El veredico se retrasa y se dará a conocer durante la jornada de hoy.

Dos amigas de María Luz lloran al terminar la sesión.

El esperado veredicto del jurado por el crimen de María Luz Posse se está haciendo esperar. Después de la última sesión de la vista oral celebrada en la mañana de ayer, el jurado se retiraba a deliberar más tarde de lo previsto al ser necesario sustituir a uno de sus miembros tras sufrir una pequeña indisposición.
Sobre las cinco de la tarde, los nueve integrantes del jurado comenzaban a deliberar para dar respuesta a un total de 18 preguntas formuladas por la magistrada presidente del tribunal. Sus respuestas determinarían si Jaime Maiz era culpable o inocente. Después de seis horas de reunión, el jurado anunciaba a la juez que ya tenía un veredicto. Sin embargo, tras un estudio del mismo, se decidió aplazar hasta mañana su lectura ya que la magistrada consideraba que la decisión del jurado no estaba lo suficientemente argumentada, según indicaron los letrados de la acusación particular.
Así, con toda probabilidad será hoy cuando se conozca la decisión final del jurado que media hora después de la media noche de ayer se retiraba a descansar, incomunicado, a un hotel de la ciudad de Pontevedra. Antes deberá completar la argumentación de su veredicto.
A esa hora de la madrugada también regresaban a casa los familiares y amigos de la víctima que esperaban en la Audiencia Provincial a conocer la decisión del tribunal del jurado, al igual del acusado, que sigue en libertad.
Además de las cuestiones referentes al grado de culpabilidad del acusado, el jurado también deberá abordar si se cumplen las condiciones para tener en cuenta la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas, tal y como solicita la defensa de Jaime Maiz. Su abogado considera que el proceso se retrasó por causas ajenas al imputado, algo que no comparten ni el fiscal ni ninguna de las acusaciones particulares. Un plazo de algo dos años y medio parece razonable para el Ministerio Público si se tiene en cuenta que hubo que solicitar diversas pruebas e informes de cierta complejidad y se han tenido que resolver recursos interpuestos por las partes.
Para los abogados de la acusación particular, esta petición no es más que parte de la “estrategia” del acusado para “intentar reducir al máximo su condena, aunque esta sea justificada”, explicaron.

FARO DE VIGO, 18/06/10

HOXE XOVES 17 DE XU?O, ESTARÁ A ORQUESTRA SUAVECITO, EN PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA

Hoxe xoves, coma é habitual na sintonia do 107.4 FM de Radio Valga, dende as 19h. haberá o programa “Palco de Estrelas” con Daniel Seijas. Nesta ocasión, sobre as 22h., contará coma convidados a Carlos Mariano e outros compoñentes da gran formación “SUAVECITO ORQUESTRA Y COROS”…ademais a mellor música das nosas orquestras, información festeira,e moito máis.

Finou Teresuca Castaño.

Aos 82 anos de idade, morreu onte Mª Teresa Fajardo Castaño, que estivo moitos anos á fronte do antigo restaurante Casa Castaño.
Ás 17:30 horas sairá do Tanatorio Iria Flavia de Padrón a comitiva fúnebre para a Igrexa Parroquial de Pontecesures onde, ás 17:45 horas, terá lugar a misa funeral. Posteriormente darase sepultura ao cadáver no cemiterio parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

El SERGAS asume de forma efectiva el mantenimiento del Centro Médico.

Personal dependiente del Servizo Galego de Saúde (Sergas) asumió ayer, por primer día, la limpieza del Centro Médico de Pontecesures, después de que, hace meses, las instalaciones fuesen cedidas por el Concello a la administración autonómica para que se hiciese cargo de su mantenimiento. En las últimas jornadas también se cambió ya la titularidad del servicio telefónico y del suministro de la energía eléctrica.
La cesión del Concello al Sergas fue aceptada por el Consello da Xunta a finales del mes de enero, después de una larga tramitación. Esto supondrá un ahorro importante para la institución municipal, puesto que no tendrá que sufragar la energía eléctrica, el teléfono, el combustible para la calefacción, la limpieza… lo que es todo un respiro para las arcas locales en estos tiempos de crisis y escasez de recursos.

Según las informaciones de que dispone el gobierno tripartito, la asunción de gastos por parte de la Xunta va a tener efecto retroactivo desde la fecha del acuerdo de cesión ­28 de enero­. Para ello, el Sergas ya dispone de una relación de facturas emitidas al Concello por esos conceptos. Del total se descontarán las cantidades mensuales que el Ayuntamiento percibía de la Xunta en función del número de cartillas sanitarias que tiene el Centro Médico.

DIARIO DE AROUSA, 17/06/10

La futura salvaguardia del monte gallego.

Los participantes en el Taller de Empleo realizaron distintas operaciones con mangueras.

Los trece alumnos del módulo de trabajo forestal del Taller de Empleo ??Pontecesures II? se echaron ayer al monte, concretamente a la zona de O Galiñeiro. En los terrenos que ocupaba el antiguo basurero municipal, sellado desde hace años, el alumnado, mayoritariamente femenino ­doce mujeres frente a un único hombre­, realizó prácticas de prevención y extinción de incendios, que será una las competencias que tendrán una vez que terminen su período formativo y les entreguen el certificado de trabajador forestal.
Bajo la supervisión del monitor de la especialidad, Roberto Domínguez, y con la colaboración de voluntarios de Protección Civil de Pontecesures y del Concello de Valga ­que desplazó a la zona un camión motobomba y al jefe de Protección Civil­, conocieron algunas de las claves que hay que tener en cuenta cuando se produce un incendio en un monte y es necesario actuar para sofocarlo y evitar que se propague.

Sobre el terreno, los integrantes de Protección Civil de Pontecesures impartieron a los alumnos de trabajo forestal una clase teórica sobre seguridad, describiendo cómo son los equipos de protección individual y explicando la función de cada una de las prendas y elementos con la que debe protegerse el miembro de una brigada para extinguir un fuego: monos ignífugos, casco, botas, guantes, mascarilla… todo para evitar que las llamas puedan causar daños físicos a las personas que colaboran en las tareas de apagado de un incendio. Protección Civil facilitó a los participantes en la actividad fotografías de algunas de sus intervenciones para así ilustrar las explicaciones teóricas iniciales y conseguir que éstas fueran más efectivas y calasen mejor entre el alumnado.

La segunda parte de la actividad se orientó más hacia la práctica, con la explicación de las características y el funcionamiento de los medios y herramientas que suelen emplearse en Galicia para extinguir los incendios forestales. Además, los alumnos pudieron echar mano de la manguera para aprender cómo debe utilizarse en caso de que haya un fuego y, fundamentalmente, cómo hay que cogerla para lograr una mayor efectividad y evitar percances.

El monitor del módulo de trabajo forestal del Taller ??Pontecesures II?, Roberto Domínguez, comentaba durante el desarrollo de la práctica que una de las competencias que tienen que lograr sus alumnos es la de peones de prevención y extinción de incendios, de manera que promovieron esta práctica en el monte ??para que vexan como se traballa e actúa en Galicia en caso de lumes, con motobombas e tendido de mangueiras?.

DIARIO DE AROUSA, 17/06/10