Firmas en Padrón.

El deber de un Gobierno es gobernar, y esto implica saber tomar decisiones para llevar la iniciativa y resolver los problemas de los ciudadanos. Pero a veces ocurre lo contrario, son los propios ciudadanos los que toman la iniciativa para hacer propuestas al gobierno ante la dejadez de sus gobernantes.

Un claro ejemplo de esto es lo que ocurre en el municipio de Padrón: los vecinos de Lestido entregaron al ayuntamiento un escrito apoyado por más de cincuenta firmas solicitando “urgentemente la limpieza” de acceso a su aldea. Luego llegaron las 50 firmas de los vecinos de la parroquia de Herbón para solicitar la limpieza de un parque infantil y una pista deportiva invadidos por la maleza.

Hay que felicitar a estos vecinos por su actitud activa frente a la pasividad de los políticos, por que sólo después de la recogida de firmas el gobierno local contrató los servicios de una empresa para trabajar en las vías de titularidad municipal.

En pleno casco histórico padronés los vecinos de Santo Domingo también enviaron un escrito con cuarenta firmas para evidenciar que las obras no quedaron bien ejecutadas. Los vecinos de Pazos no son menos a la hora de reivindicar mejoras para su entorno. Por eso enviaron al ayuntamiento un escrito de ochenta firmas solicitando la ampliación de un camino en el lugar de O Rueiro.

Después de seis meses no recibieron respuesta oficial de la Administración municipal. Los vecinos esperan que el alcalde socialista Camilo Forján cumpla su palabra y promueva la ampliación del camino tal como prometió en las elecciones municipales de 2007.

Carta al director de EL CORREO GALLEGO, 02/10/10
Juan Otero Fontán (Padrón)

La Banda de Música de Valga es una de las favoritas en el décimo certamen que organiza la Diputación.

La Banda de Música de Valga, se presenta mañana al X Certame provincial de Bandas de Música Diputación de Pontevedra a las 16.00 horas en el Pazo da Cultura de Pontevedra.
Las obras que serán ejecutadas durante el concierto son todas de autoría gallega.
El concierto comenzará con la interpretación del pasodoble gallego Guláns del ilustre compositor Rogelio Groba, para continuar luego con la obra Romasanta (escenas sinfónicas sobre el hombre lobo gallego) de José Bugallo, la cual sirve como obra obligada para la 1ª sección de este Certamen y transporta a la historia real de este hombre que decía estar poseido por una maldición que lo transformaba en lobo conduciéndolo a matar personas. El concierto continúa con la interpretación de Marea Negra, Sinfonía nº 1 para Banda, del joven compositor rianxeiro Antón Alcalde, donde musicalmente se rememora la catástrofe que significó para Galicia el hundimiento del petrolero Prestige y su posterior marea negra. Cierra el programa del concierto la pieza A Pedra da Serpe (Poema Sinfónico) de José Luís Represas.
La dirección del concierto recaerá en la batuta de Manuel Villar Touceda.
La Banda es en la actualidad primer premio en el Certame Galego de Bandas de Música, así como en el certamen zonal de Bandas de música dentro de la primera sección,de bandas de más de 60 componentes.

FARO DE VIGO, 02/10/10

Impulsan un programa para facilitar la reinserción laboral de personas desempleadas del sector textil en Valga.

El Concello de Valga, en colaboración con la Confederación de Industrias Textiles de Galicia (Cointega), impulsa el programa ??Empregatex?, dirigido a personas desempleadas del sector textil y de la confección. Esta iniciativa pretende fomentar la reinserción laboral mediante la creación de recursos especialmente orientados a las problemáticas de las personas que se han quedado sin trabajo en los últimos meses.
El programa consta de varios módulos. Uno de ellos, denominado ??TexMellora?, promueve la reinserción en otro puesto de trabajo del propio sector textil. Así, los participantes se beneficiarán de actividades diseñadas para orientarlos y recalificarlos.

Otra de las alternativas es el módulo ??InsireTex?, para reinsertar a los desempleados del textil y la confección en otro sector diferente. Las actividades que se impartirán en este apartado están dirigidas a aquellos parados que tienen un determinado perfil profesional que les permitiría reorientar su futuro profesional en otros sectores que actualmente sí están generando empleo. Un ejemplo podría ser el de los Servicios Sociales.

