La huelga de basura en Padrón se recrudece tras fracasar el diálogo.

En algunos puntos de Padrón la acumulación de basura impide incluso la normal circulación de los peatones.

El Concello pide la mediación de Sanidad para retirar los residuos, que crean un «problema de salud pública»

La huelga en el servicio de recogida de basura en Padrón está «totalmente recrudecida», a la vista de que el entendimiento entre las partes implicadas es nulo más de una semana después del inicio del paro. Ayer, el gobierno municipal convocó un acto informativo para exponer su postura, ante el estado que presenta el pueblo, según explicó el alcalde Camilo Forján.
El regidor comenzó la intervención recalcando lo que viene repitiendo hasta la saciedad, que la huelga es un conflicto particular entre la empresa concesionaria y sus trabajadores, aunque está afectando gravemente a los vecinos. Por ello, Camilo Forján desveló que el Ayuntamiento ya remitió una denuncia a Sanidad porque considera que se creó un «problema de sanidad pública». Y ya ha respuesta a ese escrito, añadió, por lo que el gobierno padronés espera que la Xunta actúe en el menor tiempo posible y se pueda comenzar a retirar parte de los residuos que invaden cada rincón de la villa.
En este sentido, el alcalde puso en duda que los trabajadores estén cumpliendo los servicios mínimos pactados, a la vista de la cantidad de residuos que hay acumulados y que, de no retirarse, podrían provocar la suspensión del mercado ambulante del domingo, una posibilidad que baraja el Concello.
Camilo Forján también anunció que el Ayuntamiento estudia la posibilidad de «recuperar» la gestión del servicio de recogida, con las consecuencias que ello conllevaría para la empresa que tiene la concesión, Global Vambru SLU, una filial de Isolux Corsán. El regidor insistió en que el Ayuntamiento no se niega a realizar una «revisión periódica de precios» que reclama la concesionaria, pero sí que rechazó firmar un «papelito» como le reclamó esta, en virtud del que autorizaría a la empresa a negociar con los trabajadores y asumir los acuerdos alcanzados.

LA VOZ DE GALICIA, 15/10/10

UGT acusa al gobierno de Padrón de romper toda posibilidad de negociación.

La versión del gobierno municipal contrasta y mucho con la ofrecida por la representación sindical de los operarios, que ayer cargó y duro contra el ejecutivo local. El portavoz de UGT David Barrio denunció la «actitude irresponsable e temeraria» del Ayuntamiento en este conflicto, una vez que considera que el gobierno padronés «rompeu toda posibilidade de negociación» al negarse, después de haber aceptado en principio, a firmar un documento con el que le garantizaba a la empresa que haría la revisión del canon, garantía por escrito que solicitaba la misma. «Con estes gobernantes e esta empresa non vai ser fácil chegar a arreglos», declaró ayer David Barrio para quien la firma busca «sacar tallada» y el Concello «desentenderse de todo». Barrio, notablemente molesto por lo sucedido en la última reunión, fue más allá y calificó al gobierno padronés de «incapaz e inepto para gobernar» aunque no duda, añadió, en «fustigar aos traballadores con ameazas veladas que non imos consentir».
El representante sindical también tuvo palabras para la empresa a la que acusó de usar a los operarios de «maneira rastrera» para «cobrar a súas deudas co Concello». Con este panorama, el representante sindical hizo un llamamiento a los grupos de la oposición en el Concello de Padrón para que insten al gobierno municipal a cambiar su actitud en este conflicto. UGT recordó que el domingo hay convocada una manifestación de apoyo a los 14 trabajadores del servicio.

LA VOZ DE GALICIA, 15/10/10

La Justicia requirió hace un mes la paralización de la planta de Servia, que trata la basura de Pontecesures.

La planta de Servia, que desde el concello de Lousame trata la basura de los ayuntamientos de la Mancomunidade Serra do Barbanza y Pontecesures, se ha convertido en un géiser de malas noticias que poco ayudan a mantener una postura optimista sobre su futuro. La última revelación que ha visto la luz procede del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que remitió en septiembre al Concello de Lousame un requerimiento para que ejecute la sentencia de paralización de la planta, dictada en el 2006. En esta notificación, sellada con fecha de entrada en las oficinas municipales el día 8 de septiembre, se indicaba al grupo de gobierno su obligación de cumplirla e informaba de que el requerimiento vencía en un mes, es decir, el pasado viernes.
La sentencia que motivó este último aviso procedía también del TSXG -año 2006-, dejando a la planta de compostaje de Servia en una situación de ilegalidad urbanística al estar asentada demasiado cerca de un almacén de explosivos instalado en Rois. Ahora, apuntan fuentes cercanas a la planta de residuos «ya ha pasado el tiempo que la ley fija para que se cumpla la sentencia, por lo que los propietarios del polvorín han exigido su ejecución».
Desde el Concello de Lousame, su máximo representante, el regidor Santiago Freire, aseguró que «o Concello xa lle deu traslado ao xulgado as medidas adoptadas e designouse quen será o representante neste proceso, que serei eu mesmo como alcalde».
La petición de FCC
Sobre esta cuestión, el mismo Freire aseguró que ya pidieron amparo a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, con la que asegura «temos asinado un convenio que nos permite delegar as competencias en materia urbanística». Para concluir el alcalde popular confirmó que se defenderán con todos los medios posibles tanto la planta como los puestos de trabajo.
La empresa concesionaria de la planta de Servia, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), solicitó en el 2001 por escrito al Concello de Lousame que no se paralizase la edificación de la planta, que en aquel momento se estaba construyendo.
La causa de este documento eran los problemas que ya entonces estaba creando la cercanía del polvorín de Rois, algo que para la firma no era desconocido en el momento de elaborar el proyecto ni alteraba ninguna de sus pretensiones para hacerse cargo de la planta de compostaje.

