamiento. Tan indignados estaban que incluso uno de ellos no se pudo resistir y se subió al tractor para devolver la basura a la calle, ante la cara de risa del alcalde y la impasible del teniente de alcalde de Padrón. Al mismo tiempo, en otro punto de la villa, un camión de obra también se llevaba parte de la basura acumulada.
Con los ánimos caldeados, hasta la plaza acudió una patrulla de la Guardia Civil, además de la Policía Local de Padrón. Al final, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) identificó, tal y como solicitaron los operarios en paro, a todos y cada uno de los obreros del Concello que participaron en la retirada de los residuos, así como anotó la matrícula del tractor y los datos del comité de huelga. Con todo ello, el portavoz de UGT en este tema, David Barrio, anunció que el sindicato presentará una denuncia penal por unos hechos que los operarios consideraron como «gravísimos».
El gobierno padronés aseguró que la Subdelegación del Gobierno estaba informada de las intenciones del Ayuntamiento de retirar los desperdicios en aquellos puntos que marcó Sanidade, algo que tienen previsto seguir haciendo hoy.

LA VOZ DE GALICIA, 16/10/10

La padronesa Sara Baltar se estrena como directora con “Condena perpetua”.

La obra teatral, que interpreta Javier González, aborda la transexualidad

Es un torrente de ideas y rebosa optimismo por todos los poros, dos cualidades que la llevan a superarse continuamente. Hace diez años, la joven padronesa Sara Baltar Martínez de la Riva, abandonó un sueño infantil, el de ser actriz por eso de “incompatibilidades con la vida normal”. Y durante una década se dedicó precisamente a eso, “a vivir como gente normal”. Pero en su fuero interno aquel sueño de niña seguía rebulliendo, de ahí que en 2007 decidiese iniciar su formación como actriz en la escuela de arte dramático Santart.

Hoy, con algún papel ya estrenado sobre las tablas, Sara despunta también como guionista y directora teatral y lo hace de la mano de la compañía Brisa Teatro, creada, al igual que la obra como proyecto formativo por Javier González, vecino de Bertamiráns y natural de Redondela. Un proyecto que finalmente vio la luz gracias al espaldarazo de Theodor Smeu, director de la escuela y de la sala donde se estrenó.

Fue Javier el que retó a Sara para escribir y dirigir una obra que él interpretaría. Título e hilo conductor los impuso Javier, y ella dio forma al contenido y vida a los personajes.

El resultado es Condena perpetua, una obra compleja, profunda, controvertida y muy arriesgada que aborda la transexualidad, los miedos y fantasmas personales a mostrarse tal cual es uno, la aceptación social, la búsqueda de Dios, el suicidio y la capacidad de superación personal. En definitiva, “verdades universales que todos en algún momento hemos sentido y que, de forma inconsciente, o consciente, se convierten una condena perpetua”, matiza la joven padronesa.

Condena perpetúa, que hoy vuelve a la sala Santar de Compostela (21.00 horas), atrapa al público desde su inicio, pese a contar con un único actor, Javier, que encarna la complejidad de cinco personajes en sesenta minutos con un cumpleaños y un intento de suicidio como punto de partida.

EL CORREO GALLAEGO, 16/10/10

Padrón se suma al programa escolar europeo Comenius.

Padrón se suma al programa escolar europeo Comenius.

El instituto Camilo José Cela de Padrón acaba de recibir la subvención solicitada para participar en un proyecto de colaboración entre centros escolares de diferentes países europeos (Asociación Escolar Multilateral Comenius), en el que colaborarán alumnos y profesores de institutos de Turquía, Grecia, Italia, Rumanía y Polonia coordinados por el IES padronés. La primera reunión será a partir del 23 de noviembre.

EL CORREO GALLEGO, 16/10/10

Optan al premio Camilo José Cela 171 obras literarias.

El Concello de Padrón cerraba el plazo de presentación de trabajos que concurren al premio de narrativa corta Camilo José Cela, y lo hacía con un resultado más que exitoso. Según recoge el acta de apertura de los trabajos, este año se presentaron al mismo un total de 171 trabajos procedentes de diversos puntos de la geografía nacional. Sin embargo, quedaron excluidas 10 obras por no ajustarse a la norma.

EL CORREO GALLEGO, 16/10/10