Foi esta tarde noite na parcela que linda co CPI Pontecesures. Nunha queima de restroxos en finca particular, extendeuse o lume e afectou a uns 50 m2. Foi rapidamente extinguido coa axuda de Portección Civil de Pontecesures.
A unidade móvil para a detección do cancro de mama en Pontecesures trasládase fronte á Casa do Concello.
Dende maña 24 de xuño, ata o día 30 do mes que andamos vai estar esta unidade en Pontecesures. Por mor das celebracións festivas que temos na fin de semana, infórmase que o equipo vai estar instalado na Avda. de Vigo fronte á Casa do Concello.
En principio tratouse de situar na parte traseira da Casa do concello (Camiño de San Xulián) pero o camión é moi ancho e non entra en dita rúa.
Mañá, 24 de xuño, pleno extraordinario
Será ás 12:30 horas coa seguinte orde do día:
1. Acta anterior
2. Proposta da alcaldía sobre baixa da contía das retribucións do cargo de alcaldesa de Pontecesures.
3. Moción do PP sobre a reducción dos salarios dos cargos electos.
4. Proposta dos concelleiros non adscritos sobre baixa da contía das indemnizacións dos membros da corporación por asistneica a sesións.
A sesión da Comisión Informativa de Contas, Facenda e Patrimonio tivo lugar o luns. As tres propostas foron dictaminadas favorablemente cos votos da alcaldesa, Javier Quintá (PP) e Luis Sabariz (non adscrito), e coa abstención de Margarita García Castro (BNG).
No punto 2º proponse reducir as retribucións da alcaldesa nun 6% segundo a táboa da FEMP, no 3º o PP propón tanto para a alcaldesa como para o primeiro tenente de alcalde (Rafael Randulfe, PP) a baixa do 6% segundo a táboa orientativa antedita, e no 3º solicitase a baixada de 24,04 a 20 euros a indemnización por asistencia a cada sesión de pleno, xunta de goberno ou comisión informativa.
El tripartito decide aparcar el tema de la placa franquista para no generar enfrentamientos.
Representantes de los tres grupos que integran el gobierno de Pontecesures mantuvieron ayer un encuentro en la Casa Consistorial con una docena de vecinos que alegaron contra la retirada de la inscripción franquista existente en la fachada de la iglesia parroquial. Al encuentro estaba también convocado el BNG, aunque no acudió ningún representante, a pesar de que fue esta formación la que promovió la retirada de esta placa con una moción plenaria.
Durante la reunión, que contó con la presencia de la alcaldesa, Maribel Castro, el portavoz del PP, Rafael Randulfe, y el edil no adscrito Luis Sabariz Rolán, se informó a los vecinos sobre la contestación del Arzobispado de Santiago acerca de la retirada de la inscripción. Las autoridades eclesiásticas hicieron una llamada al diálogo entre todas las partes y rechazaron hacerse cargo de los costes de la eliminación de la placa una de las condiciones que ponía el Concello.
Teniendo en cuenta esta respuesta del Arzobispado compostelano, los representantes municipales cesureños acordaron con los vecinos ??deixar as cousas como están e non entrar en disputas nin enfrontamentos por un tema que pasa totalmente desapercibido nesta vila?, ya que ??ninguén, agás o grupo municipal do BNG, solicitou ou falou deste tema no Concello ou ante a opinión pública?. Más bien fue al contrario, ya que se registraron un total de cincuenta y nueve firmas en contra de la retirada de la inscripción, mientras que no hubo ninguna rúbrica a favor.
Los argumentos que ofrece el tripartito cesureño a la hora de decidir aparcar el tema son varias, comenzando por que en el acuerdo plenario adoptado en el año 2009 ??quedou moi claro que o Concello non ía a encargar o proxecto nin financiar obra algunha con fondos propios para actuar nun ben propiedade da Igrexa?. Por otra parte, explican que del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica se desprende que es la propia Iglesia la que tiene que actuar en relación con sus bienes. Finalmente, la administración municipal alega que ??o Concello non pode actuar en contra da posición veciñal? por lo que consideran que, si alguien quieren promover la retirada de la inscripción, ??debe solicitalo no Arcebispado, que será o que decida, como titular do ben?.
Ausencia > Por otra parte, el gobierno local de Pontecesures considera poco seria la ausencia del Bloque Nacionalista Galego en esta reunión. En este sentido, los dirigentes municipales lamentan que ??os representantes do BNG non apareceron hoxe para dar a cara con argumentos e razonamentos ante os veciños? y califican esta actitud de ??lamentable?. Desde el punto de vista del tripartito, la formación nacionalista ??tratou de crear un problema onde non o había e logo non se presentan para resolvelo?, critican.
DIARIO DE AROUSA, 23/06/10
Más de 150 hogueras arderán en los municipios de la comarca en la noche mágica de San Juan,
Los concellos de la comarca del Ulla-Umia habían concedido, en la mañana de ayer, más de 150 permisos para realizar hogueras durante la noche de San Juan, en la que proliferarán los festejos en familia o con amigos al calor de las llamas y con una sardinas asadas. Valga es la localidad en la que más autorizaciones se otorgaron, superando las setenta, mientras que en Portas fueron unas treinta, muy lejos de los tres permisos solicitados en Moraña, pero que a día de ayer todavía no se habían resuelto. Cuntis, Caldas y Pontecesures se mueven en cifras similares, con unos 18 permisos en el primer caso, 15 en la localidad caldense y 14 en Pontecesures, aunque este último Concello esperaba que todavía entrasen más solicitudes de autorización a lo largo de la mañana de hoy.
Uno de los rituales de fuego más espectaculares de la comarca se celebrará, como ya es tradicional, en el yacimiento cuntiense de Castrolandín. La corona del castro quedará iluminada por las llamas, tanto de la hoguera central como de las antorchas y 53 ramas de sauce con 7 piñas cada una que adornarán todo el perímetro del yacimiento. Y para abrir boca, chorizos, sardinas y vino para los asistentes.
En Caldas también festejan el San Juan por todo lo alto en el Campo de la Torre. Las actividades comenzarán hoy por la mañana pero tendrán su punto álgido a partir de las 20:30 con la sardinada popular. A las 12 se encenderá la hoguera en el cauce del río Bermaña. Las actividades continuarán durante todo el día de mañana, festivo local en Caldas.
DIARIO DE AROUSA, 23/06/10