LA VOZ DE GALICIA, 15/10/10

O problema de deixar os cans abandoados.

O pasado venres, 8 de outubro, o 112 chamou á Policía Local de Pontecesures, alertando de que un can fora atropelado onde comeza a PO-548 Pontecesures-Vilagarcía (Avda. de Arousa) e estaba ferido na estrada. O animal, un palleiro noviño duns seis meses sen distintivo identificativo algún, foi recollido na casa dunha veciña e non andaba, pois tiña un forte golpe nas patas traseiras e estaba asustado. O sábado, desprazouse o veterinario á vivenda xunto con un axente da Policía Local, o can comezou a recuperarse, e no día de hoxe, 14 de outubro foi trasladado polos servizos municipais á canceira de Vilagarcía, logo de realizarse as xestións oportunas, facéndose cargo o concello do custo do ingreso que ascendeu a 60 euros. Por suposto, dironselle as grazas á veciña que coidou tan ben ao animal nestes días.

La red social suma adeptos a la causa de Bóveda en el Sar.

Bóveda junto a su esposa en una foto de 2002.

La directiva de Arte M­ostra Santiaguiño do Monte ha iniciado una campaña vía Internet para sumar adeptos para crear un museo que albergue los fondos pictóricos del padronés Carlos Bóveda, fallecido en 2004 en Santiago. El legado lo custodia su viuda, Sara Paza Seco y sus hijos.

Así, la página Eu tamén quero un museo para Carlos Bóveda en Padrón creada en Facebook ha superado las 500 entradas, a las que se suman las más de 300 cartas y emails personales llegados de los diversos confines del planeta.

Pese a que Bóveda permaneció emigrado en Argentina durante décadas, ha tenido un reconocimiento internacional en el mundo de la Cultura. Plasmó el alma y el sentir de Galicia en sus cuadros, y tuvo siempre como musa a Padrón.

Para el colectivo padronés Arte Mostra Padrón debe hacerse justicia con el pintor y albergar su museo. En concreto, en la casa donde nació, en A Ponte.

Su viuda sostiene que hay dos concellos que están dispuestos a abergar su obra, pero “Bóveda siempre deseó que su obra estuviese en su pueblo natal. De no ser ahí, llevaría su legado para Argentina, para que no se pierda”. Quienes aún no conozcan su obra, y para aquellos que deseen volver a deleitarse con ella, podrán ver parte de su legado, desde hoy y hasta el 6 de noviembre en Vilagarcía. dentro del Festival Coquin. La muestra lleva por título Son de Lúas.

EL CORREO GALLEGO, 14/10/10

La Justicia requirió la paralización de la planta donde se trata la basura de la Mancomunidad Barbanza Outes, y la de Pontecesures.

La presencia de un polvorín en las inmediaciones es la razón por la que los tribunales consideran ilegal la licencia.

La proximidad de un almacén de explosivos motivó en el 2006 la resolución del Tribunal Superior de Xustiza

El aviso llegó tras cumplirse cuatro años de la sentencia que declaró ilegal la licencia urbanística de la explotación

Decir que la planta de Servia es un polvorín resulta una expresión que según de qué sector vinculado a la explotación se trate puede encajar de maneras opuestas. Pero la verdad es que la realidad de esta planta de residuos asentada en terrenos del municipio lousamiano se ha convertido en un géiser de malas noticias que poco ayudan a mantener una postura optimista sobre su futuro. La última revelación que ha visto la luz procede del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que remitió en septiembre al Concello de Lousame un requerimiento para que ejecute la sentencia de paralización de la planta, dictada en el 2006. En esta notificación, sellada con fecha de entrada en las oficinas municipales el día 8 de septiembre, se indicaba al grupo de gobierno su obligación de cumplirla e informaba de que el requerimiento vencía en un mes, es decir, el pasado viernes.
La sentencia que motivó este último aviso procedía también del TSXG (año 2006), dejando a la planta de compostaje de Servia en una situación de ilegalidad urbanística al estar asentada demasiado cerca de un almacén de explosivos instalado en Rois. Ahora, según apuntan fuentes cercanas a la planta de residuos «ya ha pasado el tiempo que la ley fija para que se cumpla la sentencia, por lo que los propietarios del polvorín han exigido su ejecución».
Desde la casa consistorial de Lousame, su máximo representante, el regidor Santiago Freire, aseguró que «o Concello xa lle deu traslado ao xulgado as medidas adoptadas e designouse quen será o representante neste proceso, que serei eu mesmo como alcalde».
Asesoramiento
Sobre esta cuestión, el mismo Freire aseguró que ya pidieron amparo a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, con la que asegura «temos asinado un convenio que nos permite delegar as competencias en materia urbanística». Para concluir, el alcalde popular confirmó que se defenderán con todos los medios posibles tanto la planta como los puestos de trabajo.

LA VOZ DE GALICIA, 14/10/10