Fenosa niega fallos en la facturación del “Olivo” y dice que el contador cambiado registraba menos consumo del real.

La compañía eléctrica Unión Fenosa ha negado que se produjesen fallos o irregularidades en la facturación del establecimiento de hostelería ??Olivo?, de Pontecesures, tal y como aseguraron sus propietarios la pasada semana, cuando manifestaron su intención de demandar a la empresa por las ??facturas desorbitadas? que les llegan cada mes. Además, sospechaban que su contador ??está manipulado?, en palabras de Mari Carmen Martínez, copropietaria del restaurante, y de hecho el contador ya tuvo que ser cambiado en enero de 2009 al comprobarse que funcionaba incorrectamente. Fue por ello que la Consellería de Industria emitió una resolución en la que instaba a Fenosa a reembolsar al ??Olivo? las cantidades cobradas, supuestamente, de forma indebida, un pago que no se produjo todavía y que parece ser que no se producirá.
Según explicó ayer una portavoz de Fenosa, el contador cambiado a principios del año 2009 no era apto, pero la compañía sostiene que, lejos de facturar de más, el problema que presentaba era que registraba menos consumo del real por lo que ??en todo caso tendríamos que cobrar nosotros las cantidades que no se han facturado?, algo que Fenosa no tiene pensado hacer ya que ??está instalado el nuevo contador y funciona la con normalidad debida?. El lunes técnicos de la compañía eléctrica, acudieron al establecimiento hostelero para revisar el contador y comprobaron su funcionamiento correcto. ??Está en perfectas condiciones?, asegura la misma portavoz. Además, considera que las facturas del ??Olivo?, que oscilan entre los 500 y los 800 euros, ??no son nada desproporcionadas para ser un restaurante, por lo que tampoco hay ninguna anormalidad en este sentido?.

Desde Fenosa consideran ??curioso? que los propietarios del Olivo reclamasen, hace justo un año y por el mismo motivo, contra la compañía Gas Galicia ­que ahora forma parte de la misma empresa que la eléctrica­. La conclusión, tras aquel litigio, ??fue la misma que ahora, que no había ningún tipo de anormalidad?.

DIARIO DE AROUSA, 08/07/10

El concello se ve obligado a limpiar una xona del margen del río ante la inacción de Portos.

Estado en el que quedó el margen del río tras la limpieza.

El Concello de Pontecesures tuvo que acometer en los últimos días, por su cuenta, la limpieza y acondicionamiento de un tramo del margen del muelle, en las proximidades del Club Náutico, ante el retraso de los trabajos prometidos por Portos de Galicia.
En la tarde del lunes se celebró en el municipio una prueba de piragüismo y el estado la acumulación de maleza en el margen del río Ulla provocó que ??os deportivas tivesen dificultades para embarcar? por lo que ??o Concello viuse na obriga de encargar a limpeza dun pequeño tramo na marxe do porto?, trabajos que fueron realizados por la empresa Restauración do Hábitat e Medio Ambiente Caamaño, apunta el edil Luis Sabariz Rolán. Se retiraron tres camiones de tierra y fango, con un aporte de cantos rodados. El Concello reclama ahora a Portos que asuma el coste de esta actuación.

Ayer mismo, el concejal de Relacións Institucionais se puso en contacto con Portos de Galicia enviando un escrito al presidente, José Manuel Álvarez-Campana, y haciéndole llegar incluso varias imágenes de cómo quedó esa zona del muelle: ??Así é como desexamos que quede o marxe do río Ulla?, le indica. Además, critica el retraso de las obras de mejora del muelle, que el propio presidente había prometido hace meses en una visita realizada al municipio. Por aquel entonces ??recibimos con satisfacción a nova de que Portos ía realizar importantes obras nas rampas e tamén a acometer a limpeza das marxes e do leito do río?, comenta Sabariz. Sin embargo, tras finalizar las tareas en las rampas, ??observamos que o tempo pasa e non se limpan nin as marxes nin os fondos?. El edil tiene conocimiento de que la oficina de Portos en Pontevedra solicitó el presupuesto para la ejecución de estas obras, pero ??estes estanse a demorar?. En este sentido, Sabariz recuerda que estamos en Año Santo, lo que hace aumentar el número de embarcaciones que remontan el Ulla, y la imagen que se encuentran en un muelle ??cheo de maleza e que trasmite sensación de abandono?, por lo que urge una limpieza a fondo.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/10

El Ayuntamiento de Pontecesures solicita la limpieza de los márgenes del Puerto de la localidad.

No es la primera vez que desde la alcaldía se habla de la necesidad de limpiar el río Ulla, ya que lleva años sin adecentar y se encuentra lleno de maleza y provoca una sensación de abandono.
Hace algún tiempo,al ayuntamiento llegaron noticias de que Portos de Galicia iba a iniciar las tareas de limpieza del fondo y los márgenes del río pero con el paso de los días se ha constatado que esos trabajos todavía no han comenzado. Desde la alcaldía aseguran que tienen conocimiento de que desde la oficina de Portos de Galicia en Pontevedra se solictaron los presupuestos para dichos trabajos de limpieza pero que éstos se están retrasando por motivos que ellos desconocen.
Con motivo del Ano Santo Xacobeo, es sabido, que son muchas las embarcaciones que acceden a este río con motivo de la Ruta Marítima Fluvial Xacobea Mar de Arousa Ulla, y su estado no es el deseado para este tipo de iniciativas por lo que la limpieza debería de ser inmediata.

