Desde las 12 de la mañana de ayer se desconoce el paradero de Natividad Eitor Figueroa, joven de Lestrove de 27 años de edad. Natividad, que mide 1,65, es monitora en la piscina de Padrón y su pareja es Luis de la gestoria de Redondo (Pontecesures) en el edificio donde se encuentra la Cafetería Maná.
La última vez que fue vista llevaba pantalón negro, camiseta y bolso gris. Cualquier persona que la haya visto o sepa de su paradero puede llamar al 665/802873 al 981/811690 o al 981/810029.
Retirada dos postes da rúa San Lois.
Na rúa San Lois, nº 32, centro urbano da vila hai dende hai anos dous postes de madeira onde se apoian uns cables grosos do tendido eléctrico, que foron colocados de xeito provisional na beirarrúa para alimentar un edificio de nova construción.
Co edificio rematado, soterráronse os cables, logo de solicitalo a promotora (expte. 248306090321) realizando a obra a empresa ELYME de Vilagarcía de Arousa, que xa rematou os traballos hai máis de dous meses. Agora tan só queda retirar os vellos postes e o cable groso.
No día de onte solicitouse a Dona María Luísa Álvarez Rodríguez do departamento de obras de Gas Natural – Unión Fenosa que a retirada sexa inmediata. Esteticamente a imaxe é lamentable coas columnas algo escoradas, con queixas veciñais de cotío e dándose unha sensación de abandono que prexudica a esta institución.
Morreu David Vieites.
Aos 72 anos de idade, morreu hoxe o veciño de Carreiras, David Vieites Magariños, xubilado de Nestlé.
O velorio é no tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá, 6 de agosto, ás 19 horas, celebrarase a misa funeral na Igrexia Parroquial de Pontecesures. Os restos mortais serán logo incineradas.
Descanse en paz.
Mañá recibirá sepultura o padrónes accidentado en Catoira.
Está a ser velado o cadáver do xove padronés de 27 anos, nado en A Ponte, José Manuel Romay González, no Tanatorio Iria Flavia.
Mañá, 6 de agosto, sairá a comitiva fúnebre do tanatorio ás 17:45 para a Igrexa de Santa María de Iria onde se celebrará a misa funeral. O cadáver recibirá sepultura no cemiterio parroquial.
Descanse en paz.
Algueirada actuará en la Mostra “Albarousa” de Vilagarcía.
Albarousa (Mostra do Albariño Artesanal de Vilagarcía) contará de nuevo este año, como ya viene siendo habitual, con una actuación diaria de un grupo de música y baile tradicional, que amenizará el recinto de la Pescadería.
En la jornada inaugural del viernes será el grupo de danza Embruxo de Guillán el encargado de animar a los comensales y visitantes.
En jornadas consecutivas, por el recinto de la Pescadería pasarán el grupo de danzas Amor Ruibal de Barro. la agrupación folclórica Algueirada de Pontecesures, la agrupación folklórica Celme de Pontevedra, el grupo de pandereteiras y baile Seixebra de Moraña, la agrupación de música y baile tradicional Fentos e Froumas de Marín y la agrupación folclórica Nosa Señora da Xunqueira de Vilagarcía.
Las actuaciones, patrocinadas en su mayor parte por la Diputación Provincial, tendrán lugar a las 22 horas y la asistencia a las mismas es totalmente libre y gratuita para las personas que en ese momento se encuentren en el recinto de la Mostra.
Para Antonio Neira este tipo de actividades cumplen una doble finalidad. “Por una parte le ponen una nota de color y ambiente al recinto de la muestra, y por otra sirven para dar a conocer nuestra cultura a los muchos visitantes de otras comunidades que estos días visitan Albarousa”
LA VOZ DE GALICIA, 05/08/10
“Carné” de la Unión Europea para el pimiento de Herbón.
La UE añade el producto a la lista de denominaciones de origen protegidas
La Denominación de Origen Protegida garantiza la trazabilidad del producto y es marca de garantía
A tres días de celebrarse la XXXII edición de la Exaltación del Pimiento de Herbón, en la localidad padronesa del mismo nombre, los productores están de enhorabuena. La Comisión Europea daba ayer a conocer su pronunciamiento sobre el expediente de Denominación de Origen Protegida para este producto autóctono.
Así, y según recogía una nota de Europa Press, la Unión Europea añadía el pimiento de Herbón a la lista de denominaciones de origen protegidas, junto con la judía italiana de Fagiolo Cannellino di Atina y el queso francés Mconnais. El pimiento tiene así, y ya de forma definitiva, la etiqueta de máxima calidad.
El anuncio ha sido bien acogido entre los productores ya que el anuncio europeo supone el último eslabón de un reconocimiento por el que llevan luchando más de un lustro, toda vez que la denominación del pimiento de Padrón o tipo Padrón, como inicialmente se conocía a este producto había sido registrado por otros productores y no podía usarse. En torno a esta marca, al genuino pimiento de Herbón le salieron competidores fuera de temporada, lo que inducía confusión entre los consumidores.
Para los integrantes de Pimerbón, y en palabras del protavoz de la sociedad, Serafín Miguéns. el reconocimiento europeo suma un plus a la lucha por la comercialización del producto de las huertas de Herbón. Asimismo, la entidad presidida por José Rivera Magariños, recalca que esta campaña ya vendían con el logo de denominación protegida dada por la Xunta, a través de la Consellería de Medio Rural, pero de forma provisional, a la espera de que Europa se pronunciara sobre el expediente de concesión.
“Faltábanos a de Bruselas e agora xa a temos, o que supón o fin dunha larga loita”, recalcaba ayer a este diario un emocionado Miguéns Otero.
Desde el Concello, el regidor, Camilo Forján Seoane, también sumaba felicitaciones y parabienes. Forján apuntaba que el reconocimiento europeo “es el resultado de varios años de trabajo y esperas”, añadiendo que esperemos que este reconocimiento realce el prestigio del pimiento de Herbón. A partir de ahora todo aquel pimiento que se venda con el nombre de Herbón y no tenga la etiqueta de máxima calidad se retirará del mercado”.
La lucha por la denominación de origen protegida se inició en marzo de 2005, cuando los productores remitieron el expediente a la Xunta. El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicaba el pasado 18 de diciembre el anuncio de la solicitud hecha por el Ministerio de Medio Rural, a instancias de los productores, para la concesión de esta etiqueta. Se preveía ya entonces que la resolución definitiva podría hacerse durante este mes.
Actualmente hay más de 27 hectáreas de terreno y 41 productores acogidos a la denominación de origen protegida, amén de tres envasadores.
EL CORREO GALLEGO, 05/08/10