Un tercer bloque, dentro del programa ??Empregatex?, es el llamado ??Tex Creación?, que otorgará a los desempleados apoyo a la hora de poner en marcha iniciativas empresariales. Incluirá actividades de promoción el autoempleo, creación de cooperativas y pequeñas y medianas empresas, o la puesta en marcha de nuevas actividades económicas dentro del sector textil y de la confección o también en otros sectores en los que las competencias de las personas que forman parte del proyecto puedan ser de utilidad, ya sea en sectores productivos o de servicios.

Otros beneficios del programa ??Empregatex? serán la búsqueda de ayudas económicas a la movilidad y a la conciliación familiar y personal, así como la formación en nuevas tecnologías.

Las personas interesadas en formar parte de este proyecto pueden solicitar más información en el Servizo de Formación, Orientación e Emprego; en la Oficina Municipal de Información Xuvenil (OMIX) o en el Auditorio Municipal de Ferreirós.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/10

Inicio del curso “Preescolar na Casa” en Valga.

Está dirigido a familias con niños nacidos en 2008 y 2009 y comenzó el pasado 27 de septiembre. Las sesiones se desarrollan en la antigua escuela unitaria situada en la Plazuela los lunes y martes de 10:30 a 12 horas. La organización estableció un calendario para el mes de octubre en función de la edad de los niños. Este calendario puede consultarse en www.valga.es.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/10

8.000 euros es la dotación de los dos premios de la Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla.

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que preside Javier Sánchez-Agustino, acaba de convocar el III Certame Xornalístico e Literario y el IV Certame Fotográfico, dotados cada uno de ellos con sendos premios de 4.000 euros en metálico. El plazo para poder presentar los trabajos a ambos concursos permanecerá abierto hasta el 31 de octubre.

EL CORREO GALLEGO, 02/10/10

Más de 700 firmas contra la subida del precio del tren.

Usuarios de Renfe muestran las firmas que entregaron ayer en Santiago.

Subirse al tren todos los días para acudir al trabajo o a la facultad es desde el pasado julio un 20% más caro. Cansados de los incrementos en los abonos, los usuarios de la línea Vigo-Santiago-A Coruña han comenzado a organizarse. Ayer presentaban en la estación de la capital gallega 528 firmas contra los nuevos precios, que se suman a las 200 entregadas ya el pasado agosto.

Desde hace 12 años, Pablo Fernandes, se pasa un mínimo de 3 horas diarias sobre raíles. Hasta julio desembolsaba 166 euros por un abono mensual con un número ilimitado de viajes entre Vigo y Santiago, pero en septiembre ha pagado 198 euros.

Renfe defendía ayer la subida del precio y la achacaba a la renovación de los trenes del Eje Atlántico. Ahora por las vías gallegas circulan los 599, “más modernos, con más plazas y más rápidos”, señalaban ayer fuentes de la compañía. Renfe explica que hasta septiembre de 2009 funcionaban regionales de más de 20 años de antigüedad que se fueron sustituyendo paulatinamente. En las tarifas individuales resultó sencillo aplicar los precios de las máquinas más modernas, pero como los abonos servían para cualquier horario y tipo de tren se mantuvieron los precios anteriores. Sustituidos todos los regionales, las tarifas han subido de golpe.

Pero pese a que las máquinas son mejores, no todos los usuarios han visto rebajado el tiempo de trayecto. Entre A Coruña y Santiago las nuevas vías (preparadas ya para el AVE) han permitido reducir el tiempo de viaje a una media hora, pero de Santiago a Vigo dura hora y media en el mejor de los casos y dos horas en el peor. Pese a todo Pablo Fernandes prefiere el tren. “Una vez que te subes te despreocupas, es más cómodo”, indica. La alternativa de la autopista “es una sangría” (el peaje entre las dos ciudades alcanza los 15 euros diarios) y además hay que enfrentarse a inviernos de lluvias, heladas y poca visibildad en carretera. “La única posibilidad es encontrar a un grupo de gente que venga todos los días de Vigo, pero es díficil que todos tengan el mismo horario” comenta.

Pablo Fernandes incide en otro de los aspectos positivos del tren, la reducción de gases efecto invernadero responsables del cambio climático. “Se habla de la ley de la economía sostenible, pero luego no se fomenta el uso del transporte colectivo”, indica. Considera que el Eje Atlántico debe de ser una de las líneas “más rentables” debido a que en horas punta no quedan sitios libres e incluso hay gente que en los nuevos trenes (onde no permiten viajar de pie) se queda sin plaza.

EL CORREO GALLEGO, 02/10/10