Correr con los gastos
Además destacar que el ayuntamiento tuvo que hacer frente a los gastos de la limpieza y acondicionamiento de un pequeño tramo del margen del puerto, cerca del Club Náutico por motivo de una importante prueba de piragüismo ya que los deportistas que participaban tenía dificultades para embarcar.
Tras esa limpieza y acondicionamiento por parte de la alcaldía de Pontecesures la zona quedó limpia de vegetación y muy mejorada tras la retirada de tres camiones repletos de tierra y fango. De esta manera es como desean, los vecinos cesureños , que queden los más de 100 metros del río.
Además solicitan a Portos de Galicia que le hagan frente a los costes de actuación que llevaron a cabo desde el ayuntamiento de Pontecesures ya que esos trabajos deben ser asumidos por este ente público.
Asimismo, a través del comunicado enviado, quieren recordar a Portos de Galicia la importante obra de remodelación integral que se van a realizar en el Puerto de Pontecesures.
En el proyecto se aspira a la instalación de un pequeño pantalán, a través del proyecto de remodelación integral del puerto, para la comodidad de todos sus usuarios.
Solicitan que se activen cuanto antes los trámites para que la obra sea anunciada por este organismo y que la obra, tan demandada por los vecinos de la localidad, se convierta en una realidad cuanto antes.

FARO DE VIGO, 07/07/10

Chocolate con churros para todos.

El Concello de Pontecesures ha vuelto a acertar al incluir dentro de las Festas do Carme esta iniciativa del reparto de churros. Para ello, instaló, como en las dos pasadas ediciones, ocho churrerías en las inmediaciones de la Plazuela, donde se sirvieron estos dulces acompañados de chocolate, de forma totalmente gratuita, a partir de las 21 horas.
Siete churrerías, Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú, Patri y Sandra, eran las encargadas de preparar, de forma totalmente artesanal, los deliciosos protagonistas de esta fiesta. El stand restante, la churrería Fina , elaboró el chocolate con el que acompañar este exquisito manjar. Este año se han superado las cifras del año pasado y se han repartido más de 24.000 churros y mil litros de chocolate, por lo que la distribución tuvo que organizar minuciosamente la distribución. Como todo no puede ser comer, el trío Memphis amenizó la jornada con su música, para que los asistentes pudieran digerir los alimentos, bailando hasta bien entrada la noche.
Para terminar la fiesta y agradecer su colaboración a todos los que realizaron donaciones, se sorteó un fin de semana para dos personas, en un hotel de Sanxenxo, para disfrutarlo a primeros del mes de septiembre. La mayoría de los allí presentes quedaron muy satisfechos con la cantidad de churros repartida, por lo que, a buen seguro, ya están esperando a la edición del año que viene para repetir la hazaña. Seguro que muchos de los asistentes, esa noche escucharon la famosa frase de «ya puedes comer que esta noche no hay cena».

LA VOZ DE GALICIA, 07/07/10

Tres comercios de Padrón fueron asaltados en la última semana.

El propietario de la cestería de Padrón muestra el lugar por el que un individuo entró a robar a su tienda.

Policía Local, Guardia Civil y Concello se reúnen para decidir posibles medidas para atajar la oleada de robos
Los pequeños robos o hurtos no cesan en Padrón, villa en la que el pequeño comercio se ve especialmente afectado aunque la alarma y el malestar se extiende poco a poco entre comerciantes y vecinos. Tanto es así que Policía Local, Guardia Civil y gobierno municipal están manteniendo «reuniones de seguridad» para decidir qué tipo de medidas se pueden adoptar para tratar de atajar una oleada de pequeños robos, la mayor parte cometidos con el mismo modus operandi y a menudo a plena luz del día.
Los últimos se remontan a la madrugada del domingo, cuando fue asaltada por segunda vez en una semana una cestería de la avenida de Compostela, en plena carretera N-550. El sábado anterior, los ladrones también entraron en este mismo negocio. En ambos casos lo hicieron por el panel inferior de la puerta, que sacaron para colarse en el interior del local comercial. Su titular, Santiago Cajaraville, dijo ayer que ya reforzó la puerta.
Una vez más, los robos tenían un único fin: dinero en metálico. En el caso de la cestería, se llevaron en torno a 300 euros en los dos hurtos. En la madrugada del domingo «casi o pillan», cuenta su propietario. Una llamada de teléfono permitió a la Policía Local y a la Guardia Civil movilizarse, pero el ladrón (al parecer era una única persona) se fue al almacén de la tienda donde sacó una uralita del tejado para, finalmente, escapar.
«Se as forzas de seguridade non toman medidas, imos estar toda a vida así», opinaba ayer Santiago Cajaraville, a menos, añadía el propietario de la cestería, que «as tomemos nós», en alusión a la posibilidad de hacer «patrullas nocturnas» para vigilar, tal y como hablaron varios de los afectados por los robos. Por el momento, la medida que ha adoptado este comerciante y que le aconseja a los demás es «reforzar» las medidas de seguridad de los comercios.
Otros establecimientos afectados en la última semana son una tienda de ropa y otra de productos congelados. En la primera de ellas entraron a mediodía del pasado martes, después de las dos y media de la tarde. Al parecer, fueron dos individuos, uno de ellos un conocido delincuente habitual que tiene más de una veintena de causas pendientes y al que la mayor parte de los comercios apuntan como autor de los últimos robos. En la tienda de ropa saltó la alarma pero, pese a ello, no desistieron de su intento. Levantaron la reja, pinzaron la puerta de cristal y se fueron directamente a la caja del dinero, de la que se llevaron la recaudación de la mañana. Una vecina de la zona, que dio el aviso, vio salir a los dos individuos, «tan tranquilos», según le contó a la dependienta de la tienda.

LA VOZ DE GALICIA, 07/07/10