La producción de Amipa también llega a Compostela.

Cinco usuarios de Amipa (Asociación de Nais e Pais de persoas con discapacidade intelectual da comarca do Sar) cultivan ya desde hace unos meses una parcela de la huerta de los padres franciscanos de Herbón. Los productos, que se cultivan de manera ecológico, tienen su salida en los mercados de Lusco e Fusco de Belvís (Santiago). Acuden un martes de cada quince días a la cita compostelana, invitados por Panxea. Los jóvenes de Amipa , que están encantados con la iniciativa, trabajan tres tardes por semana en la huerta de Herbón, bajo la supervisión de un monitor.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/08/10

Convivencia entre las escuelas de Ames y Padrón.

Los integrantes de las escuelas de verano o del programa Concilia Verán de Ames y Padrón vivieron una jornada de convivencia. El centro receptor fue el amiense, en concreto el de O Milladoiro. Niños y niñas llevaron a cabo un intercambio de regalos y participaron en una yincana. Los de Padrón, previamente habían visitado las instalaciones del Centro de Divulgación do Queixo e da Mel de Arzúa.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/08/10

Fomento prevé un paso inferior y una rotonda en el cruce de A Picaraña.

La medida aliviará el tráfico y mejorará la seguridad vial en la N-550

El ejecutivo padronés presentaba la pasada semana a los grupos de la oposición en comisión informativa (sólo acudieron BNG y PGI) el anteproyecto remitido por el Ministerio de Fomento para llevar a cabo una actuación puntual en la N-550, en un tramo de aproximadamente cuatrocientos metros. La actuación que Fomento presenta bajo el epígrafe de Construcción paso inferior carretera N-550. P.K. 75+000 Tramo As Galanas- Escravitude, tiene por objeto descongestionar el tráfico en la intersección de la N-550 con la AC-300 (cruce de A Picaraña). La propuesta remitida el 13 de agosto por Fomento no está cerrada, sino que el Ministerio recalca que está redactando el proyecto y pide al Concello que se pronuncie.

Tampoco se especifica el montante de esta obra, ni los plazos de la misma, según el Concello. Según se desprende de los planos remitidos al Concello por el departamento de José Blanco, la actuación se centra funda mentalmente en el tramo de la N-550 comprendido entre el límite del Concello de Padrón con los de Rois y Teo, hasta casi Angueira de Suso (a la altura de la firma Gaseosas Feijóo).
Así, el alcalde en funciones, el independiente Eloy Rodríguez, explica que la pretensión del Ministerio en ese tramo es dotar a la N-550 de dos carriles de servicio a ambos lados del trazado actual para permitir el acceso a los núcleos de población situados en la zona, vías que se convertirían en carriles de desaceleración para acceder a la futura rotonda que se construirá en el cruce de Os Ánxeles. Dicha rotonda estará ligeramente elevada y dará fluidez al tráfico procedente de la AC-300 de Os Ánxeles a A Picaraña, así como el tráfico pesado del polígono industrial.

Asimismo conectará el tráfico que va a O Areal y Angueira. Rodríguez Carbia explica que “la nacional no sufrirá cambio de trazado, sino que en esa zona rebaja su nivel para permitir el otro paso, eliminando así el peligroso cambio de rasante existente actualmente”. El Concello explica que el proyecto no contempla la expropiación de terrenos “ya que lo hará sobre la zona de afección de la carretera”.
El ejecutivo apunta que esta actuación permitirá aliviar el tráfico en ese punto y garantizar la seguridad viaria en el cruce de Os Ánxeles. No obstante, asegura que se estudiará pormenorizadamente la propuesta de Fomento y se recabará la opinión de todos los sectores afectados. De hecho, el anteproyecto fue remitido a la Asociación Vecinal O Santuario. También pidió a los grupos políticos que se pronuncien antes de la celebración del próximo pleno ordinario. El PG ya anunció su intención de presentar un escrito solicitando la presencia de un técnico que explique detenidamente los detalles del proyecto y que aclare dudas sobre el propio paso y la rotonda.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/08/10

Luz verde a la tasa por alquiler de las autoguías en Padrón.

El Boletín Oficial de la Provincia publicaba el pasado jueves la ordenanza fiscal reguladora del precio por alquiler de audioguías en Padrón. Con esta publicación entra en vigor dicha ordenanza, por lo que cualquier persona que quiera hacer uso de este sistema deberá abonar en el momento de contratar el servicio la cuantía de tres euros y dejar en depósito un documento oficial que lo acredite (carné de identidad o pasaporte en su defecto). La contratación de las audioguías, que se hará en la Oficina de Turismo, da derecho a su uso por un periodo máximo de cuatro horas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/08/10

Ángel Rodriguez: “Hay que recuperar la multifunción del monte y potenciar su valor”.

Ángel Rodríguez Conde, presidente del colectivo Remonte de Padrón y experto conocedor del monte por su labor profesional, cree firmemente en la multifunción de éste. En este aspecto, aboga por la necesidad de recuperar el valor del monte, no sólo desde el punto de vista maderero sino en su conjunto como fuente de productividad y riqueza. Rodríguez Conde sostiene que muchos de los incendios registrados en Galicia, y en concreto en el área de influencia de Tierras, podrían evitarse si todos los sectores sociales implicados se sentasen a hablar de los problemas que acechan al rural “durante el invierno para actuar en verano. Podemos suponer en muchos casos cuál es la causa del incendio. Por ejemplo en A Baña, la mayoría de los focos parecen ser que puedan tener que ver con el ataque del lobo, y en Negreira con el del jabalí”.

Asimismo recalca que uno de los graves problemas que se registran en la mayoría de los núcleos del rural es el envejecimiento de la población y el minifundismo. “La gente joven se marcha de la aldea y no quiere saber nada de las tierras. Los que quedan tienen una edad muy avanzada y ya no pueden realizar la misma labor de antes. Esto lleva a un abandono de las parcelas y a la proliferación del matorral. Hace 50 años todo el monte estaba limpio y la gente se peleaba por el tojo. Hoy no. Limpiar es una carga”. Asimismo recalca que “la Administración debería potenciar la concentración del monte y no permitir la pervivencia de parcelas aisladas”.

El presidente de Remonte se muestra partidario de que la Administración se haga cargo de fincas de monte que estén completamente abandonadas para limpiarlas, sacarlas rentabilidad “y una vez amortizado, el dinero que pudiese sobrar dárselo a sus propietarios. Habría que ver cada caso, por supuesto, pero se estarían creando puestos de trabajo, recuperando el valor del monte y evitando con ello los incendios”.

La concienciación vecinal y la aplicación de la ley de incendios es otro pulso a echar “porque si se cumpliera la franja de protección, el fuego no se acercaría a las casas”. En cuanto al propio servicio contraincendios, Rodríguez recalca que “está, por un lado mal valorado, pese a que las brigadas arriesgan su vida por el patrimonio forestal, y por otro infrautilizado, especialmente en invierno”. Cree necesario que estos bomberos del rural reciban más formación para actuar en otras catástrofes, más medios y un servicio más profesionalizado”.

TIERRAS DE DANTIAGO, 24/08/10