Cerca de 20 hurtos desde Pascua crean alarma social.

Desde Pascua, aproximadamente, Padrón contabiliza cerca de 20 pequeños robos en los que la cantidad sustraída es a veces menor que los daños ocasionados pero que, en cualquier caso, están generando una alarma social importante, entre vecinos y comerciantes. Estos últimos son, precisamente, los más afectados sin que, por el momento, haya detenciones.

LA VOZ DE GALICIA, 07/07/10

El río Ulla a ritmo de paladas infantiles.

En su objetivo de promorcionar el piragüismo en las categorías base, el Club Náutico de Pontecesures, que preside Anxo Barreiro, organizó una nueva edición del Trofeo Virxe do Carme del municipio porntevedrés reservado a la categoría infantil. Es una regata de carácter amistoso que discure por el cauce del río Ulla y que ya alcanzó su 3ª edición.
Hubo representación de clubs de la provinica e incluso de A Coruña. Participaron casi un centenar de palistas del Breogán de O Grove, As Torres Romería Vikinga de Catoria, a la postre vencedor de la regata, Club Piragüismo Poio, Piragüismo Ribeira de Tambre de Bertamiráns (Ames), Liceo Casino de Vilagarcía, Piragüismo Illa de Arousa y el club anfitrión.
La competición acogio tanto kayak como canoa a nivel individual y por parejas, que cubrieron entre 2.500 y 3.000 metros de distancia. Hubo una nutrida representación de palista y de público que se acercó en buen número a las inmediaciones de las instalaciones del Club Náutico.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 07/07/10

¡Al rico churro de Pontecesures!

Los churros fueron los grandes protagonistas en la despedida de las fiestas de Cesures.

Los churros siguen siendo sinónimo de éxito seguro. No hay fiesta, romería o mercado que se precien en la que no estén endulzando los paladares de los ciudadanos. Son un reclamo y así quedó demostrado el lunes en Pontecesures con la celebración de la fiesta gastronómica dedicada a este producto, que con sólo tres ediciones ya parece totalmente consolidada. Cada año son más las personas que acuden a la Plazuela atraídos por el sabor y el olor de unos churros recién hechos y calientes. En esta ocasión volvieron a romperse barreras, con el reparto gratuito de mil litros de chocolate ­cien más que en 2009­ y unos 4.000 cartuchos de churros, lo que supone alrededor de 24.000 unidades, superando ampliamente las 20.000 de la pasada edición del festejo.
Ni el día de sofocante calor fue óbice para que cesureños y visitantes acudiesen en busca de sus churros, si bien sí provocó que la llegada de la gente fuese más tardía y de forma escalonada. El comienzo de la fiesta estaba programado para las 21 horas, aunque fue un poco más tarde cuando comenzó a agruparse la gente y mejorar el ambiente, y todo ello siempre con un churro en la mano. Muchos no se conformaron con probarlos una única vez, sino que repitieron ración ante lo delicioso que estaba el producto, elaborado por las churrerías artesanas Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú, Patri e Sandra. ??Estaban deliciosos. Fueron los mejores churros que comí nunca?, comentaba uno de los asistentes. Por no hablar del riquísimo chocolate preparado por otra churrera del municipio, Fina, que fue el acompañante ideal.

Junto con los vecinos estuvieron disfrutando de la fiesta las autoridades locales e incluso provinciales. El vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, fue uno de los que se dejó ver por Pontecesures. Fue recibido por la alcaldesa, Maribel Castro, y los concejales Rafael Randulfe, Jesús Rey y Luis Sabariz y, como no podía ser de otra manera, también él se animó a degustar los churros.

Hasta pasada la medianoche se prolongó la fiesta en la Plazuela, que estuvo animada por la música del grupo Memphis, con el que mucho no dudaron en echar unos bailes. Una traca de fuegos de artificio puso el punto y final al evento y también a las Festas do Carme, que se celebraron en la villa durante todo el fin de semana. Para uno de los vecinos que colaboraron con los festejos con sus donativos hubo premio, concretamente para Lola Ferro Trasande, de San Xulián, que fue la ganadora del sorteo de una estancia de un fin de semana en el Hotel Carlos I de Sanxenxo.

Entre las peticiones puerta por puerta, los ingresos en cuenta y las ventas en los chiringuitos de la fiesta, la comisión logró recaudar 18.560 euros.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/10

Un tren de poesía.

Se a poesía se puidera pesar e medir faría falla máis dun tren para acomodar a inmensa riqueza literaria e poética que nos deixou Rosalía, a pesar da súa curta vida. Dende a publicación do seu primero libro, La Flor, cando aínda só tiña os 20 anos de idade, seguindo con Cantares Gallegos, Follas Novas , En las Orillas del Sar, La Hija del Mar, Flavio? e toda unha longa e extensa obra que con ela se eternizou no tempo da cultura e de historia literaria.

Dende a súa morte na casa da Matanza o 15 de xullo do 1885 estivo soterrada no camposanto de Adina da freguesia de Santa María de Iria Flavia ata un 25 de maio de 1891 en que os seus restos mortais foron trasladados para o panteón de Galegos Ilustres en Santo Domingos de Bonaval,de Santiago de Compostela .

Unha efeméride que se reivindicará o vindeiro dia 15 por iniciativa da Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG) cunha peregrinación que partirá as 16,30 a pé dende o cemiterio de Adina ata a estación de Padrón, onde se subirá ao tren Follas Novas ata Santiago, onde en varias paradas se recitarán poesias rosalianos para finalizar ante o panteón en Bonaval.

Deberemos considerar por outra banda que o tren e a estación de Padrón están moi vinculados a Casa de Rosalía na Matanza pois ambas as dúas practicamente están unha a carón de outra. Lembrando asemade que o tren que inaugurou o rei Alfonso XII cubrindo a primeira liña do ferrocarril en Galicia, Santiago-Carril o 3 de marzo do 1873, tal vez circulara coa Sarita que aínda hoxe se manten na Fundación Cela en Iria Flavia.

De aí o grande interese que a xornada do día 15 está a expertar xa que por outra parte vén a pór de manifesto a xusta aspiración dos padroneses de que como no actual caso da Fundación do Nobel Camilo José Cela, e outros, se respecten como merecen ao máximo os valores culturais e históricos destas terras de Iria Flavia e Padrón, honra da máis antiga Galiza.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 06/07/10

Fina Jamardo: “Llevamos desde las cinco de la mañana preparando el chocolate”.

El oficio de churrero tiene una gran tradición en Pontecesures y sirve de demostración el trabajo bien hecho a Fina Jamardo en la III Edición de la Festa do Churro. “En mi caso, llevamos desde las cinco de la mañana preparando el chocolate. Su preparación requiere mucha paciencia porque se tiene que hacer muy lento para que esté cremoso, suave y más rico”. Los demás churreros comenzaron al mediodía a preparar los puestos en la calle, para tener todo listo antes de las 21 horas, hora de inicio de la fiesta.
“Lo que más me gusta de la fiesta es que los churros reúnen a mucha gente joven, y se ven muchos niños por aquí, y eso da mucha vida”, apunta Fina.

FARO DE VIGO, 06/07/10